El magnate Matthias Kühn y el nieto del 'banquero de Franco', entre los más morosos con Hacienda en Balears

El magnate inmobiliario Matthias Kuhn, investigado por presuntamente ocultar 24,7 millones de euros a Hacienda, figura en la decimosegunda lista de morosos de la Agencia Tributaria, que incluye 5.997 deudores con la Agencia Tributaria que debían más de 600.000 euros al cierre de 2024. Junto a Kühn aparecen, también desde Balears, el empresario inmobiliario y expresidente del RCD Mallorca Vicente Grande y Manuel March Cencillo, nieto de Juan March Ordinas, a su vez fundador de la Banca March. Se trata, su abuelo, del banquero que financió el golpe de Estado contra la Segunda República que desencadenó la Guerra Civil española.
Según los datos facilitados este viernes por la Agencia Tributaria, el importe global de deudas recogido en el nuevo listado alcanza los 16.138 millones de euros, un 5,9% más, aunque restando duplicidades –ya que existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios–, el importe sería de 13.697 millones de euros, en este caso un 8,5% superior.
En concreto, Kühn, quien está citado a declarar como investigado el próximo 8 de julio en el Juzgado de Instrucción junto a dos de sus hijos y su abogado y ex alto cargo de Jaume Matas, Jorge Sainz de Baranda, figura en el listado de morosos a través de la sociedad unipersonal Matthias Kuhn Inversiones, con una deuda que roza los 1,1 millones de euros. El procedimiento judicial en el que en la actualidad se encuentra imputado indaga la supuesta comisión de delitos de alzamiento de bienes, estafa procesal e insolvencia punible.
Por su parte, mantiene su presencia en el listado Diego Torres, el ex socio de Iñaki Urdangarin e implicado en el conocido como caso Noos, con 940.066 euros.
Sin embargo, es Vicente Grande, quien cosechó una de las mayores fortunas de Balears gracias a los negocios inmobiliarios y fue condenado a dos años de cárcel por defraudar a Hacienda más de 500.000 euros, el que lidera la lista de morosos en Balears: mantiene una deuda tributaria de 31,5 millones de euros a través de la sociedad Drac Plus. Cabe recordar que Grande, con su inmobiliaria Drac, ascendió de forma fulgurante al abrigo del boom del ladrillo y, años después, se declaró insolvente en el mayor concurso de acreedores de las islas.
El empresario también estuvo bajo el foco de la Justicia en el llamado caso Plan Territorial de Mallorca (PTM), en el que se investigaban presuntos pelotazos urbanísticos que podrían haber supuesto plusvalías de hasta 300 millones de euros mediante la inclusión en el PTM -aprobado la legislatura anterior con los votos de PP y Unió Mallorquina- de tres zonas como Áreas de Reconversión Territorial (ART), de forma que éstas acabaron revalorizándose al transformarse en urbanizables. Grande fue citado a declarar por la adquisición de una finca por 14 millones de euros que dos años después vendió por 27 millones más. La causa fue finalmente archivada por falta de pruebas.
Asimismo, March Cencillo, cuyos bienes fueron recientemente embargados por la Justicia por vender dos veces su mansión “dinástica” de Mallorca, debe a Hacienda 3,04 millones de euros. El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid decretó a principios de junio el embargo de todos sus bienes tras haber incumplido la ejecución provisional de una sentencia de 2024 relacionada con la venta de su mansión y que le obliga a pagar 3,5 millones de euros. El nieto de Juan March vendió primero el palacio por ocho millones de euros y después, por 12. Sin embargo, se quedó con 2,4 millones tras la primera venta sin ejecutar la escritura pública final.
A nivel estatal, en el listado de morosos destacan dos nombres nuevos: la cantante Isabel Pantoja y el presentador y cantante Bertín Osborne, con una deuda de 1 millón y 865.000 euros, respectivamente. La tonadillera ha vuelto a los escenarios en los últimos años después de un importante parón debido a sus problemas con la justicia, que la llevaron a la cárcel en 2014 condenada por blanqueo de capitales en relación con la trama corrupta del 'caso Malaya', en el que estaba involucrado su entonces pareja, el exalcalde de Marbella, Julián Muñoz. Por su parte, Bertín Osborne es uno de los rostros televisivos con más antigüedad, con gran tirón entre la derecha y ahora concursante de 'Tu cara me suena'.
Las condiciones para ser considerado moroso
Para ser seleccionadas, las deudas que figuran en el listado deben cumplir las condiciones de encontrarse por encima de los 600.000 euros, no haber sido pagadas transcurrido el plazo original de ingreso en período voluntario, que estén pendientes de pago a 31 de diciembre de 2024 y que no estén aplazadas o suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto. Se habilita, no obstante, la posibilidad de ser excluido de la publicación si previamente se efectúa el pago íntegro de las deudas y sanciones tributarias que hubieran determinado la inclusión en el listado.
La jurisprudencia del Tribunal Supremo en sentencias de enero y febrero de 2023 establece la obligación de que las deudas y sanciones tributarias hayan de ser firmes (y, en el caso de las liquidaciones vinculadas a delito, que exista sentencia condenatoria firme) para su inclusión en el listado que se publica.
Del total de 5.997 deudores que figuran en el último listado, 1.077 son personas físicas por importe de 1.579 millones de euros (en la lista anterior eran 1.052 por importe de 1.500 millones de euros) y 4.920 son personas jurídicas por importe de 14.558 millones (frente a los 5.032 del año anterior y 13.737 millones).
Por su parte, del importe total, 4.508 millones de euros (el 28%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (1.224 deudores, el 20% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio concurso. En el listado anterior figuraban en esta situación algo más de 4.724 millones de euros (el 31%); 1.340 deudores, el 22% del total.
0