Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Parlament aprueba la primera ley de polígonos industriales de Balears con la abstención de la izquierda

La presidenta del Govern, Marga Prohens, aplaude durante el pleno extraordinario del Parlament balear

Lara Torrecillas

Europa Press —

0

El Parlament balear ha aprobado este miércoles la primera Ley de gestión y modernización de las áreas de promoción industrial de Balears, con el apoyo de PP, Vox y los diputados no adscritos, y la abstención de los partidos de izquierda. La norma, impulsada por el Govern, tiene como objetivo fortalecer el tejido empresarial de los polígonos industriales, mejorar su competitividad y regular nuevas formas de colaboración público-privada.

Según explicó el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, la ley pretende fomentar el asociacionismo en los 53 polígonos industriales del archipiélago, ya que “muy pocos” cuentan actualmente con estructuras organizadas que velen por la coordinación empresarial. El conseller destacó que se trata de una normativa “flexible, que da herramientas, no genera obstáculos y no impone”, lo que permitirá que cada polígono elija el modelo de gestión más adecuado a sus características.

Una ley criticada por la izquierda por sus “incongruencias”

A pesar del respaldo mayoritario, la ley ha sido duramente criticada por los grupos de izquierda, que la consideran una norma “mal trabajada” y con “incongruencias e incoherencias”. Més per Mallorca, Més per Menorca y PSIB han coincidido en que el texto entró al Parlament “mal redactado” y han denunciado la falta de ambición del Govern.

El diputado de Més per Menorca, Josep Castells, aseguró que “hay alguien que no ha hecho el trabajo que tocaba hacer de seguimiento de la ley”. Por su parte, Ferran Rosa (MÉS) y Marco Guerrero (PSIB) señalaron contradicciones internas en el articulado, como la mención a formas de colaboración que fueron eliminadas a posteriori mediante enmiendas de Vox. También lamentaron la supresión, por iniciativa de esta formación, de una Comisión para la Competitividad de las Áreas de Promoción Industrial. “Crean conceptos nuevos sin definir qué son”, advirtió Rosa.

Enmiendas clave

La ley incorpora una disposición adicional introducida por Més per Mallorca, aprobada por unanimidad, que restringe el ámbito de aplicación de la ley de proyectos industriales estratégicos a las instalaciones de energías renovables destinadas a abastecer directamente un proyecto de industrialización o modernización industrial. Los ecosoberanistas celebraron la enmienda, asegurando que con ella se evita que la normativa sea “un colador” para parques solares en suelo rústico.

En contraste, fue rechazada la única enmienda viva de Vox, defendida por la diputada Manuela Cañadas, que pretendía eliminar toda referencia normativa a políticas climáticas. Según Cañadas, la legislación está “ideologizada” y la verdadera barrera es “el dogma climático y burocrático”, motivo por el cual pidió al PP “eliminar el rastro de la izquierda”. Por su parte, el diputado popular Jordi López defendió el texto final, destacando el proceso de negociación parlamentaria: “Este Parlament demuestra que cuando hay voluntad política, el diálogo y la colaboración de los grupos es posible y hay resultados”.

En la tramitación también se habían incluido varias enmiendas del PSIB para establecer mecanismos de control presupuestario en caso de prórrogas de los presupuestos autonómicos. Estas enmiendas, apoyadas inicialmente por Vox cuando no existía aún un acuerdo presupuestario, fueron finalmente rechazadas tras el pacto entre PP y Vox. La eliminación de estas disposiciones –las finales terceras bis, ter, quater, quinquies y sexies–, así como del artículo 29 (que promovía el uso de energías renovables en las áreas industriales), supuso un nuevo revés para los socialistas.

Con esta aprobación, Balears da el primer paso hacia la regulación específica de sus zonas industriales, aunque con un camino parlamentario marcado por tensiones políticas y críticas al contenido técnico y político de la norma.

Etiquetas
He visto un error
stats