La portada de mañana
Acceder
Sánchez salva el trago y el PSOE aguarda una remodelación del Gobierno
CRÓNICA | El PP es de Feijóo, y no de Ayuso, siempre que no vuelva a tropezar
OPINIÓN | La moralina y la desconfianza invaden Ferraz, por Antonio Maestre

El año de La Rioja en imágenes a través de los fotoperiodistas de La Rioja

Presentación de la expiosición de Informadores Gráficos de La Rioja

Rioja2

0

La exposición ‘Informadores Gráficos 2024’ en la que se reúnen las mejores instantáneas que captaron los reporteros gráficos sobre la actualidad riojana del pasado año se puede visitar ya en un anueva sala del Museo de La Rioja. El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto a la directora del Museo de La Rioja, Rocío Coletes, y el presidente de la Asociación de Informadores Gráficos (AiG), Óscar Solorzano, han inaugurado hoy la exposición.

Tras una estancia previa en el Museo del Torreón de Haro, la muestra se podrá visitar desde hoy, día 23, y hasta el 28 de septiembre en el nuevo espacio expositivo del Museo de La Rioja, ubicado en la primera planta del histórico edificio, casa de Espartero y la Duquesa de La Victoria. Así, como ha destacado Iturriaga, “con este espacio, el Museo brinda sus dependencias a nuevas propuestas artísticas y ofrece una nueva oportunidad para que riojanos y visitantes conozcan el movimiento y calidad de las colecciones y exposiciones que se suman a las numerosos atractivos culturales y educativos que a lo largo del año el Museo de La Rioja ofrece a la sociedad, extendiendo y acercando el arte a todos”.

En este sentido, la directora ha resaltado “este espacio nos permite rellenar algunas lagunas de nuestra colección, en este caso, con fotografías documentales y una muestra que gracias a su versatilidad puede acomodarse a esta nueva sala de exposiciones”. De esta forma, estas 25 primeras imágenes de las que hoy podemos disfrutar serán cambiadas a finales de julio por otro grupo de 25 instantáneas que completan la exposición de AiG de este año“. Una fórmula que, como ha subrayado Solorzano, ”brindará a los visitantes del Museo la oportunidad de sorprenderse, un nuevo motivo para acercarse a este espacio y vivir una experiencia diferente en cada una de sus visitas“. Así se completará un relato visual de las 50 mejores instantáneas, tomadas por los fotógrafos y cámaras de la AiG vinculados a los medios de comunicación, además de 10 vídeos, paneles explicativos, recortes de prensas que se mostrarán para dar una visión de lo acontecido en 2024. 

Esta edición de la ya tradicional muestra de AiG rinde en esta ocasión homenaje a Elvira Urquijo, fotoperiodista canaria y primera fotógrafa profesional de la Agencia EFE, que ha recibido la Insignia de Oro de AiG 2025 por su labor como fotógrafa de prensa empeñada en mostrar la realidad tal como es, pero con empatía. A ella le ha correspondido seleccionar este año las imágenes de los fotorreporteros de AiG para la exposición que podemos ver en Logroño y también para el Anuario. 

Una visión de La Rioja a través de 32 anuarios 

Durante el acto de inauguración, también se ha presentado el anuario ‘Informadores Gráficos 2024, producido por el Gobierno de La Rioja y el Museo de La Rioja y que cuenta con el patrocinio de entidades como el Ayuntamiento de Logroño, el Parlamento de La Rioja, Escala, Hotel Gran Vía, la Casa de la Imagen, Knet, GA Comunicación y Bodegas Ontañón Familia.

La edición de este año incluye 207 imágenes de los fotorreporteros repartidas por meses y acompañadas por un pie de foto que las contextualiza; un tributo a Elvira Urquijo con 10 de sus fotografías y una reseña del Premio de Fotoperiodismo Parlamento de La Rioja con las imágenes premiadas en marzo correspondientes al año 2024.

El resumen en imágenes de la actualidad que es el Anuario “Informadores Gráficos 2024” refleja el pulso informativo del año pasado y en él, se produce una doble selección de imágenes. Por un lado, 14 informadores gráficos de AiG han escogido lo mejor de su trabajo anual y, a partir de ese material, Elvira Urquijo, como editora gráfica, ha elegido las 200 imágenes más impactantes y significativas que conforman la edición impresa. Al elegirlas se prima tanto la calidad expresiva de las fotografías como su representatividad en lo acontecido durante el año que, en este caso estuvo marcado por las tractoradas de febrero y una sociedad que muestra su gran dinamismo.

Etiquetas
He visto un error
stats