Pedro Sánchez acude a votar: “Es importante que decidamos si queremos una Europa que avance o retroceda”

09:26 h, 9 de junio de 2024

El presidente del Gobierno ha acudido ya a votar este domingo a su colegio electoral para las elecciones europeas, ha sido el primer político nacional en depositar su voto en las urnas. Pedro Sánchez, que ha acudido junto a su esposa, Begoña Gómez, ha remarcado la jornada de este domingo como una “decisión muy trascendente” y con gran “impacto” para España y para toda la UE, por lo que ha llamado a la participación a la ciudadanía.

“Es importante que con nuestro voto decidamos si queremos una Europa que avance o retroceda”, ha indicado el líder socialista, que ha alertado sobre el riesgo de un mayor peso de la extrema derecha en el Parlamento Europeo. “El 70% de las leyes que se aprueban en el Congreso de los Diputados son leyes que se aprueban en Bruselas”, ha indicado, en declaraciones a los medios. “Lo que se decide hoy es de enorme importancia”.

Sánchez también ha hablado de la respuesta que se ha dado en Europa a la crisis financiera y a la pandemia de la COVID. Una respuesta que, ha indicado, se puede elegir que “continúe” siendo “solidaria” o, por el contrario, que se trate de una “Europa reaccionaria”. Sobre la pandemia, el presidente del Gobierno ha indicado que después de la pandemia, ha habido una “mayor concienciación de lo que representa Europa” y lo que “nos jugamos con nuestro voto”.

Lo último, minuto a minuto
03:34 h, 10 de junio de 2024
Antonio Maíllo (IU): "La división del espacio nos lleva al fracaso o a una pelea de minorías"

El coordinador de IU, Antonio Maíllo, ha asegurado tras los resultados de las elecciones que “la división del espacio lleva al fracaso”. En su cuenta de X ha publicado un hilo reconociendo el trabajo del candidato de IU Manu Pineda “que se ha desbordado en un ejemplo de lealtad y dignidad política”. Y también a Estrella Galán, candidata de Sumar, “que ha hecho una campaña muy destacable”.

“El avance de la extrema derecha en países fundadores de la UE como Francia, Alemania e Italia es muy preocupante. No sólo es un problema de avance en términos electorales: los discursos reaccionarios cada vez están más instalados en la sociedad”, ha asegurado. “En España se refuerza el bipartidismo. Hay méritos ajenos y debemos asumir los deméritos propios. También lo hace la ultraderecha en dos versiones como en el resto de Europa. Encontrar fórmulas para contrarrestar este fenómeno es prioridad. Falta disputa civilizatoria”.

“Los resultados en Sumar son malos. Sin matices. No se han cumplido las expectativas y la división del espacio nos lleva al fracaso o a una pelea de minorías. Urge crear condiciones para revertirla. Debemos poner máxima voluntad”, ha añadido, anunciando que este lunes IU se reunirá para analizar a fondo los resultados.

01:33 h, 10 de junio de 2024
El partido de Fico, el primer ministro que fue disparado, se queda rezagado frente a los liberales en Eslovaquia

El partido opositor liberal PS, liderado por el exvicepresidente del Parlamento Europeo Michal Simecka, ha ganado las elecciones europeas en Eslovaquia. Se ha impuesto, con un 27,8% de los votos y seis escaños (dos más) al SMER, la formación del primer ministro populista Robert Fico, disparado hace un mes en la calle por “motivos políticos”, según dijo entonces el Ministerio de Interior eslovaco.

Han entrado en la Eurocámara, además, el ultranacionalista Republika, con un 12,5% de los votos (dos escaños), los socialdemócratas La Voz (“Hlas”), con un 7,2%, y los democristianos del KDH, con un 7,1% de los apoyos. La participación electoral en Eslovaquia, que elegía a 15 representantes en la Asamblea de Bruselas y Estrasburgo, fue del 34,4 %, frente al 22,7 % registrado hace cinco años.

Por Sofía Pérez Mendoza

01:17 h, 10 de junio de 2024
Los socialdemócratas ganan en Suecia y la extrema derecha cae a la cuarta posición

Los socialdemócratas han ganado las elecciones europeas en Suecia, superando al Partido Moderado del primer ministro sueco, Ulf Kristersson, según los resultados provisionales difundidos por el Parlamento Europeo.

La formación socialdemócrata obtiene un 25,1% de los votos, por lo que ocuparán cinco escaños, mientras que los moderados han recolectado el 17,0% de las papeletas, un resultado que les permitirá enviar a cuatro eurodiputados.

Los verdes se hacen con la tercera posición, logrando un 13,6% de los apoyos, y superan con un escaso margen a los Demócratas de Suecia, el partido de extrema derecha que apoyó la formación del actual Ejecutivo sueco sin llegar a entrar en el Gobierno. Ambas formaciones mandarán a tres europarlamentarios cada una. Por su parte, el Partido de la Izquierda logra dos sillas de la Eurocámara.

El resto de partidos que conforman el actual Gobierno de coalición sueco, los democristianos y los liberales, se sitúan en séptima y octava posición, adquiriendo un asiento por cada formación.

Escribe Gabriela Sánchez

01:06 h, 10 de junio de 2024
Pedro Sánchez felicita escuetamente al PP por la victoria mientras insiste en que el PSOE "se convierte en la única opción frente a la ola ultraderechista"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado de manera escueta al Partido Popular por su resultado en estas elecciones europeas. El partido de Alberto Núñez Feijóo ha ganado al PSOE por dos escaños y 700.000 votos. “Quiero felicitar al PP por el resultado en estas elecciones”, ha dicho, breve, el líder socialista en un mensaje de X.

Sánchez ha aprovechado para dar la enhorabuena también a su candidata al Parlamento Europeo por una “extraordinaria” campaña y unos resultados que ha calificado de “magníficos”, y ha asegurado que seguirá “trabajando para consolidar una Europa de avances y de progreso”. “El PSOE se convierte en la única opción de gobierno capaz de hacer frente a la ola ultraderechista que recorre Europa y España”, ha asegurado.

00:58 h, 10 de junio de 2024
Letonia: los conservadores mantienen la primera posición con la extrema derecha pisándoles los talones

Nueva Unidad (JV), el partido conservador letón, se ha impuesto como la primera fuerza en las elecciones europeas en Letonia (25,07%) y preserva dos escaños de los nueve que se reparte el país en la nueva Eurocámara.

A poca distancia, pisándole los talones está el partido de extrema derecha Alianza Nacional (NA), con el mismo número de eurodiputados y el 22,8% de los votos. Pese a que NA no ha logrado avanzar en escaños, los partidos populistas de derechas sí ganan un eurodiputado más a través de un otro partido, Letonia Primero, que irrumpe por primera vez en el Parlamento Europeo.

Los liberales de Letonia para el Desarrollo (LA) se posicionan en el tercer lugar con un escaño y los socialistas del SDP retroceden. Empezarán el mandato en el Parlamento Europeo con la mitad de diputados (de dos a uno). Los verdes de ProgresÄ«vie (P) se hacen con un escaño.

Por Sofía Pérez Mendoza

00:54 h, 10 de junio de 2024
La ultraderecha de Wilders multiplica escaños en Países Bajos pero la izquierda aguanta como primera fuerza

Fue el primero de los países de la Unión Europea en sumergirse en estos comicios, por lo que los resultados (provisionales) de este domingo no son una sorpresa, y se corresponden (salvo alguna pequeña sorpresa) con las estimaciones que trascendieron al cierre de los colegios electorales neerlandeses el jueves pasado. La alianza de izquierdas aguanta el envite de los ultras, y entre las dos listas se quedan con casi la mitad de los 31 parlamentarios que corresponden a Países Bajos en el Europarlamento.

La extrema derecha de Geert Wilders multiplica sus escaños en estas elecciones, y pasa de tan solo 1 en 2019 a 6. Su Partido por la Libertad (PVV) alcanza el 17% de los votos, un poco menos de lo que pronosticaban los sondeos. Por su parte, la lista de izquierdas que conforman los verdes y socialdemócratas, GL-PvdA, liderada por Frans Timmermans, es la que más escaños obtiene, con un total de 8 y el 21,1% de los votos. En todo caso, se queda con un asiento por debajo de los obtenidos en las últimas europeas.

El Partido Popular por la Libertad y la Democracia (VVD) del liberal Mark Rutte obtiene cuatro escaños, seguido de los demócratas cristianos de CDA, con 3 escaños, al igual que los liberales de izquierdas D66. La gran novedad es la entrada del Movimiento Campesino-Ciudadano (BBB), que ha ido adquiriendo fuerza con su discurso de oposición a las políticas agrícolas europeas. Esta formación se estrena con dos escaños, al igual que el partido proeuropeo Volt, que con un 5,1% consigue un escaño más de lo previsto. Con un escaño cada uno quedan el Partido de los Animales PvdD, el democristiano NSC y el calvinista SGP.

Por Natalia Chientaroli

00:49 h, 10 de junio de 2024
Fidias, el joven chipriota de 24 años que “no sabe mucho de política”, es la tercera fuerza más votada

Con una participación del 50%, los resultados electorales de Chipre ponen sobre la mesa “el voto punitivo” de la sociedad chipriota según analistas nacionales. El joven Fidias Panagiotou, conocido como “Fidias”, se ha posicionado como la tercera fuerza con el 19.20% de los votos. El joven de 24 años, quien saltó a la fama al embarcarse en una misión para abrazar a Elon Musk y que desde entonces ha acumulado unos 2,6 millones de suscriptores en su canal de YouTube, admitió antes de los comicios “que no sabe mucho sobre política” y que “su objetivo no era ser elegido, sino motivar a los jóvenes a involucrarse en política”.

Pese al triunfo de Fidias, el partido conservador de la Agrupación Democrática (DISY-EPP), con Averof Neofytou a la cabeza, ha sido el ganador de estas elecciones (24.80%) y mantiene dos de los seis escaños en el parlamento. Tras una reñida carrera con el Partido Progresista de los Trabajadores (AKEL-LEFT), los izquierdistas consiguen el 21.80% de los votos y mantienen su escaño.

Sin ninguna duda, el batacazo ha sido para los socialistas. El Partido Democrático (DIKO-AΗΚΟ) y el Movimiento por la Socialdemocracia (EDEK-AΗΚΟ) se posicionan como quinta y sexta fuerza por detrás de la extrema derecha. El Frente Nacional Popular (ELAM-ECR), partido de extrema derecha caracterizado por sus políticas anti-inmigración, supera a los socialistas con el 11,1% de los votos. Junto a Fidias, ambos consiguen un escaño en el parlamento europeo.

Por Maria d'Oultremont

00:47 h, 10 de junio de 2024
Ribera reivindica al PSOE como el “dique de contención de la ultraderecha” en España y en Europa

Teresa Ribera ha reivindicado el peso electoral del PSOE como “el dique de contención” en España y en Europa de “las fuerzas de ultraderecha”. La cabeza de lista de los socialistas ha lamentado que “la ola ultra” avance en Europa y en España. “Nuestra responsabilidad es grande, somos referencia”, ha defendido.

Ribera ha celebrado ser “el partido en el gobierno de toda la Unión Europea que ha obtenido un mejor resultado electoral”. Y ha lamentado la irrupción de una nueva fuerza ultra en nuestro país. “La internacional ultraderechista tenía hasta hoy dos caras, hoy tenemos tres. Honestamente eso no es una buena noticia para la sociedad española”, ha dicho.

Por Jose Monrosi

00:45 h, 10 de junio de 2024
Eslovenia se suma la victoria de los conservadores según los últimos datos publicados

Con más del 78% del escrutinio realizado, los conservadores del Partido Democrático Esloveno (SDS) obtiene el 31.4% de los votos a su favor. El Movimiento por la Libertad de Robert Golob, primer ministro esloveno, obtendría según las últimas estimaciones el 21.8% de los votos después de una campaña electoral marcada por el apoyo de Eslovenia para reconocer un Estado Palestino, una medida que ha sido postergada hasta principios de julio.

El Partido Verde (10.3%) sobrepasa a los democristianos de Nueva Eslovenia (7.7%) y el Partido Popular Esloveno (7.4%), tal como se predecía en las encuestas. Este nuevo grupo verde está dispuestos a conseguir al menos un escaño con Vladimir Prebilič, a la cabeza, quien tiene conocimientos geoestratégicos de los Balcanes Occidentales, un hecho relevante para este país de la Europa Central.

Los peores resultados son para los socialistas que encabezaban la tercera fuerza política en 2019 y ahora se posicionan como los quintos (7.6%). Otro golpe es para la Izquierda Europea (4.6%), su división interna puede suponer la pérdida de parte de los eurodiputados que ahora forman parte de su grupo en la Eurocámara. Por último, Resni.ca un partido no alineado con ninguna agrupación europea y con una agenda fuertemente prorrusa se acerca a los izquierdistas con el 4,0% de los votos.

Por María d'Oultremont

00:42 h, 10 de junio de 2024
Los conservadores del primer ministro de Finlandia revalidan su victoria en las elecciones europeas

Los conservadores del primer ministro finlandés, Petteri Orpo, revalidan su victoria en las elecciones europeas, según el recuento definitivo publicado por la televisión pública del país nórdico. La formación de centroderecha ha obtenido un 24,8% de los votos, por lo que ocupará cuatro asientos en la Eurocámara. La Alianza de Izquierda, obtiene tres escaños y experimenta un destacable crecimiento, mientras que la formación de extrema derecha, que comparte el Gobierno finlandés con los conservadores, reduce los apoyos recibidos aunque se aferra a una silla del Parlamento Europeo. ,

El partido ganador de las últimas elecciones generales de Finlandia, celebradas en 2023, ha revalidado su victoria en los comicios europeos después de haber formado un gobierno en coalición con la extrema derecha. Como segunda fuerza, la Alianza de Izquierda, ha logrado el respaldo del 17,3% del electorado, seguida de los socialdemócratas con un 14,9% de los votos que les permite enviar a dos de sus miembros al Parlamento Europeo.

Los liberales del Partido del Centro y los verdes finlandeses se hacen con dos escaños respectivamente. Por su parte, con un único asiento se quedará el socio de Gobierno de los conservadores, la formación de extrema derecha Partido Finlandés, que cae a la sexta posición, con un 7, 6% de los apoyos. También ocupará un único asiento en la Eurocámara los liberales del Partido Popular Sueco.

Por Gabriela Sánchez