El Arco y Siete Infantes, dos barrios asentados que sin embargo no dejan de crecer

Hace unos años era tan solo una zona de entrada y salida a la ciudad por el sureste. Ahora es una de las zonas residenciales con más vida de Logroño. El barrio de El Arco acoge a miles de familias en un entorno joven, abierto, repleto de zonas verdes y de urbanizaciones con áreas comunes recreativas. Es un lugar con toda su identidad pero totalmente conectado con el resto de la ciudad a través del Parque San Miguel y el Camino de Santiago, todo un lujo para los amantes del paseo.
A pesar de llevar años asentado, es un barrio en el que sigue habiendo muchos niños y así se siente en todo el entorno que conforman el colegio público de El Arco y la Escuela Infantil. Su directora, Lucía, recibe cada mañana a decenas de niños, es uno de los centros de 0 a 3 años más grandes de Logroño. “Todavía nos quedan algunas plazas libres para el próximo curso”, recuerda.
La mayoría de los alumnos son niños y niñas del barrio; también de Yagüe y Valdegastea. “Aquí se hacen muchas relaciones porque son los mismos niños que por las tardes se encuentran en los parques de la zona y en las urbanizaciones, los mismos que en muchos casos seguirán juntos al pasar al colegio de mayores”, explica.

Uno de los puntos fuertes de este centro es el hecho de tener cocina propia en las instalaciones. Además, cuenta con tres salas multiusos y tres patios exteriores. Cada aula tiene cuarto de baño propio y cambiadores y hay lugares específicos para la psicomotricidad, la música o las actividades audiovisuales.
Laura Arrieta, concejala responsable de este distrito de la ciudad, resalta además el hecho de que el centro sea gratuito y este abierto once meses al año. “De septiembre a junio se cuenta con el bono gratuito, pero es que en julio, el Ayuntamiento de Logroño lo complementa con chiquibeca”, explica, “además en agosto siempre permanece abierto una de las cuatro escuelas municipales de 0 a 3 años para centralizar a todos los niños que lo deseen, por lo que el servicio se presta durante todo el año”.
Para la concejala, este centro es una de las joyas del barrio pero no la única. “Lo mejor que tiene El Arco es el ambiente familiar y tranquilo y la conectividad con el resto de Logroño”, señala, “hay muy buena conexión por transporte público, pero además se acaba de asfaltar toda Manuel de Falla como calle preferente y se ha instalado un paso elevado junto a colegio, que era algo muy demandado por todas las familias”.

De la infancia a la juventud saltando de barrio
Basta con atravesar el Parque San Miguel en un agradable paseo para llegar a la zona de Siete Infantes. En esta zona del sur de Logroño viven algo más de 8.000 personas en un entorno maduro y ya de sobra consolidado. “Esta es una zona de Logroño en la que hay muchísima gente joven, los niños que nacieron en este barrio ya han crecido, son adolescentes y jóvenes con mucha vida que se mueven en un entorno repleto de oferta gastronómica, de servicios e instalaciones deportivas”, añade Arrieta.
Varios colegios y escuelas infantiles, ludoteca y pistas y canchas abiertas en diferentes parques. “Además de las instalaciones del San Adrián, recientemente se han renovado las del Parque de Las Gaunas”, explica la concejala responsable de esta zona de Logroño, “tanto la zona de columpios como las canchas de fútbol y baloncesto”.

Todo un entorno de color y actividad vigilado de cerca por una de las instalaciones con más usos de la ciudad: el Polideportivo Las Gaunas. Su gerente, Javier San Martín, asegura que cada año se registran más de 100.000 usos en la piscina y más de 8.000 en la sala de musculación. Además, las instalaciones cuentan con frontón y tres salas de ejercicio y se completan con las salas de esgrima y boxeo instaladas muy cerca, en el campo de fútbol que lleva el mismo nombre.
El polideportivo, gestionado por Logroño Deporte, permanece abierto todos los días desde las siete de la mañana hasta las once de la noche; solo cierra los domingos por la tarde. Esto lo convierte en uno de los epicentros del movimiento en el barrio. “Aquí estás cerca de muchos sitios, hay aparcamiento en el entorno, pero es que además se puede venir andando”, añade San Martín, “tenemos actividades muy potentes para personas mayores y cada año se incorporan novedades que resulten atractivas para los usuarios. Además, este año abrimos la piscina también en junio, algo que ha sido muy bien acogido”.
Las mejoras en las instalaciones deportivas de Logroño son continuas. Este año se han invertido 400.000 euros. En este entorno se han llevado a cabo fuertes inversiones tanto en Las Gaunas como en el próximo polideportivo Madre Paula Montalt.

No han ido las únicas inversiones municipales en esta zona de Logroño. La instalación de placas solares en el aparcamiento de la Plaza de la Vendimia han conseguido no solo incorporar un parking cubierto, sino, sobre todo, dar rentabilidad y servicio a varias instalaciones que gracias a esa energía ya logran autogestionarse.
Además, una de las inversiones más recientes han sido las obras para solucionar los problemas de acumulación de agua que había en la rotonda de República Argentina con Avenida de Club Deportivo. “Era una demanda de la ciudadanía, se acometió, se ha arreglado y ahora funciona a la perfección”, detalla la concejala.
Lo que más le sorprende de esta zona es que no deja de crecer. “Recientemente hemos inaugurado tres nuevas calles justo en esa zona de conexión entre El Arco y Siete Infantes, se han construido numerosas viviendas, se han adjudicado 30 viviendas protegidas y se proyectan 35 más, con alta demanda sobre todo entre la población más joven”, explica. -El Ayuntamiento de Logroño cuenta con un Plan de Vivienda que contempla la construcción de 400 viviendas protegidas a lo largo de la legislatura-.
“Son zonas muy asentadas que, sin embargo, no dejan de crecer”, añade, “y en esto tiene mucho que ver la calidad de vida de esta zona de Logroño, sus servicios, su conexión, pero también su día a día, dinamizado de la mejor manera por las asociaciones de vecinos de El Arco y Siete Infantes, que no dejan de dinamizar estas zonas y reclamar continuas mejoras para sus barrios”.
0