Hamás entrega los primeros cuatro cadáveres de rehenes en el marco del alto el fuego

“La vuelta a la guerra es la vuelta de vuestros prisioneros en ataúdes”, rezaba una gran pancarta que presidía la entrega este jueves por parte de Hamás de los primeros cuatro cadáveres de rehenes, en el marco de la primera fase del acuerdo de alto el fuego. El grupos palestino e Israel acordaron liberar a 33 rehenes a cambio de un cese de las hostilidades y la liberación de cerca de 2.000 presos palestinos, en un plazo de seis semanas. De esos 33, ocho están muertos.
El fin de semana está prevista una nueva liberación de seis rehenes vivos y el próximo jueves se repetirá la operación con otros cuatro muertos. Con ello se dará por finalizada la primera fase del acuerdo. El 1 de marzo es el último día de esa fase del alto el fuego y las negociaciones para extenderlo no han progresado. Las conversaciones sobre la segunda fase tendrían que haber empezado a principios de febrero, pero los mediadores no han logrado que Hamás e Israel se sienten a la mesa.
Entre los cadáveres entregados este jueves están Shiri Silberman Bibas, sus dos hijos de cinco y dos años, y Oded Lifshitz, según Hamás. Los cuerpos han sido entregados a la Cruz Roja, que el miércoles había solicitado que el canje respetase la dignidad de los difuntos. Las autoridades israelíes habían pedido a los medios que no retransmitiesen la entrega, que en la localidad gazatí de Jan Yunis han seguido decenas de personas.
Los cadáveres han sido llevados al Centro Nacional de Medicina Forense, ubicado en Tel Aviv, y sólo ha sido identificado, de momento, el de Oded Lifshitz, según ha informado la familia. “503 días de agonía e incertidumbre han terminado. Hemos esperado y rezado para que el final fuera diferente”, ha dicho en un comunicado.
Mientras, el Ministerio de Salud israelí ha pedido al público “que se abstenga de difundir rumores infundados y confíe únicamente en los anuncios oficiales para obtener información” sobre los fallecidos, hasta que se compruebe su identidad.
La Cruz Roja había pedido que “todas las liberaciones se lleven a cabo en privado y de una manera digna, incluido cuando afectan a fallecidos”. Sin embargo, Hamás ha mostrado los ataúdes en un escenario con una pancarta con imágenes de los fallecidos y con un mensaje que acusaba a Israel de la muerte de los rehenes en sus bombardeos sobre la Franja. En el escenario también había expuestos varios cohetes con el rótulo: “bombas de EEUU”.

El Ejército ha celebrado una ceremonia en la Franja cuando recibió los cuerpos de manos de la Cruz Roja, junto a miembros de la familia. Luego, los ataúdes envueltos en banderas israelíes fueron conducidos en varias furgonetas blancas hasta Tel Aviv, un recorrido que atestiguaron en silencio cientos de personas apostadas en los márgenes de las carreteras portando banderas del país judío.
“No eran sólo nombres: eran personas queridas, con familias que les apreciaban, con sueños y futuros que les habían sido robados. Lloramos no sólo por ellos, sino también por las otras preciosas vidas perdidas, incluidos otros cuatro rehenes fallecidos que serán devueltos la próxima semana”, ha señalado en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha dicho este jueves que todos en Israel están “unidos en un dolor insoportable”. “La voz de la sangre de nuestros seres queridos nos clama desde la tierra. Nos obliga a llegar a un acuerdo con los viles asesinos, y les haremos rendir cuentas”, ha prometido en un vídeo.
Todos los rehenes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, durante el asalto de Hamás en el sur de Israel. A continuación, Israel lanzó una guerra de castigo contra Gaza, que ha dejado más de 48.000 muertos, aunque varios estudios científicos elevan esa cifra a decenas de miles más.
Una vez termine la primera fase del alto el fuego y Hamás complete la liberación de los 33 rehenes, todavía quedarán otros 65. Hamás ha ofrecido su liberación en un único intercambio si Israel garantiza el cese de las hostilidades de forma indefinida y la retirada de sus tropas de la Franja.
19