Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Mallorca rebajará su tope de 430.000 plazas turísticas: “No podemos seguir la senda del crecimiento desordenado”

Turistas en el cabo de Formentor

Esther Ballesteros / Europa Press

Mallorca —
23 de abril de 2025 11:51 h

0

El Consell de Mallorca impulsará un acuerdo de pleno insular una rebaja del actual techo de plazas turísticas, fijado en las 430.000 que determina el actual Plan de Intervención de Ámbitos Turísticos (PIAT), con el objetivo de hacer frente a la saturación que afecta a la isla, golpeada en los últimos años por la masificaciónla sobreconstrucción y la degradación del entorno

Lo hará, según ha explicado en rueda de prensa el conseller insular de Turismo, José Marcial Rodríguez, a través del mecanismo habilitado por el decreto turístico aprobado recientemente por el Govern, y que la institución insular ha recibido “con satisfacción porque cumple y atiende sus peticiones y reivindicaciones”.

El decreto del Ejecutivo autonómico, según ha indicado Rodríguez, permite al Consell rebajar el techo de plazas sin tener que esperar a la modificación del actual PIAT, que en todo caso sigue su curso.

“No podemos seguir la senda del crecimiento desordenado de las últimas legislaturas”, ha señalado el responsable insular, aunque sin concretar con qué plazos trabaja la institución ni cuál sería el porcentaje o número de plazas de rebaja, que vendrá determinado por el estudio de carga encargado por el Consell.

El conseller insular sí que ha subrayado, respecto a los plazos, que serán más ágiles que la redacción del PIAT de 2020 que comenzó a trabajarse en 2013, al tiempo que ha deslizado que la rebaja del techo de plazas podría moverse entre el actual límite de 430.000 que marca el PIAT y las 412.000 plazas (308.000 tradicionales y 104.000 de alquiler turístico) que hay a día de hoy activas.

Cabe recordar que el Govern balear del PP aprobó el pasado 10 de mayo el decreto de contención turística con el que contempla hacer frente a la saturación que cada año roza límites extremos en las islas y cuya aprobación le ha costado al Ejecutivo un duro enfrentamiento con el sector hotelero, que ha llegado a tildar de “aberrante” y “escandaloso” el contenido del nuevo reglamento.

La principal medida que incluye el decreto pasa por desbloquear y reactivar 90.000 antiguas plazas de alquiler turístico que habían sido dadas de baja debido a su situación irregular, una propuesta que ha sido severamente criticada por los hoteleros so pretexto de que esas viviendas podrían recuperar su uso residencial con el objetivo de destensionar el mercado de la vivienda.

La oferta ilegal, desplazada a TikTok

Por otro lado, Rodríguez ha señalado, respecto a la oferta turística ilegal, que ésta se está desplazando de las plataformas tradicionales de comercialización a redes sociales como TikTok o Instagram, admitiendo que esta circunstancia dificulta la persecución de esta práctica.

“Desde que intensificamos la lucha contra la oferta turística ilegal hemos notado un descenso, pero también una mayor habilidad para escapar a los controles”, ha indicado Rodríguez.

El responsable insular de Turismo se ha pronunciado de este modo, a preguntas de los medios, en relación a los momentos de congestión, que ha calificado como “momentáneos y puntuales”, vividos durante la Semana Santa en algunos puntos de Mallorca.

Así, ha insistido en el hecho de que el Consell de Mallorca sigue trabajando en la detección y erradicación de la oferta turística ilegal.

Rodríguez ha alertado de que las prácticas ilegales “van más allá” y se ha referido a los alquileres en origen, que llegan al destino con la llave de una vivienda y a la proliferación de los cajetines de llaves en portales.

“Es más difícil de controlar, pero avanzamos a plazos firmes”, ha concluido.

Etiquetas
He visto un error
stats