“Yo sé quien eres. Eres la mujer abuela, la niña, la madre, la desaparecida. Eres la mujer leona, la mujer águila, la mujer árbol, la mujer pantera. Yo sé quién eres y por qué has venido hasta nosotras. Yo sé quien eres, mujer liberada”. Es parte del poema de Lydia Cacho que ha inaugurado el III encuentro de Periodismo Iberoamericano organizado por elDiario.es y que este 2 de diciembre ha reunido en la Casa de América de Madrid a profesionales del periodismo en español con la vista puesta en el presente y el futuro, a buscar responder dos preguntas: qué hacer y cómo crecer.
El director de elDiario.es, Ignacio Escolar, ha abierto el encuentro con una entrevista a la periodista y escritora mexicana Lydia Cacho. Tres mil pesos. Es el precio que pusieron a su vida la primera vez que intentaron matarla. En 2003 Cacho publicó Los demonios del Edén, un libro periodístico en el que revelaba una red de trata y explotación infantil en el Estado de Quintana Roo y que salpicaba directamente a políticos y empresarios mexicanos. Fue detenida y torturada, ha sufrido más de seis atentados y está amenazada de muerte. “El buen periodismo que hacemos no tiene que ver con la valentía de los profesionales, sino con la necesidad de explicar un país muy complejo entregado a la delincuencia organizada de cuello blanco”. La escritora ha criticado la nueva etapa del presidente López Obrador: “No ha cambiado nada. La prensa sigue bajo las mismas presiones. Obrador ha hecho lo mismo que Trump: invitar al linchamiento público de periodistas”.
El feminismo, pilar fundamental del trabajo de Cacho, ha formado parte importante de su entrevista en la Casa de América de Madrid. Desde el escenario, la escritora ha querido reivindicar el trabajo de un movimiento que ha conseguido “grandiosos logros” en el mundo entero y que, pese a ello, sigue autocriticándose, también en parte, por culpa del machismo. Sobre la respuesta de parte de la sociedad al avance de los derechos de la mujeres, Cacho ha criticado a la ultraderecha, pero también a la izquierda: “También está impregnada de machismo, nadie se salva. Todas y todos estamos tocados por el machismo, quien diga que no miente”. “Por supuesto, era obvio que esta cultura machista iba a responder de la manera en que está respondiendo”, ha opinado sobre el continuo ataque que reciben las mujeres feministas.
Nuevos movimientos, nuevos formatos
La primera mesa de la tarde se ha centrado en nuevos movimientos y nuevos formatos. Moderada por la subdirectora de elDiario.es María Ramírez, Elda Cantú, editora del New York Times en español, Francisca Skoknic, cofundadora y editora del chatbot periodístico en LaBot y Chani Guyot, fundador y director de RedAcción, han puesto la mira en nuevos formatos para llegar a nuevos públicos: “Tenemos que buscar la mejor forma de contar una historia y llegar a audiencias que tienen distintas formas de consumo”, sostien Skoknic. Ahí nace LaBot, un bot inspirado en el proyecto español Politibot, que informa a través de Telegram: “Lo que hace un chatbot periodístico es imitar una conversación y generar esa sensación de intimidad con tu audiencia”. El problema, señalan, es poder monetizar este formato.
En cuanto al éxito de los boletines, Guyot afirma que ya cuentan con una docena de ellos y ha defendido que “aún queda mucho margen para crecer y experimentar con ellos”. Cantú ha explicado la evolución del boletín de NYT en español desde la etapa anterior a la pandemia hasta la actualidad y ha reivindicado este formato como herramienta para acercar a la audiencia al trabajo de una redacción: “Parte de lo que hacemos es hacer un 'unboxing' del periodismo del Times. Mostramos lo que hay dentro de la 'caja', invitamos a los suscriptores a que conozcan nuestro periodismo, traemos a algún colega del diario para que conversen con él y vean cómo trabajamos. Un millón de suscriptores que están fuera de EEUU buscan la misma experiencia, los mismos datos. Esa conversación que busca implicar a nuevos lectores también es periodismo”.
Los papeles de Pandora
12 millones de documentos y 600 periodistas de más de 150 medios para publicar una investigación global que ha desvelado cómo las élites ocultan sus bienes en paraísos fiscales. El trabajo periodístico de los ya conocidos como 'papeles de Pandora' ha protagonizado la segunda mesa del encuentro, moderada por el director adjunto de elDiario.es, Ander Oliden, con la intervención de Emilia Delfino, periodista de elDiarioAR, Marcos García Rey, periodista y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y Daniele Grasso, periodista de datos e investigación de El País.
“Hay investigaciones que no podrían hacerse si no es desde la colaboración radical. Hay muchos temas trasnacionales que serían difícilmente abordables si no es de manera colaborativa y coordinada con varios medios de comunicación de distintos países”, ha sostenido García Rey, que ha explicado el flujo de trabajo: “Primero se organiza un grupo en el consorcio y, después, se va a invitando a periodistas de distintos países. Bajo esta coordinación, se trabaja conjuntamente para buscar un producto informativo de calidad”. Grasso ha puesto el acento en la confianza: “El consorcio trabaja con periodistas, no con medios”.
Una de ellas es Delfino. Argentina es el tercer país en número de nombres asociados a beneficiarios de estas empresas offshore. elDiarioAR ha publicado hasta el momento 43 historias de personajes argentinos, pero hay documentos que implican a más de 2.500 ciudadanos del país latinoamericano. Delfino subraya que nueve de las diez familias más ricas del país figuran en estos papeles. Este tema fue el artículo más leído en el año de vida de elDiarioAR: “Vimos que nuestro interés y el de los lectores era el mismo: a la gente le interesa, no solo quiénes son esas familias más ricas, sino cómo están organizando sus riquezas y si están pagando impuestos”.
A continuación, Javier Cantón, profesor de Unir, ha hablado sobre la importancia de poner la desinformación en el punto de mira. “El negocio de la desinformación usa herramientas muy similares a las que usamos para luchar contra ella. Es casi tan importante desmontar el bulo como explicar cómo lo hemos hecho”. Cantón ha defendido la “alfabetización mediática”: “Es un deber ciudadanos ser críticos y preguntarnos lo más básico de una información. Esto significa ser conscientes de nuestros propios sesgos”.
Resistir contra el acoso de los gobiernos
El acoso a periodistas desde gobiernos corruptos y autoritarios es una realidad en un puñado de países latinoamericanos. Presiones, amenazas de muerte y de montaje o asesinatos a profesionales de la información. Sobre esto han compartido su experiencia, en una mesa moderada por Gumersindo Lafuente, director adjunto de elDiario.es, Carlos Data, director de El Faro, Carlos Chamorro, director de Esta Semana y Confidencial, Mónica Baró, colaboradora de Revista El Estornudo, y Andrea Aldana, columnista de El Espectador.
Aldana es periodista de conflicto armado en Colombia. Después de investigar al ejército, la Fiscalía y la policía colombiana, la periodista comenzó a ser perseguida junto a una veintena de compañeros. “Para que las mafias sobrevivan necesitan un apoyo desde el Estado. Eso era lo que yo investigaba. Ahí llegaron las amenazas de muerte y, después, de montajes judiciales”.La prensa colombiana ha recibido en el último año más de 700 centenares de agresiones.
Chamorro se exilió por primera vez de Nicaragua en 2019. Tuvo que irse a Costa Rica tras la confiscación de la redacción de El Confidencial por parte de Ortega. Meses después volvió para continuar con su trabajo, pero al poco tiempo tuvo que volver a exiliarse: “De lo contrario yo estaría hoy preso, silenciado como otro de los 160 presos políticos que en este momento hay en Nicaragua”. “Seguimos hacemos periodismo desde el exilio a través de plataformas digitales”, ha añadido.
Baró, ganadora del premio Gabo de Periodismo 2019, llegó a España desde Cuba hace casi un año. “Fue la manera que encontré para ponerme a salvo, para no enfermar psicológicamente. En Cuba es muy difícil hacer periodismo independiente. Yo lo hago desde 2015, pero en el año de la pandemia la represión por parte del Estado aumentó de forma escandalosa”. “En el contexto actual de Cuba, que te acusen de mercenarismo implica penas de 10 o 20 años de cárcel. Incluso, aunque esté en moratoria, de pena de muerte”. Desde el estallido social de julio de este año, hay más de 800 presos políticos, 11 de ellos niños. “En Cuba no hace falta que te maten porque pueden hacer todo lo demás”.
Dada, director de El Faro, ha denunciado el desmantelamiento de la democracia por parte de Nayib Bukele. Sin opositores políticos, El Faro se ha convertido en el objetivo del actual del presidente por las investigaciones de corrupción y abusos de poder del Gobierno. La mitad de los periodistas de El Faro tiene los teléfonos pinchados. “El presidente nos ha colocado en el estrado de los opositores. La prensa independiente es un estorbo para los corruptos, para el autoritarismo y la eliminación de los derechos de los ciudadanos”.
Financiar medios en América Latina
El reto de poder sobrevivir económicamente para seguir haciendo periodismo. En esto se ha centrado la mesa moderada por Patricia Torres-Burd, directora general de Media Advisory Services para MDIF, en la que han intervendio Patrick Butler, vicepresidente de Contenido y Comunidad del Centro Internacional para Periodistas ICFJ, Mijal Iastrebner, directora ejecutiva de SembraMedia, y Viviana González, responsable de inversiones de MDIF en Latinoamérica y Asia.
“El mejor periodismo se muere si los medios no pueden sostenerse económicamente”. Butler ha defendido el necesario apoyo y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos para respaldar el trabajo independiente de profesionales. Iastrebner ha defendido la importancia de ayudar a identificar oportunidades de financiación sin entrar, en ningún caso, en decisiones editoriales de los medios, y centrar esfuerzos en “diversificar los talentos” del equipo de una redacción. Por su parte, González ha profundizado en la importancia de analizar el porqué de cada proyecto periodístico y todas las cosas que este conlleva: “Las probabilidades de éxito son mucho mayores”.
Podcast en español
Juan Luis Sánchez, subdirector de elDiario.es y voz y responsable de 'Un tema al día', el podcast de elDiario.es, ha sido el responsable de moderar la mesa en la que han participado Silvia Viñas, productora ejecutiva de El Hilo, de Radioambulante; Franco Delle Donne, autor de El fin de la era Mekel y Epidemia Ultra, y Catalina May, cocreadora de Las Raras Podcast.
Los productores han charlado sobre la capacidad del podcast de romper barreras para llegar de una forma más directa de hacer periodismo, pero también como una muy buena oportunidad de generar comunidad más allá de las fronteras donde se encuentran sus micrófonos. Un ejemplo es Las Raras, un podcast documental que recoge “historias de libertad, personas que rompen con las normas hacia un cambio social”. “Después de publicar dos historias nos dimos cuenta de que no nos escuchaban solo en Chile, sino desde toda Latinoamérica, España y Estados Unidos. Eso nos obligó a internacionalizar las historias”.
También han tenido palabras para esa gente que empieza un nuevo proyecto con este formato: “Hagan algo que les motive, conozcan a su audiencia y busquen ser diferentes”, ha dicho May. Donne ha hecho, también, incapié en la importancia de cuidar la calidad del sonido: “Con él pedimos a nuestros oyentes que reconstruyan las imágenes que les estamos contando. La realización es clave. En la edición se acaba transmitiendo el alma del proyecto”.