Sin acuerdo en la huelga del Parque de Servicios de Logroño: acusan al Ayuntamiento de romper las negociaciones

A solo unas horas de que comiencen las fiestas de San Bernabé, el conflicto con el Parque de Servicios, que continúa en huelga desde el martes, se ha enquistado. Tras las últimas negociaciones, que se desarrollaron ayer por la tarde sin alcanzar acuerdo, tanto la Junta de Personal como el Ayuntamiento de Logroño han explicado la situación.
La Junta de Personal ha acusado al ejecutivo local de “dar por finalizada la negociación en este conflicto”. Para los representantes de los trabajadores, “el Equipo de Gobierno estaba tratando de cumplir los protocolos administrativos de reuniones, comunicaciones y trámites legales ante una huelga, pero en ningún momento ha barajado ni contemplado una posibilidad que permitiera desbloquear la situación”.
Así mismo han afeado al Equipo de Gobierno que “centre en salvar las fiestas a cualquier precio, como por ejemplo el encargo a empresas privadas de las tareas propias de los empleados municipales y los llamamientos a personas voluntarios”. En este sentido, han advertido que esto supone una “grave irresponsabilidad” al “permitir que personas no cualificadas ni aseguradas realicen estas tareas” y además son, según la Junta de Personal, “una vulneración del derecho de huelga”.
“La huelga continúa porque el colectivo del Parque de Servicios ha rebajado sus expectativas considerablemente y no se va a conformar con una propuesta que apenas ha sido modificada desde que se iniciaron las negociaciones”, han justificado.
Versión distinta es la aportada por el Ayuntamiento de Logroño. Esta mañana han comparecido los concejales de Alcaldía, Celia Sanz, y del Parque de Servicios, Ángel Andrés, que han asegurado que a lo lardo de varias reuniones “han puesto sobre la mesa diferentes propuestas”, que aseguran, “mejoraban el acuerdo específico con el que cuentan los trabajadores del parque desde 2003 y que se ha ido actualizando anualmente”.
“Este acuerdo sectorial de servicios extraordinarios establece una mejora respecto al resto de personal del Ayuntamiento con un número de días que tienen la consideración de evento especial y de día festivo y en los que la hora se abona a un precio superior, el doble que una hora extraordinaria, es decir entre 30 y 35 euros”.
Así, han explicado que las ofertas planteadas por el Gobierno local durante las negociaciones planteaban el incremento de este número de ‘días especiales’ para realizar actuaciones que mejoren el servicio a la ciudad desde el parque.
“La voluntad del equipo de Gobierno siempre ha sido llegar a un acuerdo pero pensando en que este colectivo forma parte de otro muy superior de 900 funcionarios del Ayuntamiento, y teniendo como objetivo adecuar la oferta para evitar disparidades salariales entre los diferentes grupos funcionariales, asegurando una estructura retributiva homogénea”, ha explicado Celia Sanz.
Esta mañana se ha celebrado Mesa General de Negociación y se ha acordado mantener los servicios mínimos del personal del parque para los próximos días, el 35%, 9 operarios cada día.
0