Los bombardeos de Israel matan a decenas de personas en el centro de Gaza, con ataques en campos de refugiados

elDiario.es

0

Más de 70 personas han perdido la vida como resultado de los bombardeos israelíes en el centro de la Franja de Gaza, donde este miércoles fueron atacados los campos de refugiados densamente poblados de Bureij y Maghazi, y barrios de Deir al Balah, según varias fuentes.

El Hospital Al Aqsa, el único centro de salud en funcionamiento en la zona, ha recibido 70 muertos y 300 heridos, según la ONG Médicos Sin Fronteras, que trabaja en ese centro. “Los equipos médicos del Hospital Al Aqsa están tratando de hacer frente a una enorme afluencia de pacientes, muchos de los cuales llegan con quemaduras graves, heridas de metralla, fracturas y otras lesiones traumáticas”, ha explicado en un comunicado.

El portavoz de Al Aqsa ha cifrado en 75 los muertos y decenas los heridos en la localidad, y en los campos de refugiados de Maghazi y Bureij, en los ataques israelíes de las últimas horas. Otra fuente palestina eleva el número de fallecidos a más de 90 desde la noche del martes.

El Ejército israelí anunció este martes una nueva incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, también en la zona central y donde las tropas ya habían actuado entre finales de diciembre y enero, a medida que se expandían hacia el sur del enclave palestino. Este miércoles, las fuerzas israelíes han dicho que han comenzado “una serie de ataques aéreos contra objetivos terroristas, incluidos complejos militares, depósitos de armas e infraestructuras subterráneas” y aseguran que durante los ataques han “eliminado a varios terroristas de Hamás”. 

La situación en la Franja de Gaza sigue siendo catastrófica, con ataques intensos tanto en Deir al Balah, en el centro del enclave y donde este martes fueron asesinados al menos ocho policías tras el bombardeo de su vehículo, como en la norteña ciudad de Gaza.

Mientras en Rafah, en el extremo sur de la Franja de donde ya han huido más de un millón de gazatíes, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva en el oeste y el centro de esta urbe. Esta invasión ha provocado el hacinamiento de gazatíes, muchos de ellos niños, en otros puntos algo más al norte como las playas de Al Mawasi o Jan Yunis.

En Rafah ya no quedan hospitales abiertos, mientras que en áreas colindantes el sistema gazatí de sanidad continúa menguando, debido a los ataques y la creciente inseguridad, como ya denunció hace unos días Médicos Sin Fronteras, tras el cierre de uno de sus centros de atención primaria en Al Mawasi.

“No quedan hospitales en Rafah y los puntos de atención médica son cada vez más escasos. El acceso de las organizaciones humanitarias al norte de Gaza sigue bloqueado. Desde octubre, nos hemos visto obligados a abandonar 14 estructuras médicas en Gaza”, denunció la institución a finales de mayo.

Por otro lado, según recoge Reuters, Netanyahu ha afirmado que Israel está preparado para una acción contundente en el norte, cerca de Líbano. El primer ministro israelí convocó este martes al gabinete de guerra para evaluar los últimos acontecimientos en la frontera norte con Líbano, donde el impacto de un cohete de Hizbulá desencadenó al menos un incendio. Las hostilidades en la divisoria comenzaron el 8 de octubre, al día siguiente de que estallara la guerra en la Franja de Gaza tras los atentados de Hamás.

“Los niños mueren de hambre en Gaza por culpa de Netanyahu”, dice Sanders

El diálogo entre Israel y Hamás para una tregua en la Franja de Gaza sigue sin cosechar avances, cuatro días después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara una propuesta para liberar a rehenes y que detendría una guerra que ya suma más de 36.500 muertos gazatíes.

Biden opinó en una entrevista publicada este martes por la revista Time que considera que el primer ministro israelí está prolongando la guerra en Gaza por motivos políticos y para mantenerse en el poder al frente de una compleja coalición de gobierno. “Existen todas las razones para que la gente saque esa conclusión”, indicó el mandatario estadounidense a la pregunta de si cree que Netanyahu está prolongando el conflicto por razones de cálculo político personal.

A principios de semana, varios medios recogieron que el primer ministro israelí hablaría el 13 de junio ante el Congreso de Estados Unidos, pero la oficina de Netanyahu dijo que aún no se ha fijado fecha para este discurso.

El senador estadounidense Bernie Sanders reiteró lunes que no asistirá a escuchar sus palabras. “No, señor presidente, no asistiré a ese discurso”, dijo Sanders en el pleno del Senado, donde mostró fotografías de niños desnutridos en la Franja de Gaza “Yo le diría al presidente [Mike] Johnson que cuando asista a sus cenas de recaudación de fondos con sus amigos multimillonarios, y coma sus exquisitos filetes y sus langostas y sus otras maravillosas comidas, por favor recuerde estas imágenes de Gaza”, afirmó el senador. “Estos niños, y miles más, son el resultado directo de las políticas de Netanyahu, el hombre al que el presidente Johnson ha invitado a hablar ante el Congreso”.

Con información de EFE