Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El PP defiende sus cesiones a Vox en Balears mientras la izquierda le afea “los cadáveres que ha dejado por el camino”

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens (d), junto al vicepresidente, Antoni Costa (c), conversa con la consellera de Presidencia, Antònia María Estarellas (i), durante el pleno de este martes

Esther Ballesteros

Mallorca —
3 de junio de 2025 16:28 h

0

El PP ha cerrado filas este martes en torno al acuerdo alcanzado la semana pasada con Vox en Balears para sacar adelante los presupuestos autonómicos de 2025, a pesar de que el pacto ha supuesto, como le han reprochado los grupos de izquierdas, comprar el discurso “racista” y “xenófobo” así como “la infamia” de la extrema derecha en materias clave como la educación, la política lingüística, la inmigración o la memoria democrática. La presidenta del Govern, Marga Prohens, que en ningún momento ha comparecido para explicar los detalles del pacto suscrito, se ha limitado a justificar que algunas de las medidas contempladas, como la modificación de la ley balear de educación para incluir la vehicularidad del castellano y garantizar “el conocimiento del español en el sistema educativo”, ya las contemplaron la legislatura pasada.

En un pleno del Parlament marcado por las acusaciones cruzadas de “traición” entre el Ejecutivo y los grupos de izquierdas, la líder balear se ha defendido de las críticas que desde la oposición le han lanzado en los últimos días sobre su “incumplimiento de la palabra dada” a raíz de su reciente pacto con la extrema derecha, que califican de “acuerdo de la infamia”: “No acepto chantajes de Vox, pero tampoco de usted”, ha espetado la líder balear al portavoz parlamentario del PSIB-PSOE, Iago Negueruela. Prohens ha reivindicado que su “palabra dada” es la que se encontraba escrita en su programa de gobierno, cuyo 90%, ha asegurado, ya se ha cumplido.

Durante su intervención, la presidenta del Govern ha restado relevancia a las concesiones realizadas a Vox y, en particular, ha minimizado la modificación de la ley balear de educación que permitirá vehicular el castellano en las aulas, alegando que se trata de una medida que ya fue puesta sobre la mesa durante la anterior legislatura progresista. Prohens ha aludido, en concreto, al pacto alcanzado por el anterior conseller de Educación, Martí March, con el PP para dar a las “lenguas oficiales de Balears”, el catalán y el castellano, el tratamiento de “lengua vertebradora” en la enseñanza, a pesar de que finalmente los entonces socios de legislatura -PSIB, Més per Mallorca y Podem- eliminaron el apartado que contemplaba reconocer el castellano como lengua vehicular, apostando por la autonomía de los centros.

El socialista, por su parte, ha considerado que Vox, más allá de las medidas para beneficiar a los “especuladores”, ir “a favor” de la masificación turística y “en contra” del territorio, de la memoria democrática y la lengua, ha conseguido “lo que más buscaba”: “Su palabra, la palabra de la presidenta, que ya no vale nada”.

A su parecer, cuando un presidente demócrata llega a un acuerdo “es para cumplirlo y no para traicionarlo a los seis meses con la ultraderecha”, como ha hecho con el pacto “de palabra” que alcanzaron el pasado mes de diciembre. En concreto, Negueruela se ha referido al acuerdo alcanzado hace medio año entre el PP y los grupos de izquierdas para no derogar la ley balear de memoria democrática. A cambio de no eliminar esta normativa, la oposición posibilitó en el mismo pleno la eliminación de 34 enmiendas que Vox había presentado al Decreto Ley autonómico de simplificación administrativa, y que los populares habían incorporado por error dos semanas antes, retrotrayendo la legislación balear a décadas atrás en materia medioambiental y de normalización de la lengua catalana.

“Nos bastó su palabra, y usted ha traicionado el acuerdo y su palabra. Ha traicionado a este Parlament con lo que hizo el viernes pasado”, ha ahondado el socialista aludiendo al acuerdo presupuestario con Vox.

Por su parte, el vicepresidente y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, se ha mostrado “satisfecho” con el pacto con la extrema derecha dado que, asegura, “permite dar continuidad al cambio que pidieron los ciudadanos en las urnas en 2023”. Unas palabras que han sido severamente criticadas por la diputada de Més per Mallorca Marta Carrió, quien ha acusado a Costa de “cinismo” y de realizar una “valoración sesgada e intencionadamente manipulada”. “Valorar algo sin tener en cuenta el precio que se ha pagado y los cadáveres que deja por el camino no es una valoración”.

La ecosoberanista ha manifestado que se trata de un acuerdo que “va en contra de los derechos humanos” y ha señalado, dirigiéndose a los conservadores, que “serán los responsables directos del incremento de la pobreza y del deterioro de la convivencia”, además de “romper todos los consensos lingüísticos conseguidos”, ha incidido mientras desde la bancada del PP le proferían que estuviera “tranquila”. Costa, por su parte, ha reprochado a los grupos de izquierdas que “quieren iniciar una campaña de manipulación y buscar la confrontación, algo que ya comenzaron a hacer a inicios de legislatura”. “Pronostican el apocalipsis, pero este Govern no ha traspasado ni una línea roja”, ha remarcado.

Mientras tanto, el diputado de Més per Menorca Josep Castells ha recriminado que a través del acuerdo con Vox los populares “han vendido la lengua” y, en la misma línea que el PSIB-PSOE, ha criticado que hayan traicionado “la palabra dada” respecto a la ley de memoria. “Les salvamos de la puñalada que les clavó Vox. Han renunciado a la palabra dada y han renunciado a toda credibilidad”. Ante estas palabras, Costa ha incidido en que “llevan vaticinando el apocalipsis y una situación de barbarie desde el acuerdo de investidura. ¿Y qué ha pasado realmente? Que hemos cumplido con la palabra dada”.

Etiquetas
He visto un error
stats