Se confirma como asesinato machista el crimen del cajero de Logroño

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado esta mañana el asesinato por violencia de género de una mujer de 39 años, asesinada presuntamente por su expareja el 18 de octubre de 2024 en Logroño. Se trata de una de las víctimas halladas en el incendio de una antigua sucursal bancaria en la calle San Millán. Aunque inicialmente podía pensarse que la muerte se hubiera producido a causa del incendio, los efectivos de emergencia detectaron de inmediato que había indicios de muerte violenta en ambos cuerpos.

Esa misma madrugada fueron detenidos dos hombres, conocidos por la Policía porque cuentan con numerosos antecedentes por delitos contra el patrimonio y horas más tarde, se detuvo a un tercer implicado. No obstante, según las primeras informaciones, ninguno es la expareja de la víctima, español de 39 años, contra el que sí existían denuncias previas por violencia de género.

La víctima era española y tenía una hija y un hijo mayores de edad. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia en la pareja o expareja en España asciende a 48 en 2024 y a 1.293 desde 2003.

La Delegación del Gobierno en La Rioja ha convocado para este viernes, 17 de enero, a las 12.00 horas, en el Espolón (frente al edificio de la Delegación) un minuto de silencio para condenar el asesinato machista cometido el pasado 18 de octubre en Logroño. La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, y la jefa de la Unidad de Coordinación de Violencia sobre la Mujer, Noelia González, expresan su más absoluta condena y rechazo por este presunto asesinato por violencia de género y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.

Concentración por el 'Protocolo de duelo'

El Ayuntamiento de Logroño ha activado el ‘Protocolo de duelo’ contra la violencia machista tras confirmar esta mañana la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género el asesinato de una mujer el pasado 18 de octubre a manos de su expareja. La víctima fue hallada en el incendio de una antigua sucursal bancaria en la calle San Millán.

Tal y como establece el protocolo, se convoca para mañana, jueves 16 de enero, una concentración ciudadana a las 18:00 horas en el mural colaborativo contra la violencia de género, situado en la calle General Urrutia (junto a la Comandancia).Este protocolo, firmado por cerca de setenta entidades de la ciudad, establece una respuesta unánime y colectiva de denuncia ante situaciones de violencia de género en la ciudad.

El Ayuntamiento de Logroño expresa su más enérgica condena y rechazo ante este asesinato de violencia de género en nuestra ciudad y reitera el compromiso de seguir trabajando de manera firme y desde la colaboración entre instituciones y con la implicación de la sociedad civil, en articular recursos para luchar contra la violencia de género. Asimismo, se realiza un llamamiento a la ciudadanía para participar en la concentración y manifestar la repulsa y condena ante cualquier tipo de violencia machista.

Recursos contra la violencia machista

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana. 

Otros recursos:

- Teléfono de información de la mujer 900 71 10 10

-Las mujeres víctimas de violencia de género en La Rioja tienen a su disposición la aplicación AlertCops

-Red de alojamientos de mujeres

- Centro asesor de la mujer (CAM) 941 294550

- Oficinas de asistencia a la víctima del delito (OAV)

  • Logroño: 941 296365
  • Calahorra: 94114 53 48/6
  • Haro: 94130 56 25/6

- 016 Servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género

- Red Vecinal contra la violencia de género e intrafamiliar 941244902/ 636759083

- SOS Rioja 112

- Teléfono de emergencias de Logroño 900 101 555

- Instituto de medicina legal de La Rioja 061

- Policía Nacional 091

Servicio de atención a la familia. (SAF) 941 272 054 - 941 272 071

Unidad de Prevención Asistencia y Protección (UPAP) 941 272 109

- Policía Local 092

Unidad de Convivencia e Intermediación de la Policía Local 618 273 585 / 941 277 077

- Guardia Civil 062

- ERIE (Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias) a través del 112

- Punto de encuentro familiar: 941 291 695