Cambio en el Teléfono de la Esperanza: Cristina Díez releva a Magdalena Pérez después de veinte años al frente

El Teléfono de la Esperanza de La Rioja anuncia un relevo en su presidencia. Tras más de dos décadas, Magdalena Pérez Trenado presentó su renuncia al cargo de presidenta en La Rioja, para incorporarse al programa Conecta, la nueva unidad integral de prevención de conducta suicida que el Gobierno de La Rioja está desarrollando. También ha renunciado a su cargo en la Junta Directiva Nacional desde 2018, como vocal inicialmente y como vicepresidencia primera en los últimos tres años, para asumir nuevas responsabilidades.
Durante este tiempo ha estado realizando labores de presidencia en funciones la vicepresidenta del Consejo anterior, Susana Pérez Díez, hasta la convocatoria, el miércoles 9 de abril, del proceso electoral que ha dado como resultado la elección de Cristina Díez Fernández como nueva presidenta del Teléfono de la Esperanza en La Rioja.
Durante los más de 20 años de gestión de Magdalena Pérez Trenado al frente de esta Asociación, el Teléfono de la Esperanza se ha consolidado como un referente en el cuidado de la salud emocional y prevención de suicidio en La Rioja. Bajo su presidencia, la organización atendió más de 71.000 llamadas, garantizando atención permanente, 24 horas al día, los 365 días del año, y se realizaron más de 7.000 intervenciones profesionales por parte del equipo de voluntariado especializado. Asimismo, se ofreció apoyo a más de 15.000 participantes en cursos y talleres de desarrollo personal, escucha activa, formación y prevención del suicidio.
En este tiempo, la entidad ha desarrollado importantes colaboraciones como su trabajo conjunto con la Dirección General de Tráfico en la atención a víctimas de accidentes, los programas específicos de atención a la soledad no deseada, la estrecha coordinación con SOS Rioja que deriva a este servicio a personas en crisis graves a través del 112, o la participación activa en la elaboración del I Plan de Prevención del Suicidio en La Rioja y el desarrollo de programas de prevención de suicidio a nivel comunitario.
Magdalena Pérez también ha sido impulsora de nuevas iniciativas como la puesta en marcha en 2018 de la Asociación Color a la Vida, centrada en el apoyo a personas que han perdido a un ser querido por suicidio y referente para supervivientes en nuestra Comunidad, o a la Plataforma Hagamos un Plan que desde 2022 aglutina a entidades de todo el país que trabajan con conducta suicida con el objetivo de que se desarrolle un Plan Estatal de Prevención de Suicidio. En 2020 pone en marcha el proyecto Agarra la vida que, en poco tiempo, pasó a convertirse en una Asociación con entidad propia en la que, actualmente, sigue participando de manera activa. Agarra la vida es una entidad que promueve la creación de recursos artísticos y culturales que ayuden en el cuidado de la salud emocional y prevención del suicidio y en la que se han desarrollado diferentes proyectos de gran impacto como exposiciones, festivales de cortometrajes o un concierto en el WiZink Center en 2023.
“Ha sido un privilegio poder participar durante estos 20 años en el desarrollo de un proyecto social como el Teléfono de la Esperanza. He tenido la oportunidad de conocer y acompañarme en este camino de muchísimas personas generosas, comprometidas y sensibles que han apostado por estar al lado de otras que pasan por momentos de crisis o de quienes desean hacer un trabajo de cuidado de su salud emocional. Cierro esta etapa profundamente agradecida y con la confianza plena de que el Teléfono de la Esperanza seguirá siendo en esta Comunidad una red de escucha, humanidad y compromiso con el cuidado de las personas”, ha señalado Magdalena Pérez.
La nueva presidenta, Cristina Díez Fernández, aporta una sólida trayectoria en el ámbito del voluntariado y compromiso con la entidad, formando parte de ella desde el año 2013 asumiendo diferentes responsabilidades en la Asociación a nivel local y nacional. Asume el reto de liderar esta entidad con el compromiso de continuar desarrollando esta labor, imprescindible en la comunidad riojana. “Recojo este testigo con mucha ilusión, un profundo respeto hacia todo lo que se ha construido durante estos años. Afronto esta nueva etapa con el compromiso firme y la responsabilidad que implica el seguir cuidando la salud emocional de nuestra sociedad y mantener y hacer crecer este equipo de voluntarios que hacen que esto siga siendo posible”, ha afirmado.
El Teléfono de la Esperanza de La Rioja, en esta nueva etapa, reafirma su compromiso con la sociedad riojana, ofreciendo escucha, asesoramiento, apoyo emocional y psicológico y formación a todas las personas que lo necesiten, adaptándose a las nuevas realidades sociales y promoviendo el bienestar emocional como un pilar fundamental de la salud.
0