La portada de mañana
Acceder
De los aranceles al 'bazuca': la guerra comercial de Trump prueba la unidad de la UE
El PP se impacienta con Vox por los presupuestos autonómicos
Opinión - No les dejan robar tranquilos. Por Rosa María Artal

Al menos cinco muertos y 200 heridos tras un atropello múltiple en un mercadillo de Navidad de Magdeburgo

Alberto Órfão

20 de diciembre de 2024 20:20 h

0

El número de muertos por el atropello múltiple de un coche a decenas de personas en un mercadillo de Navidad en Magdeburgo se eleva a cinco. El Gobierno estatal de Sajonia ha declarado a la televisión pública MDR que se trata de un atropello intencionado en el que decenas de personas, más de 200 según la televisión pública alemana, han resultado heridas.

El conductor fue detenido este mismo viernes, como refleja un documento audiovisual hecho público por la televisión MDR. Se trata de Taleb al-Abdulmohsen, un médico de 50 años con nacionalidad de Arabia Saudí que alquiló un vehículo el viernes y después condujo hasta el mercado atropellando a los viandantes a lo largo de unos 400 metros, según ha adelantado el diario alemán Welt y después han confirmado las autoridades estatales. El hombre detenido era islamófobo y simpatizante de la extrema derecha, según han recogido varios medios locales.

Según las últimas informaciones proporcionadas por las autoridades locales, el balance del atropello múltiple es de cinco fallecidos y un total de 205 heridos, de los cuales 41 se encuentran en estado grave. Entre los fallecidos hay cuatro adultos y un menor de edad, de nueve años.

La fiscalía de Magdeburgo ya ha elevado una acusación formal contra el detenido por cinco cargos por delitos de asesinato además de otros 205 por intento de asesinato con lesiones. El fiscal general de Magdeburgo, Hans-Walter Nopens, ha detallado que el principal sospechoso será interrogado de nuevo y que el posible motivo detrás del ataque podría haber sido la insatisfacción con el trato a los refugiados saudíes en Alemania.

“Este es un acontecimiento terrible, especialmente en los días previos a la Navidad”, ha declarado a la televisión regional MDR el ministro-presidente del estado de Sajonia, Reiner Haseloff, poco después de tener conocimiento de los detalles del suceso. Este sábado, Haseloff ha estado acompañado del canciller alemán Olaf Scholz y la ministra de Interior Nancy Faeser, en una visita al lugar de los hechos.

“No hay lugar que represente tanto la paz como un mercadillo navideño. Que acto tan bárbaro y demencial es irrumpir en él para matar y herir a la gente”, dijo Scholz en una breve comparecencia en el lugar de los hechos al lado del primer ministro del estado federado de Sajonia-Anhalt, Reiner Haseloff. El canciller, que ha calificado el ataque de “acto demencial”, precisó que Alemania debe estar unida ante lo ocurrido y no permitir que el odio empiece a imperar en la vida cotidiana del país.

Tanto Scholz como Hasseloff señalaron que hay que hacerlo todo para investigar lo ocurrido y aplicar todo el peso de la ley. Asimismo, ofrecieron ayuda a los afectados y a quienes participaron en las tareas de ayuda tras el atropello. “Estoy muy agradecido con todos los que han ayudado y han evitado algo peor. Nos los dejaremos solos”, dijo Scholz.

Ya la noche del viernes, la ministra del Interior alemana, Nancy Faeser, expresó su solidaridad con las víctimas y los familiares del ataque a través de la red social X y declaró que las fuerzas de seguridad “aclararán los antecedentes” de este ataque.

En la memoria de los alemanes está todavía el ataque terrorista contra el mercado navideño de la Breitscheidplatz de Berlín, del que este jueves 19 de diciembre se cumplieron ocho años. El 19 de diciembre de 2016 un terrorista islamista secuestró un camión y atropelló a los viandantes del mercado navideño de la capital, dejando 13 fallecidos en total y más de 70 heridos.

La cronología de los hechos

El portavoz del Gobierno regional de Sajonia-Anhalt, Mathias Schuppe, afirmado desde un primer momento que el suceso “es seguramente un atentado” por la forma en que ocurrieron los hechos. Según varios testigos, el coche, un vehículo BMW negro, se lanzó directamente contra la multitud pocos minutos después de las 19.00 horas y atropelló a decenas de personas a lo largo de la calle principal del mercadillo navideño de Magdeburgo.

La Policía de la ciudad hizo público un primer informe pasadas las 20.00 horas a través de la red social X (antes Twitter) en el que daba cuenta de “intensas operaciones policiales” en este mercado de Navidad, que fue cerrado al público por los agentes de inmediato.

Posteriormente, la zona del suceso fue acordonada y se cortó el tráfico de tranvías de la ciudad. Además, las autoridades han puesto un teléfono a disposición de los familiares de los afectados para que puedan recibir información de primera mano.

Pasadas las 22.30 horas, el periódico regional Mitteldeutsche Zeitung informó de un operativo policial en un edificio residencial de Bernburg, una localidad situada a unos 50 kilómetros de Magdeburgo y donde al parecer residía y trabajaba el hombre detenido. Taleb al-Abdulmohsen se entregó finalmente tras recibir el alto de un policía cuando todavía se encontraba dentro del vehículo en una calle cercana al mercadillo y fue detenido por agentes de la unidad especial de la Policía alemana.

Este sábado la Policía ha confirmado estos registros en la vivienda del principal sospechoso, que fue interrogado la misma noche del viernes en el marco de la investigación en marcha sobre el ataque al mercado navideño de Magdeburgo. Según la televisión MDR, durante el registro se incautaron diversas pruebas.

Este sábado, Tom-Oliver Langhans, director de la policía de Magdeburgo, ofreció más detalles sobre el crimen en una comparecencia de prensa en la que explicó que la primera llamada de emergencia se recibió a las 19.02 y que “rápidamente” se convirtió en un escenario de ataque terrorista debido al gran número de llamadas de emergencia recibidas en los minutos posteriores. Langhans descartó además la posibilidad de que el detenido tuviera cómplices y confirmó que la principal hipótesis de la Policía es que se trata de un autor solitario.

La fiscalía de Magdeburgo ya ha elevado una acusación formal contra el hombre que suma cinco cargos por delitos de asesinato además de otros 205 cargos por intento de asesinato con lesiones, según ha hecho público este sábado el fiscal general de Magdeburgo, Hans-Walter Nopens.

El hombre será interrogado de nuevo y se solicitará una orden de ingreso en prisión más adelante. El fiscal Nopens ha afirmado que el posible motivo detrás del atentado, que no califica como terrorista, podría haber sido la insatisfacción con el trato a los refugiados saudíes en Alemania. “Debemos valorar los dispositivos de almacenamiento de datos, ordenadores, dispositivos móviles y, al final, sabremos o esperamos saber qué le movió”, ha añadido el fiscal.

Según explicaba el propio detenido en una entrevista hecha pública en la red social X el pasado 12 de diciembre, no estaba de acuerdo con la política de “fronteras abiertas” de Alemania con los refugiados sirios, a la vez que defendía la existencia de una supuesta “operación encubierta para acosar e incluso abusar sexualmente” de los refugiados saudíes por parte de las autoridades alemanas.

Reacciones a la tragedia

El primer ministro alemán, Olaf Scholz, reconocía a última hora del viernes que los primeros informes recibidos desde Magdeburgo “sugieren algo malo” en un mensaje en la red social X, añadió que sus pensamientos están “con las víctimas y sus familias” y agradeció el trabajo de los servicios de emergencias “en estas horas de ansiedad”.

A partir de ahí, las reacciones no han dejado de llegar. El candidato de la CDU, Friedrich Merz, también publicó un mensaje en esta misma red social en el que agradeció el trabajo de los servicios de emergencias y transmitió sus pensamientos a las víctimas y sus familias.

Otros líderes políticos como el vicecanciller Robert Habeck o el líder de los liberales Christian Lindner también han enviado mensajes de cariño a las víctimas y sus familias a través de esta red social y han ensalzado el trabajo que están haciendo los servicios de emergencias.

El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó este sábado sus condolencias y ofreció el apoyo de EEUU a Alemania tras el atropello múltiple: “Ninguna comunidad ni ninguna familia debería tener que soportar un acontecimiento tan despreciable y oscuro, especialmente a pocos días de una festividad de alegría y paz”, declaró el mandatario en un comunicado.

“Estados Unidos siempre estará del lado de nuestros aliados contra el terrorismo violento”, subrayó el presidente estadounidense. “Llevaremos a todos los heridos o muertos, y a sus queridas familias, cerca de nuestros corazones”, agregó.

Simone Borris, alcaldesa de Magdeburgo, ha pedido a su comunidad que se mantenga unida a pesar de la conmoción durante un memorial celebrado en la catedral de Magdeburgo en la tarde del sábado. “Espero que nosotros, como sociedad urbana, no dejemos que esto nos afecte”, dijo al final del acto. “Que lamentemos juntos, que apoyemos a las víctimas y a sus familias en su dolor y que la sociedad de la ciudad, por favor, se mantenga unida”.

La alcaldesa también agradeció las simpatías que la ciudad había recibido de todas partes del país y del mundo. Y recordó la ayuda y compromiso de los servicios de emergencia, policía y hospitales. “Seguramente nunca podremos borrar de la memoria las imágenes de ayer”.

La presidenta del Consejo Central de Ex-Musulmanes de Alemania, Mina Ahadi, mostró en un comunicado hecho público este sábado su consternación por el ataque en Magdeburgo. En él describe al principal sospechoso como un “psicópata” que ha “aterrorizado al Consejo Central durante años”. “El atacante de Magdeburgo no sólo odia a los musulmanes, sino también a todos los que no comparten su odio”, asegura.

“¿Quién hubiera pensado en el Berlín político que un médico saudí y simpatizante de AfD pudiera atacar un mercado navideño alemán para contrarrestar el islamismo?”, se preguntaba Michael Schmidt-Salomon, portavoz de la junta directiva y cofundador de la Fundación Giordano Bruno, en este comunicado. “El mundo es mucho más complejo y loco de lo que generalmente se piensa”, añadía.