El Govern amplía hasta los 30 millones de euros el presupuesto de avales del programa Nueva Hipoteca Joven

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
El Govern ha detallado este miércoles el acuerdo de renovación del programa Nueva Hipoteca Joven, que incluye mejoras como la ampliación del presupuesto que puede avalar la administración autonómica hasta los 30 millones de euros o el incremento del precio de los inmuebles que se pueden acoger a esta medida hasta los 382.00 euros.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha participado en la firma de este nuevo acuerdo con los representantes de distintas entidades bancarias y ha recalcado que esta nueva edición del programa trata de “focalizarse” en jóvenes de hasta 40 años, familias monoparentales, familias numerosas, personas con discapacidad o con discapacitados a cargo.
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha explicado que estos 30 millones de avales suponen duplicar el presupuesto del anterior programa, por lo que espera que se pueda “duplicar” el número de beneficiarios que hasta ahora ha rondado las 500 personas.
Prohens ha presidido el acto de firma con las entidades financieras colaboradoras, entre las que se encuentran CaixaBank, Caixa Colonya y Cajamar.
“Baleares tiene unas nuevas generaciones de jóvenes formados, con capacidad, talento y empleo, que se encuentran limitados a la hora de emanciparse o iniciar su proyecto de vida por las dificultades para acceder a su propia vivienda”, ha afirmado.
Por ello, ha asegurado que el Govern pone en marcha todas las medidas posibles para “cambiar el rumbo” de la situación de la vivienda en Baleares.
En este sentido, se han introducido cambios para beneficiar especialmente a los jóvenes de hasta 40 años y otorgarles las mejores condiciones. Este colectivo ha sido el mayor beneficiario de este sistema de ayuda del Ibavi para facilitar la compra de la primera vivienda, de modo que recibirán garantías de hasta el 20% del valor de la vivienda por parte de la Administración y así poder llegar a cubrir el 100% de la hipoteca.
Para el resto de solicitantes, de otras edades y perfiles, la garantía será del 15%. La concesión de la garantía del Ibavi está condicionada a la concesión del préstamo hipotecario por parte de la entidad financiera, que deberá financiar desde el 80% y hasta un máximo del 100% del valor de adquisición de la vivienda, en función de la normativa y el régimen aplicable a cada entidad.
Junto a Prohens, el acto de adhesión de las tres entidades financieras a las nuevas condiciones del programa Nueva Hipoteca Joven, ha contado con la presencia del vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, el conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, y representantes de cada entidad financiera.
Así, por parte de los bancos han estado la directora territorial de CaixaBank en Baleares, Maria Cruz Rivera, el director general de Colonya, Gabriel Bauzá, y el director territorial de Cajamar, Jaume Julià. También se ha firmado con el presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Eduard Soriano, como entidad colaboradora en el desarrollo del programa.
Hasta el momento, a través de este programa, el Ibavi ha aprobado 499 garantías, de las que 418 han sido en Mallorca, 62 en Menorca y 19 en Eivissa. En cuanto a las operaciones con cada entidad financiera, 202 corresponden a CaixaBank, 199 a Colonya Caixa d'Estalvis de Pollença y 98 a Cajamar Caja Rural, según datos hasta finales del pasado mes de febrero.
Requisitos de los solicitantes
Antes de terminar 2024, a mediados de diciembre, el Govern aprobó el acuerdo para dar continuidad al programa, dado que el plazo para presentar solicitudes finalizaba el 31 de diciembre y amplió los plazos de solicitud y formalización de los préstamos hasta febrero de 2028.
Para poder acceder a este programa, se mantienen una serie de requisitos para las personas solicitantes. Dichos requisitos incluyen la necesidad de acreditar una residencia continua o discontinua en Balears a lo largo de un mínimo de cinco años, que la vivienda sea destinada a domicilio habitual y permanente de los solicitantes, y que estos no sean propietarios de ninguna otra vivienda, con determinadas excepciones como hasta ahora.
Asimismo, para acogerse al programa, el conjunto de ingresos de las personas solicitantes no puede superar el límite de 6,5 veces el indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem) ponderado con el coeficiente autonómico. Esto es cerca de 61.000 euros para un prestatario y poco más de 68.000 euros para dos o más prestatarios, de acuerdo con el Iprem de 2023 y si se tiene en cuenta que la cuantía se actualiza anualmente.
Entre las condiciones del programa, también se establece que las operaciones de financiación deberán organizarse mediante un contrato de préstamo hipotecario financiado con fondos de la entidad financiera y que la entidad financiera no podrá exigir la contratación de ningún producto o servicio bancario adicional para la concesión del préstamo hipotecario.
0