Decenas de miles de manifestantes salieron este sábado a las calles de distintas ciudades europeas para exigir a Rusia que de marcha atrás a la invasión militar de Ucrania, y ponga fin a la guerra.
Las manifestaciones coincidieron con el décimo día de conflicto armado y el anuncio de un alto el fuego temporal para la apertura de corredores humanitarios que permitan la evacuación de la población civil en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja, en el este de Ucrania -aplazada luego indefinidamente por la reanudación de los combates-, y con la decisión de importantes medios de comunicación internacionales, entre ellos la Agencia Efe, de cesar temporalmente su producción informativa en Rusia por la amenaza que supone para sus periodistas la reforma del código penal recién aprobada en Moscú.
Una de las protestas más multitudinarias fue la que se celebró en Zagreb, capital de Croacia -país miembro de la UE y de la OTAN- y en la que participó el embajador del país invadido, Vasilj Kirilic, quien destacó, dirigiéndose a los manifestantes con un discurso por el que fue ovacionado, que “esto no es guerra, es genocidio”. Otra de las protestas más concurridas se desarrolló en Letonia, donde más de 30.000 personas se manifestaron en su capital, Riga, para condenar la devastadora invasión.
En Roma se movilizaron decenas de miles de personas, convocadas por la Red Italiana para la Paz y el Desarme, en una marcha nacional que llenó el centro de la capital de banderas con los colores del arco iris para pedir el final de la guerra y el diálogo como único medio para lograrlo. En Zúrich, principal ciudad de la Confederación Helvética, se manifestaron más de 40.000 personas, además de otras tantas que salieron a las calles de Berna, Ginebra y San Galo, principalmente.
Informa EFE.