Al agua patos: así será la primera isla climática de Logroño en el parque del soterramiento
![Isla climática proyectada en el Parque Felipe VI de Logroño](https://static.eldiario.es/clip/23371a2e-2de1-4865-b7e1-902d16e8ed86_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
“Al agua patos” de K37 Lab, equipo español formado por (Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodriguez Losada y Carlos Iraburu Bonafé ha sido el proyecto seleccionado para crear la Isla Climática Urbana en el Parque Felipe VI de Logroño, el parque surgido del soterramiento del ferrocarril en el parque de Cascajos. Esta creación responde a una de las nuevas iniciativas de Concéntrico que después de diez años afronta una nueva etapa como un referente internacional de innovaciones en arquitectura y urbanismo.
La isla climática se ha impulsado en el marco del festival de arquitectura efímera Concéntrico, si bien esta será una propuesta permanente. De hecho, con esta creación responde a una de las nuevas iniciativas de Concéntrico que después de diez años afronta una nueva etapa con nuevos enclaves y nuevos formatos en la que buscan, dicen, “revitalizar el diálogo entre diseñadores y comunidades para enriquecer su experiencia y su relevancia en el contexto actual”.
Esta iniciativa pretende mitigar las olas de calor en la capital de La Rioja. Tras recibir 252 ideas procedentes de 49 países, este proyecto ganador obtendrá 10.000 euros, en 3 meses deberá entregar el proyecto de ejecución y se espera que esté finalizado para 2026.
“Al agua patos” se estructurará en tres elementos: dos capas principales y un límite que las conecte, formando un jardín central con vegetación adaptada al clima. Una pérgola modular proporcionará sombra y, junto con un estanque interactivo y accesible, buscará reactivar y dar nueva vida a este espacio, invitando a la comunidad a disfrutarlo.
El jurado ha optado por la propuesta de K37 Lab después de una disputada pugna final con el proyecto 600 Trees del canadiense Carlos Portillo. Finalmente, del proyecto seleccionado han destacado que “su implantación optimiza la convivencia con el estanque generando un espacio estancial junto a la lámina de agua y dialogando con los elementos existentes”. El jurado ha considerado que “desdibuja el entorno de la plaza generando un elemento reconocible, en relación al agua y el parque. Multiplica los usos urbanos y contribuye al confort climático con estrategias tradicionales: celosías, vegetación, agua”.
El jurado se ha reunido esta mañana en el COAR para estudiar los cuatro proyectos finalistas. El jurado ha estado formado por: Anatxu Zabalbeascoa, periodista e historiadora del arte especializada en arquitectura; BEAR (Ane Arce + Iñigo Berasategui), estudio de arquitectura finalista de la convocatoria La Calle a 10 años; Rafael Álvarez y Pilar Arce, Urbanismo, Espacio Público y Ciudad Circular en Ayuntamiento de Logroño; Mari Cruz Gutiérrez, directora técnica LIF2002; Javier Peña, director de Concéntrico; Ángel Carrero, decano del COAR; e Irene F. Garijo, vicedecana del COAR.
0