El Gobierno de La Rioja da marcha atrás a la planta de biometano de Autol por el “impacto severo y permanente al paisaje”

Ahora sí. La planta de biometano proyectada en Autol ha recibido un informe de impacto ambiental desfavorable que impide su instalación. Esta resolución se ha publicado este 23 de abril en el Boletín de La Rioja y, aunque todavía cabe recurso de alzada por parte de la Consejería de Agricultura, en principio cierra la puerta a una planta que causó una importante polémica en el municipio.
Las causas que justifican este informe negativo de impacto ambiental son los efectos que puede provocar la planta en el medio ambiente, concretamente, se refieren en la resolución al informe emitido por la Dirección General de Medio Natural y Paisaje, que valoró que “este proyecto provocaría una alteración relevante del paisaje próximo a un núcleo urbano, de impacto severo y permanente”.
El proyecto contemplaba una superficie de algo más de 230.000 metros cuadrados en parcelas rústicas. La actividad, en líneas generales, se basaría en el aprovechamiento de recursos agrarios y ganaderos -purines, estiércol vacuno y gallinaza-, restos agrícola procedentes de laboreo y recolección (pajas y restos vegetales), y otros residuos como alperujos para mediante un proceso de digestión anaerobia producir biogás. Entre los pros destacaba la inyección económica para el municipio y los empleos directos e indirectos que generaría, mientras que entre los contras destacaban la generación de olores y el alto volumen de tráfico pesado que iba a soportar.
El conocimiento de este proyecto el pasado verano pilló al vecindario de Autol por sorpresa, provocando un importante revuelto y preocupación. En una reunión con el Ayuntamiento, se constató que “no había consenso ni unanimidad” por el proyecto y la alcaldesa Catalina Bastida dijo que renunciaba al él. Sin embargo, ocho meses después de aquello y tal y como publicó Rioja2, el pasado 2 de abril la tramitación de la planta de biogás de Autol continuaba en marcha. No ha sido hasta este 23 de abril cuando se ha resuelto la declaración de impacto ambiental del proyecto que ha resultado ser negativa.
Con ella, se han conocido también las alegaciones y las informaciones recibidas para la resolución. En concreto, se recibieron alegaciones del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, de la Asociación Ecologistas en Acción La Rioja, del Grupo Vox del Ayuntamiento de Autol y del PSOE La Rioja. Alegaron riesgo de accidente grave, solicitaban mayor seguridad y control, alegaban contaminación por olores, tránsito de camiones y horarios, el dimensionamiento y ubicación del proyecto, la afección a la calidad de vida de los ciudadanos, la afectación a la flora y fauna, el impacto en las industrias vinculadas a la alimentación, la generación de residuos y el rechazo de la población.
El Ayuntamiento de Autol respondió con un informe cuando se le consultó, después del plazo de información pública, junto a otros organismos competentes, entre los que hay varias direcciones generales, asociaciones ecologistas y empresas. En este informe, el Ayuntamiento transmitió su posición contraria justificando “el rechazo social mayoritario por la proximidad a la bodega cooperativa y a una industria agroalimentaria”, que “no hay vertidos suficientes como para tener la necesidad de ello” y que la travesía del centro del pueblo “no admite más tráfico de vehículos pesados y que afectaría a la convivencia porque es en esta travesía donde está el mayor número de locales de hostelería y ocio donde se reúne la gente”.
Sin embargo, no han sido ni las pocas granjas de la zona, ni la cercanía a empresas y tampoco la afección a la zona de bares con lo que justificó su 'no' el Ayuntamiento de Autol. La planta de biometano de Autol no saldrá adelante por motivos medioambientales, en concreto porque provocaría “una alteración relevante del paisaje próximo a un núcleo urbano, de impacto severo y permanente”, según alertó un informe de la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno de La Rioja.
0