La Inspección de Trabajo detecta “anomalías” en las medidas preventivas a los trabajadores de la sala de autopsias

Rioja2

0

La Inspección de Trabajo ha emitido una resolución, tras la denuncia interpuesta por UGT, en la que, tras detectar “anomalías” en las condiciones en que ejerce su trabajo el personal de mantenimiento de la sala de autopsias del Palacio de Justicia, insta a cumplir las medidas preventivas.

Tal y como han informado hoy en rueda de prensa el secretario general de UGT FIC, Carlos Alfaro, y el secretario de salud laboral de la federación, Enrique Echazarra, Moncobra S.A, empresa adjudicataria del mantenimiento de la sala de autopsias del Palacio de Justicia, tiene hasta el 15 de enero para poner en marcha las medidas.

En concreto, ha detallado Echazarra, le obliga a dar la formación adecuada a los cuatro trabajadores que, en estos momentos, desarrollan la actividad y a proporcionales las EPIs adecuadas para evitar los riesgos a los que estaban sometidos tanto biológicos como químicos.

Se trata de una situación, ha relatado Alfaro, que los trabajadores llevan sufriendo desde hace siete años y fue en el año 2022 cuando desde UGT, tras conocerla, se puso la denuncia, que Inspección tardó once meses y once días en tramitar. “Lo preocupante”, ha añadido, “es que entre medio está la Administración”.

De este modo, la Inspección no sólo exige a la empresa que cumpla las medidas preventivas pertinentes sino que reclama que haya una coordinación, en materia de prevención de riesgos laborales, entre el Gobierno de La Rioja, el Palacio de Justicia y la empresa.

“Es como si a estos trabajadores se les lanza al mar sin saber nadar, sin tener salvavidas y mirando la Administración hacia otro lado y sin proporcionarles los medios adecuados”, ha relatado Echazarra.

Para Alfaro, se trata de un “ejemplo nítido” de las consecuencias de que se hagan licitaciones a la baja, dado que esto repercute en la salud laboral de los trabajadores y las trabajadoras mientras la Administración “se lava las manos”.

Mancobra S.A, además, ha dicho, es “reincidente”, dado que impugnó un intento de elecciones sindicales que hizo que los trabajadores no pudieran tener representación sindical.

RIESGOS BIOLÓGICOS “CONSTANTES”

Durante estos siete años los trabajadores, ha relatado, han estado expuestos a riesgos biológicos “constantemente porque no ha existido una coordinación entre la empresa, el Palacio de Justicia y el Gobierno de La Rioja y los riesgos no han sido evaluados”.

“Sabemos que estos trabajadores no han tenido la formación adecuada, tampoco se les han entregado las EPIs adecuadas para ser protegidos ante estos riesgos biológicos, porque solamente se les daba un buzo de papel, guantes de látex y mascarilla sin filtro”, ha señalado el secretario general de UGT FICA.

Unos riesgos, ha añadido el secretario de Salud Laboral, a los que también exponían a otras personas, dado que no podían separar la ropa de calle de la ropa de trabajo al no tener dobles taquillas.

De este modo, ha relatado, han estado expuestos a polvo de hueso y a virus como el VIH o hepatitis al hacer el mantenimiento de los sifones donde se encontraban restos humanos.