San Juan será festivo en Galicia en 2026

Los festivos propios propuestos para el año 2026 por la Xunta son el 19 de marzo, el 24 de junio -San Juan, fiesta con fuerte arraigo en la comunidad- y el 25 de julio, Día Nacional de Galicia. La normativa estatal, fijada en el Real Decreto 2001/1983, dispones 14 fiestas anuales de ámbito estatal “no recuperables, remuneradas y de carácter obligatorio”. Dos de ellas son elegidas por cada ayuntamiento.
De los 12 restantes, nueve son obligatorios y no sustituibles a no ser que coincidan en domingo. Serán el 1 de enero, el Viernes Santo (3 de abril de 2026), 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6 de diciembre, 8 de diciembre y 25 de diciembre. En 2026, dos festivos de alcance estatal coinciden en domingo, el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, así que el Gobierno gallego quiere sustituirlos por el 19 de marzo y el 24 de junio. El 17 de mayo, Día das Letras Galegas, también coincide en domingo.
Los otros tres festivos estatales son opcionales, lo que implica que la comunidad autónoma los puede cambiar: el 6 de enero y el Jueves Santo, que la Xunta no suele modificar. Entre el 19 de marzo y el 25 de julio, el Ejecutivo autonómico elige siempre el 25 de julio, Día Nacional de Galicia.
En resumen, los festivos en Galicia para 2026 son: Año Nuevo (1 de enero), Día de Reyes (6 de enero), San José (19 de marzo), Jueves y Viernes Santo (2 y 3 de abril), Fiesta del Trabajo (1 de mayo), San Juan (24 de junio), Día Nacional de Galicia (25 de julio), Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta Nacional de España (12 de octubre), Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Navidad (25 de diciembre. Cada ayuntamiento determina además dos fechas más.
El Consello Galego de Relacións Laborais tramitará la propuesta, que volverá al Consello da Xunta y finalmente publicará el Diario Oficial de Galicia.
0