Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Sánchez salva el trago y el PSOE aguarda una remodelación del Gobierno
CRÓNICA | El PP es de Feijóo, y no de Ayuso, siempre que no vuelva a tropezar
OPINIÓN | La moralina y la desconfianza invaden Ferraz, por Antonio Maestre

Prohens esquiva a la prensa mientras mantiene al acusado Le Senne como presidente del Parlament balear

El presidente del Parlament balear, Gabriel Le Senne (Vox), antes del inicio del pleno de este martes

Esther Ballesteros

Mallorca —
3 de junio de 2025 14:06 h

0

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens (PP), ha evitado este martes responder cualquier tipo de pregunta acerca de la situación política del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne (Vox), quien finalmente se sentará en el banquillo de los acusados por un delito de odio por romper, el 18 de junio del año pasado, una fotografía de tres víctimas del franquismo. La Audiencia Provincial de Balears rechazó este lunes el recurso que interpuso en enero el dirigente ultra para solicitar su exoneración, lo que automáticamente lo envía a juicio bajo una petición de entre un año y cuatro meses hasta cuatro años de cárcel y hasta 11 años de inhabilitación. El propio Le Senne y la Fiscalía reclaman su absolución.

Un día después del pronunciamiento de los magistrados, Le Senne ha presidido con normalidad el pleno de la Cámara que se celebra este martes, una sesión que ha estado marcada por la continuidad del presidente de la Cámara así como por el cruce de acusaciones entre el Govern y los grupos de izquierdas a tenor del pacto presupuestario alcanzado la semana pasada entre PP y Vox. Durante la misma, Prohens no ha hecho mención alguna de las circunstancias que en estos momentos rodean a la segunda autoridad de Balears y, en el instante en el que abandonaba el hemiciclo y los medios de comunicación le inquirían al respecto, ha eludido responder las preguntas de la prensa con un “buenos días” y ha salido del Parlament, al que ha regresado una hora después.

La jefa del Ejecutivo autonómico elude así dar cualquier paso sobre la continuidad de Le Senne a pesar de que en julio de 2024, semanas después del incidente, dio “por hecho” que el presidente del Parlament dimitiría dado que, según su punto de vista, era la única manera de que la decisión adoptada por Santiago Abascal ese mismo mes de romper los acuerdos autonómicos de gobernabilidad tuviera efecto en Balears: “La decisión de Vox de dar por roto sus acuerdos [con el PP] implica también su renuncia a la presidencia del Parlament de las Illes Balears, que obtuvieron fruto de estos acuerdos. Abascal fue muy claro y dijo que se rompían los gobiernos de todas las Comunidades Autónomas y aquí la única contraprestación [de Vox] era la presidencia del Parlament”, señalaba entonces la líder autonómica. A día de hoy, Le Senne continúa siendo la segunda máxima autoridad de la Comunidad Autónoma.

Por su parte, el dirigente de Vox se ha negado hasta el momento a dimitir mientras que el Govern de Prohens tampoco le ha forzado a abandonar el cargo. Los conservadores gobiernan en solitario en Balears, pero rubricaron un acuerdo de 110 medidas con Vox y, en virtud del reparto de poderes entre ambas fuerzas políticas, el PP aupó a Le Senne como presidente del Parlament.

Cabe señalar, además, que Le Senne es el segundo presidente de la Cámara balear que se sentará en el banquillo después de que Maria Antònia Munar, histórica dirigente de la extinta y ahora resucitada Unió Mallorquina (UM), fuese juzgada hasta en seis ocasiones por varios de los casos de corrupción más sonoros de la historia de Balears y acabara acumulando -y cumpliendo- condenas que sumaban 14 años y medio de cárcel. Sin embargo, a diferencia del parlamentario de Vox, Munar anunció su dimisión como segunda autoridad de las islas y el abandono de la vida política antes de llegar a juicio, al igual que Pere Rotger (PP), quien dejó su cargo tras ser imputado en la ramificación balear del caso Gürtel, más conocida como caso Over Marketing. Rotger no llegó a sentarse en el banquillo dado que el juez archivó finalmente su encausamiento.

El actual presidente ha llegado a primera hora a la Cámara asegurando estar “tranquilo” y “centrado” en sus “responsabilidades”, remitiéndose al comunicado que remitió tras conocer la resolución de la Audiencia, en el que hizo hincapié en que continúa “amparado por el derecho de la presunción de inocencia” y se mostró “convencido de que actuó en el ejercicio de sus funciones, sin otra intención que la de aplicar el Reglamento, respondiendo a quejas de grupos que representan la mayoría de la Cámara y tras recabar asesoramiento legal”.

Le Senne deja así en manos de los grupos parlamentarios la decisión de cesarlo o no. Al respecto, la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, ha manifestado el apoyo del partido: “Aquí todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario”. Para Cañadas, los acontecimientos por los que el presidente del Parlament será juzgado “fueron desafortunados” y, además, “ya pidió disculpas” por ellos. Acto seguido, la dirigente de extrema derecha ha manifestado que “todo esto ha sido un show muy mediático y una performance de la izquierda”, limitándose a señalar que es Le Senne quien debe decidir si dimitir o no.

Por su parte, los grupos de la izquierda en la Cámara autonómica han urgido a activar los procedimientos para suspender de sus funciones a Le Senne, acusando a Prohens de amparar a un “presunto delincuente”. Tal como han anunciado en declaraciones a los medios, este mismo martes presentarán un escrito dirigido a la diputada presidenta de la Comisión del Estatuto de los Diputados, Marta Pereira (PP), para que convoque la reunión para debatir y votar la suspensión de Le Senne en virtud del artículo 9 del reglamento del Parlament.

Los portavoces del PSIB-PSOE, Iago Negueruela, Més per Mallorca, Lluis Apesteguia, Més per Menorca, Josep Castells, y Unidas Podemos, Cristina Gómez, han señalado que su escrito lo pondrán en conocimiento, además, de la Mesa del Parlament para que sus miembros sean conocedores de la situación.

Castells ha recordado que hace más de tres meses que el grupo parlamentario mixto presentó un escrito para solicitar la suspensión de Le Senne, pero que la Comisión ni siquiera ha sido convocada. A su parecer, esto demuestra el “filibusterismo” del PP, que está “retrasando de forma injustificada” la reunión de la Comisión en la que deberá elaborarse el informe sobre la suspensión y que, de salir adelante -en una decisión que sería adoptada a finales de junio-, sería finalmente llevado a pleno.

En la misma línea se ha expresado Apesteguia, quien ha recordado que la votación de la suspensión, tal y como se recoge en el artículo noveno del reglamento, debería ser automática. En su opinión, el PP está incumpliendo el texto normativo y “protegiendo a Le Senne, mientras Negueruela se ha mostrado escéptico con que los populares lleven la suspensión al pleno, dado que, a su juicio, la protección del dirigente ultra es uno de los puntos ocultos del acuerdo presupuestario entre PP y Vox. Si no sale adelante la suspensión, ha aseverado el socialista, se activarán los procedimientos para solicitar la remoción del presidente del Parlament por segunda vez.

El pasado 3 de septiembre, y sin desvelar el sentido su posicionamiento hasta apenas unos minutos antes de la votación, el PP salvó a Le Senne de la destitución, instada por los grupos de la oposición (PSIB-PSOE, Més per Mallorca, Més per Menorca y Podemos) a raíz de unos hechos que provocaron una oleada de indignación dentro y fuera de Balears. Con su abstención, los conservadores, quienes el año pasado auparon al dirigente ultra a la presidencia del Parlament a cambio de que los populares pudieran gobernar Balears en solitario -eso sí, con el apoyo externo de Vox-, facilitaron la continuidad del dirigente de extrema derecha.

Etiquetas
He visto un error
stats