Conservadores y socialdemócratas inician contactos para gobernar Alemania bajo una gran coalición

El ganador de las elecciones alemanas, Friedrich Merz, anticipa ya un acuerdo de gobierno entre su partido, la conservadora CDU, y los socialdemócratas del SPD para formar una gran coalición que gobierne el país. “Con el SPD sumamos 328 parlamentarios, por lo que formaremos una coalición. Es lo que queremos y tengo el apoyo del comité ejecutivo [de la CDU]. Ya hemos tenido conversacione preliminares [con el SPD]”, ha señalado Merz esta mañana en una rueda de prensa para comentar los resultados.
La clarísima victoria de la CDU en las elecciones de anoche, el descalabro del SPD y la aritmética parlamentaria resultante abocan a un acuerdo entre los dos grandes partidos para cerrar el paso a la extrema derecha, que ha alcanzado un resultado histórico con el 20% de los votos. En una rueda de prensa este mediodía, el todavía canciller, Olaf Scholz, repitió que la derrota es “amarga” y que seguirá en el cargo hasta el traspaso de poderes al nuevo Gobierno. Si ha de darse una gran coalición, el primero en dar el paso para las negociaciones tendrá que ser el ganador, el demócrata cristiano Friedrich Merz, según ha indicado el colíder del partido y posible futuro portavoz parlamentario, Lars Klingbeil, apenas 20 minutos antes de que Merz revelase que ya se habían producido contactos informales.
Merz ya ha indicado cuáles serán las primeros asuntos que se discusión. Ha criticado la última reforma electoral, que según sus cuentas perjudica a su partido de manera “inaceptable”, de forma que requerirá una nueva modificación. También la política industrial, que a su entender el SPD ha descuidado y le ha supuesto perder electoralmente plazas tradicionales. “Tenemos que hablar sobre el futuro de la industria en Alemania”, ha dicho.
El vencedor de los comicios también se propone endurecer la normativa sobre migraciones. “Proponemos una nueva ley migratoria y me imagino que los socialdemócratas estarán dispuestos a hablar del tema para resolver el problema”, ha avanzado.
Voz unida frente a Trump
La política exterior es una cuestión particularmente candente en una Europa en plena crisis por el giro del Donald Trump respecto al apoyo a Ucrania y la imposición de aranceles como instrumento diplomático preferente. “Después de las afirmaciones llegadas desde Washington la semana pasada, se hace evidente que en Europa tenemos que actuar con rapidez”, ha señalado Merz, para añadir: “En Europa tenemos que establecer nuestras propias capacidades defensivas”. Y a preguntas de los periodistas, ha insistido: “Todos las señales que vienen de EEUU muestran que su interés por Europa flaquea claramente. Espero que podamos convencer a los estadounidenses de que es de interés mutuo tener unas buenas relaciones transatlánticas”.
Si en la sede de los democristianos el aplauso al inicio del acto fue rotundo, en la comparecencia de los líderes del SPD, el ambiente era muy contenido. El actual canciller, Olaf Scholz, asumió la responsabilidad por los malos resultados y dijo que no dimitirá inmediatamente, sino que esperará a la formación del nuevo Gobierno. La colíder del partido, Saskia Esken, le agradeció su esfuerzo, pero admitió que el partido no lográ conectar con los electores y su “incertidumbre” por los cambios contemporáneos, también en materia geopolítica, además de mostrarse preocupada por el rotundo auge de la extrema derecha de AfD. “Si llegan al poder será el fin del país”, ha pronosticado. El otro líder de los socialdemócratas, Lars Klingbeil, ha dicho que la decisión de empezar los contactos para una coalición de Gobierno le corresponden a Merz, y que serán los miembros del SPD quienes tomen la decisión final.
14