Mariúpol paraliza la evacuación de la ciudad después de que Rusia incumpla el alto el fuego

El Ayuntamiento de Mariúpol ha informado de que la evacuación de la población civil ha sido paralizada debido a que las tropas rusas no están respetando el alto al fuego acordado, según han advertido las autoridades locales de la ciudad. “Debido a que la parte rusa no respeta la tregua y continúa el bombardeo tanto de la propia Mariúpol como de sus alrededores, por motivos de seguridad, se aplaza la evacuación de la población”, ha manifestado el consistorio en su cuenta de Telegram.
El ayuntamiento asegura en la comunicación que las negociaciones con Rusia “están en marcha” con el objetivo de que el alto al fuego sea efectivo y así “garantizar la evacuación segura de los residentes en Mariúpol”. Las autoridades se muestran confiadas en que esa “garantía de seguridad” llegará lo antes posible para utilizar “inmediatamente” el corredor humanitario. “Estamos trabajando en ello”, han afirmado.
Rusia, por su parte, niega que haya incumplido el acuerdo del alto al fuego y culpa a Ucrania de impedir la evacuación. Según su versión, batallones nacionalistas ucranianos y el ejército “aprovecharon” la tregua para “reagrupar unidades en las posiciones defensivas” y les acusa de ser ellos quienes han incumplido el alto al fuego, ha dicho el jefe del Centro Nacional para el Control de la Defensa de Rusia, Mikhail Mizintsev, en declaraciones recogidas por la agencia rusa Tass.
Los trabajos de evacuación ya habían comenzado y los ciudadanos estaban siendo agrupados para salir de la ciudad cuando se produjeron los ataques. “Desafortunadamente, cuando ya estábamos listos, el ejército regular de la Federación Rusa comenzó a bombardear el corredor por el que se suponía que debíamos ir”, ha manifestado el consistorio, que reclama a los ciudadanos “en la medida de lo posible, mantener la calma y no dejarse llevar por el pánico y la desinformación”.
El vicealcalde de la ciudad, Sergei Orlov, ha dicho en declaraciones a la BBC que “al principio” los ciudadanos informaron de que los bombardeos “se detuvieron por un tiempo”, pero después “han continuado usando artillería pesada para bombardear Mariúpol”. Además, han recibido información de que sigue habiendo ataques en la parte final de la ruta de evacuación, en Zaporizhzhia. “Entendemos que las tropas rusas no han respetado el alto al fuego”, ha asegurado.
Las autoridades ucranianas consideran que “no es seguro estar en las calles” y que el bombardeo de Mariúpol y los combates en Zaporizhzhia hacen “que sea imposible” hacer las evacuaciones, por lo que han decidido “hacer retroceder a nuestros ciudadanos”.
Según el acuerdo al que han llegado ambos países, el alto fuego debería estar produciéndose desde las 8 hora española con el objetivo de crear corredores humanitarios para comenzar las evacuaciones desde las 10. Según las previsiones del gobierno ucraniano, deberían poder permitir la evacuación de unos 215.000 civiles desde Mariúpol y Volnovaja.
Con información de Efe.