Un 5% más para Lardero, Villamediana de Iregua y para las 11 localidades con más de 2.000 habitantes

Europa Press

0

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán ha firmado los convenios de colaboración con los municipios de más de 5.000 habitantes, Lardero y Villamediana de Iregua, y con las once localidades con más de 2.000 habitantes, convenios que cuentan con un aumento medio de un 5 por ciento en la partida global del Fondo de Cooperación Local destinada en 2024 a municipios de más de 5.000 habitantes (Lardero y Villamediana de Iregua) y a las once localidades con más de 2.000 habitantes (Albelda de Iregua, Alberite, Aldeanueva de Ebro, Autol, Cenicero, Ezcaray, Fuenmayor, Navarrete, Pradejón, Quel y Rincón de Soto).

Capellán, acompañado del consejero de Política Local, Infraestructura y Lucha contra la Despoblación, Daniel Osés, ha firmado los convenios de cooperación local de 2024 con Isabel Barceló (Lardero), Rubén Gutiérrez (Villamediana de Iregua), Esperanza García (Alberite), Catalina Bastida (Autol), Eduardo del Campo (Cenicero), Diego Bengoa (Ezcaray), Alberto Peso (Fuenmayor), José María Pastor (Navarrete), Alfonso Pousada (Pradejón), Víctor Rada (Quel), Javier Martínez (Rincón de Soto), así como con la primera teniente de Alcalde de Albelda de Iregua, María Bueyo Gómez, mientras que el consistorio de Aldeanueva de Ebro lo firmará telemáticamente.

En concreto, Lardero y Villamediana de Iregua recibirán este ejercicio un total de 809.831 euros, 38.563 euros más que en 2023, lo que supone un incremento del 5 por ciento. Por su parte, los once municipios riojanos con más de 2.000 habitantes suman una inyección económica de 1.226.464 euros a través de esta herramienta, 58.403 euros más que el pasado año, lo que permite un aumento de la financiación del 5 por ciento. Así, la partida del Fondo de Cooperación Local para estas trece localidades aumenta en 96.966 euros con respecto a 2023, hasta un total de 2.036.295 euros.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha recordado durante su intervención que el Fondo de Cooperación Local de La Rioja es un instrumento de cooperación para la financiación de las obras y servicios de las entidades locales, así como para contribuir a su suficiencia financiera. “Hoy renovamos ese compromiso que asumimos desde que llegamos al Gobierno para mejorar la financiación de los ayuntamientos, convencidos de que son los primeros proveedores de servicios, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los riojanos”, ha resaltado.

A su vez, ha agradecido “la labor diaria de los responsables municipales que practican la política más auténtica y la más cercana, a los ciudadanos, que también es la más sacrificada y la más dura. Todo nuestro respeto y admiración”, ha apuntado.

“La administración local, todos y cada uno de los ayuntamientos, representa también la acción del Gobierno que llega a cada rincón de La Rioja”, ha recordado el presidente, al tiempo que les emplazaba a “seguir trabajando juntos para mejorar el bienestar de los riojanos vivan donde vivan, al margen de si cuentan con uno o 150.000 habitantes”.

Estas son las cuantías que recibirá cada municipio

En concreto, Lardero recibirá 438.178 euros, por los 371.653 de Villamediana. Por su parte, Albelda tiene una consignación de 130.473 euros, Alberite de 96.183 euros, Aldeanueva 99.210 euros, por los 164.329 euros de Autol.

En el caso de Cenicero recibirá 78.853 euros, por los 79.254 de Ezcaray, los 115.676 euros de Fuenmayor. Navarrete percibirá 108.910 euros, 132.913 Pradejón, mientras que Quel contará con 81.448 euros y Rincón de Soto, 139.215 euros.

Estas cantidades se calculan con la aplicación de una fórmula de reparto que tiene en cuenta una parte fija y otra variable en función de la población. Tal y como figura en el texto del convenio, cada Ayuntamiento destinará los recursos procedentes de esta participación en el Fondo de Cooperación Local de La Rioja a financiar operaciones corrientes y de capital vinculadas a la prestación de los servicios reconocidos como competencias propias de los municipios, unos gastos que deberán imputarse obligatoriamente al Presupuesto del Ayuntamiento para el ejercicio 2024.

A este respecto, tal y como se establece en los términos de los convenios, el Ayuntamiento destinará estos recursos a financiar operaciones corrientes y de capital vinculadas a la prestación de los servicios reconocidos como competencias propias. En todo caso, los recursos deberán aplicarse a gastos imputados al Presupuesto del Ayuntamiento para el ejercicio 2024 y deben ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2024, sin perjuicio, apunta una de las cláusulas del acuerdo, de que se financien todas las actividades ejecutadas desde el 1 de enero de 2024.

Por parte de los municipios, han tomado la palabra la alcaldesa de Lardero, Isabel Barceló, y de Cenicero, Eduardo del Campo, que han agradecido al Gobierno las cantidades percibidas por los 13 municipios.

Ambos han señalado que con ello podrán “mantener” los servicios que ofrecen a los ciudadanos, así como “mejorar” las infraestructuras, y “hacer frente a las demandas” de sus habitantes.