Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Siete años de vueltas del PP con Vox y Abascal ya acecha en valoración a Feijóo
Santos Cerdán: caída en tres actos y 15 días del hombre para todo en el PSOE
OPINIÓN | 'En defensa del “y tú más”', por Marco Schwartz

Los médicos de familia, ante el plan de la Xunta para implantar cirugía menor en primaria: “Llevamos 25 años haciéndolo”

Un anciano espera para recibir la vacuna contra la gripe en un centro de salud de Ourense

Luís Pardo

22 de abril de 2025 13:42 h

1

De la sorpresa a la indignación en cuestión de minutos. Las reacciones en las redes sociales de AGAMFEC (la Asociación Galega de Medicina Familiar e Comunitaria) sirven como termómetro del ánimo del colectivo tras el anuncio estrella del Consello de la Xunta de este lunes: extender a la atención primaria las cirugías menores para descargar las saturadas listas de espera hospitalarias. La sorpresa y la indignación se debían al “absoluto desconocimiento” del conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, de “la realidad diaria de nuestra actividad”. “Llevamos haciendo cirugía menor desde hace más de 20 años”, relataba el portavoz de AGAMFEC, Suso Sueiro.

Sueiro desgranaba la actividad quirúrgica de los médicos de familia durante más de dos décadas “utilizando bisturí eléctrico, haciendo escisiones, drenajes y suturas”, muestras que envían a analizar a Anatomía Patológica para “contribuir” al “diagnóstico ágil de múltiples patologías por el bien de nuestros pacientes”, pero no “para descargar de trabajo al hospital”. Eso, dice, es lo que “siempre piensan los directivos del Sergas —el Servizo Galego de Saúde—, que nos consideran como serviles secretarios de los especialistas hospitalarios”.

José María Dios, representante de la Asociación Galega en Defensa da Sanidade Pública (AGDSP) y también médico de familia, asegura realizar estas intervenciones desde hace un cuarto de siglo. “Lamentamos la ignorancia de este oncólogo radioterápico —en referencia a Caamaño, jefe de servicio del hospital de Santiago hasta que asumió la Consellería— a quien el cargo le queda bien grande y que no tiene ni idea de atención primaria”.

Sueiro también achaca al conselleiro un desconocimiento “lamentable” que, aun así, no considera “comparable” con la “ignorancia de las leyes y las normas que rigen el sistema sanitario y la formación de los residentes”. Tanto el Real Decreto de la cartera de servicios comunes de Atención Primaria, la Lei de Saúde de Galicia y el Programa Oficial de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria “incluyen la cirugía menor como servicio y como formación obligatoria para nuestros residentes”.

“Que el conselleiro, de formación y origen hospitalario, desconozca la Atención Primaria es frustrante, pero que no haya nadie en la Consellería que le pueda asesora sobre este tema nos da una idea de la importancia real que le dan a la Primaria, especialidad tan bella pero tan perdida en el Sergas”, añadió Sueiro, citando el coro del Nabucco de Verdi. “Es hora de que la Xunta se ponga las pilas y colabore con las sociedades científicas para poner remedio a estos despropósitos”. Dios opina algo parecido: “necesitamos personal y no ocurrencias de fin de semana” frente a la “propaganda y el despilfarro” en cuestiones que ya funcionan y no evitan el “colapso” de las consultas.

En un comunicado, la AGDSP recordó que las consultas están “masificadas” debido a los recortes “acometidos por la Xunta desde 2008” y los profesionales “apenas disponen de tiempo para atender las consultas normales, que generan listas de espera que superan la semana de media”“.

Por eso, el anuncio de la Consellería de que las actividades quirúrgicas “se van a generalizar” les parece “un nuevo brindis al sol”, una “actuación de marketing” con la que se busca “ocultar la realidad que vive una gran parte de los centros de salud de Galicia”.

“Parte de la práctica clínica habitual”

Precisamente este martes, la directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria, Sofía López Linares, ha defendido en el Parlamento el plan para implantar la cirugía menor en centros de atención primaria. Allí admitió que las intervenciones menores “ya formaban parte de la práctica clínica habitual” de algunos centros de salud y se realizaban “con total seguridad y rigor”, según recoge Europa Press.

López Linares compareció en la comisión de Economía después de que la pregunta que la socialista Elena Espinosa pretendía realizarle en la comisión de Sanidad “apareciese” en el orden del día de este martes. “Pensé que era por motivos de agenda. Hoy sé que se aplazó para que, por el medio del camino, el presidente de la Xunta anunciara la puesta en marcha de este plan”, ha criticado.

“No se pretende añadir tareas”, sino “reforzar” la cartera de servicios de los centros de salud, a los que “se les permite voluntariamente hacer más”, aseguró la directora xeral, quien no respondió a la demanda de Espinosa para que desglosase el plan por áreas sanitarias —se limitó a repetir que alcanzará, en conjunto, 1,7 millones de euros— ni tampoco aclaró si se ampliará la plantilla.

“Lo que va a suceder es sobrecargar de nuevo al personal de atención primaria”, vaticinó la socialista: “Los ocho días que tenemos de media para una consulta, se multiplicarán no sé por cuánto”. López Linares negó que el plan vaya a conllevar un aumento de la “carga asistencial”, ya que se hará a través de una “reorganización de actividad”.

El nuevo plan, que buscará extender estas cirugías a todos los servicios de atención primaria de Galicia para 2029 de forma “homogénea”, empezará su implantación antes del verano en el nuevo centro de A Milagrosa de Lugo y en el Virxe da Peregrina de Pontevedra.

Etiquetas
He visto un error
stats