El Ayuntamiento de Palma no descarta el desalojo forzoso de la antigua prisión donde malviven 200 personas

LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
El Ayuntamiento de Palma no ha descartado que se tenga que proceder al desalojo forzoso de la antigua prisión de la ciudad y ha insistido en que es un lugar inseguro para las cerca de 200 que ahí viven.
Lo ha dicho este miércoles la portavoz de Cort, Mercedes Celeste, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno municipal. Preguntada acerca de si se descarta la opción de desalojar de manera forzosa a los moradores del recinto, la regidora ha dicho que “evidentemente no se descarta de ninguna manera”.
“En el momento en el que sea necesario desalojar, se desalojará”, ha dicho, aunque no ha detallado cuándo podría llevarse a cabo esta acción. Por el momento, ha añadido, “no hay una comunicación oficial por parte de Patrimonio para que se produzca el desalojo”.
Lo que el Consistorio ha venido haciendo hasta la fecha, ha explicado, ha sido comunicar a las personas que se encuentran viviendo en la antigua cárcel de que se trata de un lugar que no es seguro y que, por lo tanto, no pueden estar allí.
“Se ha hecho un trabajo importante tanto por parte de los servicios sociales como de la Policía para identificar a todas las personas. Ese es el trabajo que se ha hecho, se está trabajando en esto”, ha puntualizado.
Celeste ha recordado que Cort cuenta con informes que determinan que el recinto es “insalubre” y que en él -ante la falta de calefacción- se encienden hogueras, por lo que se da una confluencia de hechos que “ponen en riesgo la salud y la seguridad de las personas”.
“Por lo tanto, es muy importante que esto se comunique a cada una de las personas que están allí, que están en serio riesgo”, ha insistido. Preguntada por si los servicios sociales municipales están buscando una alternativa habitacional para estas personas, la portavoz se ha limitado a decir que están siguiendo sus protocolos de actuación.
“Se ofrece a las personas que viven en situación de calle ir a unos espacios controlados y seguros. Lo único que pasa es que esto es voluntario, no puedes obligar a la gente a acogerse a una situación a la que no se quieren acoger”, ha señalado.
0