Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PP es España y todos los demás están de paso, por Iñigo Sáenz de Ugarte
La presión de mujeres de la cúpula del PSOE impulsó la salida de Salazar
OPINIÓN | Ni Sánchez ni tú, por Isaac Rosa

La Xunta afronta el relevo en la CRTVG preparada para elegir la nueva dirección sin consenso: “Va a ser muy difícil”

Alfonso Rueda y el director general de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, en una imagen de 2014.

Beatriz Muñoz

Santiago de Compostela —

3

Con la nueva ley de medios aprobada (en solitario por el PP), en el Parlamento de Galicia se ha activado el proceso para renovar la dirección de la televisión y la radio públicas gallegas. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que es también diputado, afronta la tramitación preparado para que el nuevo director (o directora) sea nombrado sin consensuarlo con los grupos de la oposición. Y se ha sacudido la responsabilidad sobre esa pronosticada falta de acuerdo: “Ojalá que podamos llegar a los mayores consensos posibles, pero me da la impresión de que algún grupo parlamentario está instalado en la idea de que solo es posible el consenso si se aceptan las ideas que vienen de ellos y así va a ser muy difícil”.

Rueda está preparado no solo por la anticipación de que la negociación será complicada, sino porque la nueva norma que obliga a activar la renovación al mando de los medios públicos introdujo un cambio de calado con respecto a la anterior: el director o directora podrá ser elegido con mayoría absoluta, sin necesidad de la cualificada que se requería hasta ahora. Es decir, el PP, con 40 de los 75 diputados del Parlamento, podrá imponer a la persona que elija.

Esa mayoría absoluta no se aplica inicialmente. La Ley de servicios de los medios públicos audiovisuales de Galicia mantiene que, para elegir a la nueva persona que se sitúe al frente de los medios públicos en la primera votación, serán necesarios dos tercios de los votos de la Cámara, es decir, 50. En caso de que no se llegue a esa cifra, una segunda votación baja el requisito a las tres quintas partes (45). Si ninguna de las dos votaciones permite hacer el nombramiento, será cuando se active una tercera para la que bastará la mayoría absoluta.

Lo recordó el propio Rueda en una pregunta este lunes durante su comparecencia posterior a la reunión semanal de su Gobierno. “Hay unas mayorías establecidas en la ley. Mi intención es conseguir los máximos consensos posibles, otra cosa es que la oposición esté por la labor”. Los escaños esta legislatura se reparten entre PP (40), BNG (25), PSdeG (9) y Democracia Ourensana (1).

Lo que no ha adelantado Rueda es si existen ya candidatos o candidatas por parte del PP ni qué perfil se está buscando. El acuerdo, argumentó, corresponde al Parlamento de Galicia y será ahí en donde se hagan las propuestas.

La renovación en la cúpula de los medios públicos llega con una nueva ley criticada por el Colexio de Xornalistas y los grupos de la oposición por incrementar el control político. El actual director de la CRTVG, Alfonso Sánchez Izquierdo, llegó en 2009 de la mano de Alberto Núñez Feijóo. Lo hizo pocos meses después de que este lograse su primera mayoría absoluta en Galicia. La ley de medios de 2011 exigía consenso entre los grupos parlamentarios para escoger la dirección, pero ese acuerdo nunca llegó y el Gobierno gallego acabó por incluir (en una ley de acompañamiento a los presupuestos) una modificación para que quien ocupaba el puesto se pudiese mantener hasta que hubiese un pacto. Aquello ocurrió en 2016 y casi una década después, todavía con Sánchez Izquierdo en el mismo cargo, la Xunta elaboró otra norma para rebajar la mayoría requerida para el nombramiento.

He visto un error
stats