La portada de mañana
Acceder
Sánchez afronta su Comité Federal más difícil
El PP inicia su fiesta imaginando a Sánchez en la cárcel, por Sáenz de Ugarte
Los problemas ferroviarios vuelven a sobrevolar las vacaciones de verano

La economía circular en el sector primario: el proyecto que lidera La Rioja con más de 200 productores rurales

Consorcio del Proyecto Bioeconomy GIANTS reunido en La Bodega Institucional para el lanzamiento del proyecto

Rioja2

0

Europa se ha propuesto reducir a la mitad sus emisiones antes de 2030 y ser climáticamente neutra en 2050. Para lograrlo, es necesaria una economía que aproveche mejor los recursos naturales de forma local y sostenible. Cada año, el campo europeo genera una enorme cantidad de restos agrícolas, ganaderos y forestales, como podas, paja o estiércol, que podrían transformarse en energía, fertilizantes o nuevos materiales. Sin embargo, hoy en día, casi todo ese potencial se desperdicia. Uno de los principales obstáculos es la escasa integración de agricultores, ganaderos y silvicultores en estas nuevas cadenas de valor, debido a la falta de formación, financiación y modelos de cooperación adaptados a sus necesidades.

Ante ello, el proyecto Bioeconomy GIANTS, liderado por el clúster riojano FOOD+i, nace para revertir esta realidad, empoderando a los actores rurales y conectándolos con la industria de base biológica para transformar subproductos agrícolas, forestales y agroalimentarios en nuevos productos de alto valor añadido, como fertilizantes naturales, envases biodegradables, ingredientes funcionales o biomateriales avanzados.

En el caso de La Rioja, el proyecto abre oportunidades tangibles para el sector agroalimentario demostrando que la sostenibilidad puede y debe empezar en origen. Residuos como el raspón de uva de la industria vitivinícola o los restos vegetales del champiñón podrán convertirse en soluciones innovadoras con valor comercial y medioambiental, impulsando empleo rural, economía circular y resiliencia territorial.

A lo largo del proyecto, más de 200 productores primarios y otros actores rurales recibirán formación, asesoramiento personalizado, herramientas digitales y apoyo financiero para poner en marcha o escalar soluciones innovadoras.

Juan Viejo, Director Gerente de FOOD+i, ha destacado: “Bioeconomy GIANTS nace para demostrar que el futuro de la sostenibilidad empieza en el campo. Desde regiones como La Rioja podemos liderar la transformación del sistema agroalimentario europeo, convirtiendo residuos en oportunidades, y fortaleciendo la conexión entre innovación, territorio y economía real.”

El acto de lanzamiento ha reunido a representantes de instituciones europeas como CBE JU y a los 16 socios del proyecto procedentes de 8 países europeos que combina clústeres de innovación, centros tecnológicos, universidades y plataformas europeas.

Con la coordinación de este proyecto, FOOD+i consolida su posición como referente europeo en innovación. En los últimos 12 años, el clúster ha desarrollado más de 70 proyectos de I+D movilizando más de 134 millones de euros, y reafirma con esta iniciativa su compromiso con la transformación sostenible del sistema agroalimentario europeo, desde una visión territorial e inclusiva.

Etiquetas
He visto un error
stats