Rueda dice que desconoce el informe de Contas crítico con su gestión en salud mental que lleva una semana publicado

El informe se hizo público hace una semana -exactamente, el martes 6 de mayo de 2025- a través del sitio web del Consello de Contas. Es una auditoría operativa de las actuaciones, planes, proyectos y programas sobre salud mental de la Xunta entre 2020 y 2022. Es decir, el plan que el Gobierno puso en marcha a raíz de la pandemia. Y entre las conclusiones están que las personas con rentas bajas son las que consumen más ansiolíticos y antidepresivos en Galicia, que existe una brecha de equidad en el plan de salud mental del Gobierno gallego y que el 16% del presupuesto se quedó sin ejecutar. También, que la comunidad está un 42% por debajo de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la ratio de psquiatras en relación a la población. El presidente gallego, Alfonso Rueda, ha manifestado este lunes que desconoce este documento, pero ha defendido que su equipo está haciendo “esfuerzos” en la contratación de profesionales.
En su comparecencia tras la reunión semanal de su gabinete, que esta semana se celebró en Lugo, Rueda respondió a una pregunta sobre las conclusiones del informe sobre el estado de la atención a la salud mental en el área sanitaria de la provincia. Su réplica fue que no conoce el documento, que, además de ser accesible en el sitio web de Contas, fue remitido al Parlamento de Galicia y al Servizo Galego de Saúde (Sergas) y que tuvo eco en la prensa gallega.
El esfuerzo en materia de salud mental de la Xunta, dijo Rueda, es “considerable”, aunque “probablemente no suficiente”. El informe de Contas recalca que las recetas de ansiolíticos y antidepresivos aumentaron un 52% en el período 2019-2023 para los pacientes de hasta 19 años y que los suicidios también crecieron: un 4% en 2020, un 15% en 2021 y un 12% en 2022. En el debate del estado de la Autonomía celebrado a finales de abril, el presidente gallego volvió a prometer la incorporación generalizada de psicólogos en los servicios de atención primaria, un compromiso ya anunciado en 2023, pero que sigue sin cumplirse.
1