La Cava-Fardachón, La Guindalera y Montesoria: una zona en expansión de Logroño en la que vivir y de la que vivir

Dicen que las ciudades tienden a crecer hacia el sur. Y en Logroño parece una realidad. La Cava-Fardachón, La Guindalera y Montesoria son barrios del sur de Logroño en los que residen algo más de nueve mil personas. Laura Arrieta es la concejala del Distrito Sur de Logroño del que también forman parte El Arco, Siete Infantes de Lara, Cascajos, La Estrella y Avenida de Madrid. Parques, zonas verdes, instalaciones deportivas, servicios... son algunos de los atractivos que según Arrieta convierten a La Cava-Fardachón, Guindalera y Montesoria en una zona en la que vivir y mucho más.
Zonas verdes que conectan con el pulmón de Logroño
La zona más oeste Logroño cuenta con un espacio verde, con el Parque del Camino. Una amplia zona estancial “recién inaugurada que forma parte del anillo circular verde de 27 kilómetros que el Ayuntamiento de Logroño está implementando en la ciudad con más de un centenar de árboles plantados y 3.600 plantines que crearán una zona muy agradable de paseo porque además, en este parque está también la pasarela que conecta Logroño con La Grajera, otro pulmón de Logroño”. Un parque, apostilla Arrieta, “que ya es un referente en la ciudad y que cuenta además con un campo de golf que es municipal”.

Y también esta zona de Logroño, cerca de las viviendas de Toyo Ito, otro parque. Las Tejeras. Está en ejecución y permitirá adecuar con estrategias circulares una parcela de 13.002 metros cuadrados. El proyecto y su expediente de contratación incluyen la dotación de medios naturales, la infraestructura verde y azul necesaria con el máximo aprovechamiento hídrico, y su equipamiento para los usos ciudadanos. Tiene un presupuesto de 274.995,07 y un plazo de ejecución de cuatro meses. “Será un parque autosuficiente y autogestionable, con poco coste energético y de riego en el que también se plantarán especies autóctonas arbustivas para conseguir un bosque forestal diverso”. El mobiliario apunta, será de material reciclado y también habrá zonas estanciales, fuentes y zonas de sombra. “Más superficie que sumar a la estrategia 3-30-300 del Ayuntamiento de Logroño: 3 árboles, 30 por ciento de sombra y no más de 300 metros a una zona verde por ciudadano”.
Una instalación referente del norte de España
Zonas verdes para disfrutar de actividades al aire libre, pero además, esta zona de Logroño también cuenta con instalaciones deportivas en las que practicar y fomentar el deporte base entre los menores como Pradoviejo. Al frente de esta instalación, y desde hace siete años, está el coordinador de los campos de fútbol José Ignacio Galilea Fernández. En todo este tiempo, Galilea se sigue sorprendiendo, y celebrando a la vez, que cada año haya más clubes. “Tengo que hacer verdaderos crucigramas para que todos los clubes tengan su campo, sus vestuarios y puedan entrenar”. Por las mañanas, la instalación acoge a la Sociedad Deportiva Logroñés y al DUX Logroño Femenino. Por las tardes, la situación se complica porque hasta las instalaciones de Pradoviejos desplazan unos dos mil menores. El fin de semana, la situación es diferente y la cifra aumenta porque en esta instalación de Logroño se congregan unas cuatro mil personas. “Los sábados por la mañana, por la tarde y domingos por la mañana esto es una locura, todos los campos están utilizados por clubes de fuera y de aquí”. Y es que Pradoviejo cuenta con ocho campos de fútbol de hierba artificial y un graderío para unas ocho mil personas. “Es un lugar de referencia para las personas que practiquen fútbol y una instalación referente en del norte de España que sorprende a los que nos visitan por los torneos que se celebran en Pradoviejo”, completa Arrieta.
Torneos como los celebrados esta Semana Santa. “Las personas que vienen de fuera piensan que van a ver un campo o dos y varios vestuarios, pero cuando llegan aquí y ven los ocho campos más el de rugby se sorprenden gratamente” asegura Galilea. Estos días, el 18 y 19 de abril, Pradoviejo acoge el “torneo del Laurus en el que ya hay inscritos 315 equipos, unos 4.000 jugadores a los que hay que añadir familiares y entrenadores... calculo que estos días en Pradoviejo podrá haber entre 11.000 y 12.000 personas”, la misma cantidad de habitantes que tiene municipios como Alfaro, Haro o Lardero. Pero Pradoviejo es mucho más que fútbol porque “desde Logroño Deporte se está promocionando el frisbee como deporte y este año acogerá el Campeonato del Mundo que traerá a Logroño equipos de todo el mundo a finales de junio”, apostilla Galilea.
Una instalación en la que el Ayuntamiento de Logroño está acometiendo constantes mejoras. “El próximo mes de julio, y con la colaboración del Gobierno de La Rioja, se va a cambiar el césped de los campos tres y cuatro además de las mejoras que se han hecho en la iluminación con tecnología led”.
Espacios abiertos y zonas verdes
Deporte y espacios abiertos para el vecindario y el resto de habitantes de Logroño es lo que ofrece la zona de La Cava-Fardachón. Y es que aquí también está el parque Picos de Urbión. “Un parque infantil inclusivo en el que los menores pueden disfrutar y que cuenta con señalética táctil de braille, paneles dactilológicos para personas con problemas de audición, columpios y bancos adaptados” y todo esto en el mismo parque en el que se encuentra la ludoteca La Peonza. “Una instalación para menores muy demandada y utilizada por el vecindario, de hecho este mes de marzo se han registrado unos 4.500 usuarios y 1.400 participantes (un mismo participante puede hacer varias actividades)”, explica Arrieta. Y es que en esta zona de Logroño, La Cava-Fardachón viven unas 4.800 personas, el 19 por ciento es infancia. “Un barrio joven, muy demandado y en el que ya hay prevista la construcción de vivienda de protección oficial.

Y también oferta formativa porque en esta zona de Logroño cuenta con dos colegios: Salesianos Domingo Savio y el CEIP Guindalera. Marta Terroba Hacha es la directora del CEIP Guindalera y recuerda que el centro abrió sus puertas hace 16 años. “El 2009-2010 fue el primer curso y desde entonces hemos ido creciendo y ofreciendo nuevos servicios al vecindario”. Y es que, el polideportivo del CEIP La Guindalera forma parte de Logroño Deporte y en él se realizan actividades a las que acude para el vecindario y usuarios de Logroño Deporte. “También atendemos la demanda de otros colegios de Logroño porque aquí vienen niños y niñas de otros centros de Logroño a realizar sus actividades extraescolares”, completa Terroba.

Un barrio en expansión que cada vez cuenta con más servicios. El último, la nueva farmacia que ya atiende a la clientela en la calle Clavijo de Logroño. David Muñoz Solano está al frente de la farmacia La Cava y reconoce que su proyecto responde a una necesidad real “porque esta es una zona en expansión en la que no había ninguna farmacia. Mucha gente piensa que por estar al otro lado de la circunvalación en esta zona no hay servicios cuando no es así porque en menos de cien metros, la calle Clavijo cuenta con diversos establecimientos, pescadería, panadería, entidades bancarias y ahora una farmacia”. Una farmacia, dice Muñoz, “con la que queremos dar un servicio de diez, una farmacia digitalizada y que dispone de los últimos servicios como un robot que permite el almacenaje de más de 20.000 envases de medicamentos. Ahora mismo hay cerca de 30.000 medicamentos y productos de parafarmacia distintos”.
Nuevos servicios y una completa oferta gastronómica en esta zona, insiste Arrieta, “muy bien conectada a través de los autobuses municipales y una parada de taxis en la calle Clavijo. Próximamente, se sumará un aparcamiento para motos y una estación virtual de Bicilog que aumentarán los servicios públicos en esta zona”.

El paseo por esta zona al sur de Logroño finaliza en La Guindalera donde viven unas 2.800 personas de las que el 16 por ciento son menores. De ahí la apuesta del Ayuntamiento de Logroño por fomentar los parques y las actividades al aire libre con las canastas y la zona de ping-pong que completan el parque de esta zona en que también hay fuentes, zonas estanciales y mucha sombra. Pero además, en los próximos meses, el Ayuntamiento de Logroño va a completar el carril ciclo peatonal entre Logroño y Lardero. “Una vez que se inaugure, comenzarán las obras para continuar este carril bici y conectarlo desde la calle Sequoias hasta los parques de la zona de la Guindalera”. Unos 300 metros de carril bici en los que el Ayuntamiento de Logroño va a invertir unos 100.000 euros. La idea, apostilla Arrieta, “es comenzar las obras inmediatamente después de la inauguración del carril que ya conecta Lardero con Logroño y que ha sido ejecutado por el Gobierno de La Rioja”.
En definitiva, más de nueve mil personas han elegido estos barrios de la zona sur de Logroño para vivir. Una zona con cada vez más servicios públicos y en futuro próximo más vivienda de protección oficial.
1