La portada de mañana
Acceder
INVESTIGACIÓN | La pareja de Ayuso pagó medio millón a un alto cargo de Quirón
El Gobierno solo ha puesto una sanción desde que entró en vigor la ley de Memoria Democrática
OPINIÓN | Adelantar elecciones no es tan buena idea, por Antón Losada

CLAVES

Qué son los misiles hipersónicos y por qué Rusia los utiliza

Jon Henley

0

Rusia dice que ha desplegado dos veces su más nuevo misil hipersónico Kinzhal en Ucrania: asegura que lo usó el domingo para destruir un depósito de combustible cerca de Mykolaiv y el sábado para un sitio de almacenamiento subterráneo de misiles y municiones en el oeste de Ucrania.

¿Qué son los misiles hipersónicos?

La agencia estatal rusa de noticias RIA Novosti dice que los ataques representaron el primer uso de esta arma de nueva generación desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Los analistas occidentales aseguran que es la primera vez que los misiles hipersónicos se han utilizado en combate.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha descrito el Kinzhal, diseñado para ser lanzado desde un caza MiG, como “un arma ideal”. Puede volar hasta diez veces la velocidad del sonido y, al igual que un misil de crucero más lento, puede maniobrar en pleno vuelo, lo que dificulta su seguimiento e interceptación por parte de los sistemas de defensa aérea.

Los misiles pueden utilizarse para lanzar ojivas convencionales a mayor velocidad y con más precisión que otros, pero también podrían utilizarse para lanzar armas nucleares. Varios países están trabajando en esta tecnología, entre ellos China y Estados Unidos.

¿Por qué Rusia los está utilizando?

Vasily Kashin, un analista ruso, dice a la agencia de noticias AFP que la mayor penetración y el poder destructivo del sistema Kinzhal hace estas armas más eficientes para destruir los almacenes subterráneos que los misiles subsónicos, pero otros expertos sugieren que no tendrá un impacto importante en el desarrollo del conflicto.

Pavel Felgenhauer, otro analista ruso, dice que el misil cambiaría poco en el terreno en Ucrania, más allá de “dar un cierto efecto psicológico y propagandístico”. También dice que su uso puede sugerir que las fuerzas rusas se están quedando sin otras armas.

Un analista belga de estrategia de defensa, Joseph Henrotin, también tuiteó que Rusia puede estar quedándose sin misiles balísticos de corto alcance Iskander, o que quiere subir la apuesta desplegando un misil hipersónico con capacidad nuclear.

El Gobierno ucraniano confirmó los ataques, pero dice que aún no puede decir qué tipo de misiles se utilizaron.

Traducción de Lara Lema

Abrimos toda nuestra información sobre la guerra en Ucrania

En elDiario.es creemos que el periodismo es un servicio público, porque responde al derecho constitucional a la información. En momentos como los que vivimos, ese derecho es más importante que nunca. Y por eso hemos decidido abrir completamente todas nuestras noticias relacionadas con la guerra en Ucrania.

Nuestro modelo de socios y socias ya permite que estudiantes, personas en paro o con ingresos bajos se puedan acoger a cuotas bonificadas o incluso gratuitas para no quedarse fuera de elDiario.es. Pero ante estos acontecimientos, tan graves, no queremos poner ni un solo impedimento, por pequeño que sea, que complique el acceso a nuestra información.

Que puedas leernos sin pagar no significa que nuestro periodismo sea gratis: la buena información no es barata. Podemos abrir estas noticias porque nuestros socios pagan por ellas para que todos las disfruten. Siempre hay alguien que financia el periodismo, incluso cuando se trata de propaganda.

Nuestra independencia es posible porque la financian 62.000 socios y socias. Si tú también crees en la necesidad de un periodismo libre, apóyanos.

Hazte socio, hazte socia, de elDiario.es