Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y PSOE rebajan las expectativas sobre el sistema de elección del Poder Judicial
Francia se asoma al precipicio de una victoria de la extrema derecha
OPINIÓN | 'La generación que vendió el mundo', por Enric González

Medio siglo del asesinato en Ferrol de los obreros Amador y Daniel que hizo temblar la dictadura

El acto institucional en Ferrol que recuerda el medio siglo del asesinato de Amador Rey y Daniel Niebla

elDiario.es Galicia

0

Ferrol ha recordado este 10 de marzo el medio siglo del asesinato de obreros que hizo temblar al régimen de Francisco Franco. Fue entonces cuando dos trabajadores de la antigua Bazán y militantes de las entonces clandestinas Comisiones Obreras, Amador Rey y Daniel Niebla, fallecieron asesinados por los disparos de la policía cuando participaban en una manifestación del sector naval en la que reclamaban tener un convenio colectivo propio. Desde ese crítico 1972, el 10 de marzo es el Día da Clase Obreira Galega.

La conmemoración tuvo la forma de dos manifestaciones, que partieron de la puerta de Navantia Ferrol y finalizaron ante el monumento al 10 de Marzo, en el barrio de Recimil. Una salió a las 11,30 horas, convocada por CCOO, y la otra, organizada por la CIG, media hora más tarde, a las 12,00 horas. Además, el Ayuntamiento de Ferrol ha vuelto a desarrollar un acto institucional, que incluyó una ofrenda floral y en la que participaron los secretario generales de Comisións Obreiras, Amelia Pérez y de Comisiones Obreras, Unai Sordo.

Sordo dijo que con su presencia en Ferrol quería “acompañar a los compañeros en un día muy significativo para la clase trabajadora gallega y también para la recuperación de los derechos democráticos en España”. “Los asesinatos del 10 de marzo de 1972 se enmarcaron dentro de un proceso de intensísimas movilizaciones laborales que, además de pretender la mejora de las condiciones de trabajo, supusieron el gran problema de desestabilización en la parte final del Franquismo”, concluyó.

Etiquetas
stats