La portada de mañana
Acceder
Sánchez salva el trago y el PSOE aguarda una remodelación del Gobierno
CRÓNICA | El PP es de Feijóo, y no de Ayuso, siempre que no vuelva a tropezar
OPINIÓN | La moralina y la desconfianza invaden Ferraz, por Antonio Maestre

Firmas y alegaciones contra la planta de biometano de Valverde

Planta de biogás, en una imagen de archivo

Rioja2

0

Un nuevo proyecto de planta de biometano ha despertado críticas en La Rioja. En concreto, se está proyectando una Planta de Gestión de Subproductos Orgánicos en el término municipal de Cervera de Río Alhama, en La Rioja, en concreto en Valverde. Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones en contra y ha pedido “mayor seguridad y control” y el vecindario ha conformado una plataforma y ha iniciado una recogida de firmas, con más de 500 apoyos para reivindicar que este proyecto no se realice.

Ecologistas en Acción ha advertido que “la empresa no especifica ni detalla temas tan esenciales” en la producción de biometano y citan como ejemplos el control de escapes de metano, funcionamiento de la chimenea, ni los riesgos de accidente, dado que es susceptible de posibles incendios y/o explosiones peligrosas para la seguridad pública y el medio ambiente. “Es especialmente importante asegurarse de que las condiciones de producción, transporte y utilización de biogás no dejen cabida a fugas de metano. También se deberán realizar mediciones y controles de forma periódica”, ha alegado Ecologistas.

Además, también advierten que las plantas de biogás generan también problemas de olores relacionados con las considerables cantidades y calidad del digestato resultante de los procesos de producción de biogás y problemas relacionados derivados del olor del material residual, tanto durante el almacenamiento como durante el esparcimiento en el terreno. Además, la asociación reclama que para evitar que a las plantas de biogás lleguen residuos orgánicos de otras empresas, “no controladas que en muchos casos, que pueden contener metales pesados y otros materiales muy nocivos para la salud y el medio ambiente, debe haber un control muy exhaustivo de todas las entradas de residuos. ”Los propietarios de la planta antes de poner en del funcionamiento la misma, deberían contar con contratos de gestión de todos los residuos que generen“, subrayan.

También piden más detalles sobre el control y vigilancia ambiantal de de las mediadas de las aguas hasta su depuración para evitar posibles desvíos, filtraciones o derrames accidentales que puedan contaminar bien el entorno superficial, bien el subterráneo, evitando degradación del medio ambiente, así como la vigilancia de los tratamientos de deyecciones gananderas, y de lixiviados asociadas con análisis periódicos de la calidad del agua.

Tal y como explica Ecologistas en Acción, el proyecto sí admite que el funcionamiento va a emitir sulfuros, “ya que, aunque antes de quemarse el gas será desulfurado en parte, por tanto no se producirá una eliminación completa de H2S ( sulfuro de hidrogeno)”, lo que aseguran “entraña una serie de molestias, alteraciones y riesgos para la población y el medio ambiente”. “Al quemar metano en la chimenea se emite también carbono negro, el cual es uno de los componentes de las partículas PM2.5”, dicen.

Según el Estudio de Impacto Ambiental la planta, que va a gestionar unas 12.000 toneladas al año, cuenta con un programa de autoprotección, “pero en ningún momento se da a conocer al público general, siendo de vital importancia para la población de Valverde”, dice Ecologistas en Acción, que añade que “no se detallan los sistemas de seguridad ni de actuación en caso de incendios o explosiones”.

Finalmente, la asociaición ecologista ha destacado que el proyecto cuenta con el rechazo de la población de Valverde. El vecindario ha creado incluso una plataforma “No Planta Biogás – Cervera del Río Alhama”, con la que ya han iniciado una recogida de firmas en contra del protecto. Denuncian que la ubicación “no es la adecuada”, pues se encuentra a menos de un killómetro del núcleo urbano, lo que “teniendo en cuenta el predominante viento de la zona, facilitaría la llegada de gases contaminantes y olores”.

También dicen los vecinos que “El tránsito de vehículos por las rutas trazadas es inverosímil al tratarse de caminos estrechos y con el firme irregular. Creemos que en la práctica los camiones de gran tonelaje que contienen los residuos cruzarán el núcleo urbano pasando al lado den lugares públicos como el consultorio médico y la escuela”.

El vecindario advierte de los posibles perjuicios a los cultivos vitivinícolas: “Sigue sin aclararse que se hará con la acumulación del digestato sólido resultante del proceso y cómo puede afectar su uso en las tierras de la zona”. Además, destacan que “solo se crearán 12 puestos de trabajo en condiciones de pleno rendimiento, que en su mayoría pueden ser puestos cualificados que no darán empleo a las vecinas y vecinos de la zona”.

Finalmente, afean que el Ayuntamiento de Cervera y la empresa no hayan querido asistir a la reunión. “La revalorización de residuos (en este caso principalmente purines) creemos que es algo razonable, pero no a costa de su concentración en un mismo punto perjudicando la salud de la población y del medio ambiente”, concluye la plataforma.

Etiquetas
He visto un error
stats