Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Trump descoloca a sus aliados ultras en Europa
Ana María salvó tres vidas tras su eutanasia
OPINIÓN | 'Mi amigo el fiscalista', por Antón Losada

El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo para el alto el fuego con Hamás

Reunión del gabinete israelí presidido por el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

elDiario.es

18 de enero de 2025 00:29 h

11

Era el último escollo político que faltaba. Tras una reunión de más de cinco horas, el Gobierno de Israel aprobó este sábado de madrugada el acuerdo de alto el fuego e intercambio de rehenes por prisioneros con Hamás, como forma de terminar una masacre de más de 46.000 personas en Gaza.

“El Gobierno (de Israel) ha aprobado el marco para la devolución de los rehenes (...) entrará en vigor el domingo 19 de enero de 2025”, indicó la Oficina del primer ministro en un comunicado.

Según ha indicado Qatar, que ha sido el principal mediador en las negociaciones, entrará en vigor este domingo a las 7:30 horas (8:30 en Palestina). “Según lo coordinado por las partes del acuerdo y los mediadores, el alto el fuego en la Franja de Gaza comenzará a las 8:30 del domingo 19 de enero, hora local de Gaza”, ha indicado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed al Ansari, en un mensaje en X.

El acuerdo fue puesto sobre la mesa el pasado miércoles, pero hacía falta una votación del gabinete del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que quedara en firme, la cual se dio en esta madrugada.

El Gobierno votó a favor de aprobar el acuerdo de alto el fuego, esto después de que el gabinete de seguridad diera su bendición al acuerdo el viernes.

De momento no hay una declaración a la prensa tras la votación, en la que los medios de comunicación locales informan que 24 ministros votaron a favor y ocho en contra.

Según el diario The Times of Israel, los ocho ministros que se opusieron al acuerdo son David Amsalem y Amichai Chikli, del partido Likud; Itamar Ben Gvir, Yitzhak Wasserlauf y Amichai Eliyahu, de Otzma Yehudit, y Bezalel Smotrich, Orit Strock y Ofir Sofer, del Partido del Zionismo Religioso.

El acuerdo entrará en vigor el mediodía del domingo 19 de enero, con una primera fase que se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja de Gaza y la rehabilitación de hospitales.

En esta primera fase, Hamás liberará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación por parte de Israel de “más de 1.890” presos palestinos, según ha informado en un comunicado el Ministerio de Exteriores de Egipto este sábado.

Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de una segunda y tercera fase.

Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó este sábado que Israel no iniciará los preparativos para liberar presos palestinos este domingo, según lo pactado en el acuerdo de alto el fuego en Gaza con Hamás, si el grupo islamista no revela los nombres de los tres secuestrados que deberían ser liberados mañana.

“No avanzaremos con el esquema hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, según lo acordado. Israel no tolerará violaciones del acuerdo”, indican desde el gabinete de Netanyahu, que trata de responsabilizar a Hamás de forma “exclusiva” de cualquier incumplimiento del acuerdo.

Pese a la amenaza de la oficina de Netanyahu, el Ejército informó este sábado de que ha completado los preparativos para recibir a los rehenes que comenzarán a regresar mañana a Israel.

El pasado 14 de enero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que entregará a la próxima Administración de Donald Trump un plan posguerra para la Franja de Gaza, el cual incluye un gobierno unitario con Cisjordania supervisado por la comunidad internacional.

Bajo esa propuesta, la comunidad internacional ayudará a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) a “establecer un gobierno interino” en Gaza con responsabilidad sobre el acceso al agua, la energía y la salud, elegido por “consulta” popular y que acabará entregando el poder a una ANP “reformada tan pronto como sea posible”, detalló Blinken.

Tras la toma militar de Rafah el pasado 7 mayo, Israel controla todos los puntos de acceso a Gaza, enclave palestino gobernado 'de facto' por Hamás desde 2007 y donde en poco más de 15 meses de guerra han muerto más de 47.800 personas y cerca del 90 % de la población se ha visto obligada a abandonar sus hogares.

Etiquetas
He visto un error
stats