Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Prohens, sobre la saturación turística en Semana Santa: “Ha habido situaciones concretas en puntos determinados de la isla”

La presidenta del Govern, Marga Prohens, con los consellers de Economía, Hacienda e Innovación y de Educación y Universidades, Antoni Costa y Antoni Vera, respectivamente, en declaraciones en el Consolat de Mar.

Europa Press

0

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha considerado que esta Semana Santa se han producido episodios de congestión en lugares puntuales y ha asegurado que ha habido un decrecimiento de plazas turísticas ilegales. “Puede ser que haya habido situaciones concretas en puntos determinados de la isla”, ha afirmado este miércoles.

La líder del Ejecutivo ha apuntado que la Semana Santa ha sido “muy buena” y “dentro de las previsiones y expectativas” y ha considerado que se mantiene el comportamiento del año pasado, en el que cada vez se avanza más la temporada turística.

En este sentido, ha recordado que los crecimientos de julio y agosto en 2024 fueron “mínimos”. “Este alargamiento de temporada y no incrementar mucho más la presión en julio y agosto es la línea en la que trabaja el Govern”, ha afirmado.

Nuevo Plan de Ciencia 2026-2030

Prohens ha subrayado que el Govern “tiene muy claro” que la trasformación y mejora del modelo económico de Balears pasa por la ciencia, la tecnología y la innovación. Así lo ha destacado en declaraciones a los medios después de presidir la primera sesión de la Comisión Interdepartamental de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cicit), celebrada en el Consolat de Mar.

Esta reunión, ha destacado Prohens, es el primer paso hacia la redacción del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2026-2030, un documento, a su parecer, “clave” para la transición de las Islas.

“Reindustrializar Baleares solo será posible desde la innovación”, ha considerado la líder del Ejecutivo, a la vez que ha explicado que el nuevo plan establecerá los programas de investigación que financiará el Govern con el objetivo de transformar el conocimiento en valor económico y social, en consonancia con los objetivos de la Ley balear de la ciencia.

La presidenta ha hecho hincapié en el compromiso presupuestario del Govern de destinar hasta un 2 por ciento del presupuesto autonómico de los próximos años a ciencia, innovación y tecnología, frente al 0,53 por ciento actual.

Un incremento progresivo de recursos que, ha apuntado, se complementará con medidas como la creación de la Fundación Institución para la Investigación de Baleares (IRIB), que fomentará la investigación de excelencia y la captación y retención de talento científico.

Por otro lado, la Cicit ha aprobado la composición del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidido por el director general de Universidades, Investigación y Enseñanzas Artísticas Superiores, Sebastià Massanet, y con el director general de Innovación y Transformación Digital, Sebastián González, como vicepresidente.

El Consejo estará formado por 15 vocales, diez de los cuales son investigadores de prestigio nacional e internacional, y cinco, representantes del sector empresarial y tecnológico.

En este sentido, la presidenta ha destacado que el Govern ha modificado la composición del Consejo para “dar más voz a la comunidad científica”, asegurando que estarán representados los principales centros de investigación del archipiélago, como son la UIB, Ifisc, Imedea, IdISBa, IEO-CSIC y Socib, entre otros.

También ha anunciado la incorporación a este órgano de la experta en ondas gravitacionales Alícia Sintes, el referente internacional en fisiología vegetal Jaume Flexas, y el CEO de Open Cosmos, empresa que actualmente desarrolla el primer satélite balear, Rafel Jordà.

En cumplimiento de la Ley de la ciencia, el Ejecutivo impulsará durante esta legislatura la creación de la Fundación Institución para la Investigación de Baleares con el objetivo de retener el talento investigador local y atraer nuevo talento procedente de otros territorios y ámbitos científicos, reforzando así el ecosistema balear de investigación.

Igualmente, Prohens ha reclamado al Gobierno de España una modificación del Régimen Especial de Baleares (REIB) para introducir incentivos fiscales para empresas tecnologías y de innovación para hacer más atractivo el sector.

Etiquetas
He visto un error
stats