Críticas de la oposición por el calendario fiscal de Logroño: “El IBI se cobra en tres cuotas para disimular la subida de 2026”

Los grupos municipales del PSOE y Partido Riojano en el Ayuntamiento de Logroño han criticado las novedades del calendario fiscal y el pago del IBI en la ciudad. Ayer se anunció que se cobrarían los recibos domiciliados en tres cuotas, lo que para para el portavoz del PR+, Rubén Antoñanzas, significa un intento de “disimular la subida del IBI que aprobará en 2026”.
Antoñanzas, en rueda de prensa, ha detallado que el Plan Presupuestario Municipal 2026-2028 prevé recaudar por impuestos 4,5 millones de euros más el próximo año (de 62,9 a 67,3 millones de euros), principalmente del IBI (+2 millones), plusvalías (+1,12 millones) e ICIO (+800.000 euros); y por las tasas, precios públicos y otros ingresos 1,6 millones más (de 43,61 a 45,3 millones).
A ello ha sumado que el Plan de Gestión Municipal aprobado por el Ayuntamiento de Logroño “tiene que recortar 8 millones de euros del presupuesto de este año, al haber presupuestado más gastos que ingresos por su deficiente gestión económica”. “Todo lo que no se pueda recortar antes de este año se tendrá que compensar con ingresos extras que saldrán del bolsillo de los logroñeses”, ha apostillado.
Así, Antoñanzas ha asegurado que este plan plantea varias acciones para aumentar los ingresos, como la revisión de los valores catastrales, la actualización en 2026 del índice fiscal de calles o la subida de tasas y precios públicos. “El Gobierno no aclara en su plan de recortes cómo y cuándo trasladará al recibo la revisión de los valores catastrales. Lo que sí reconoce es que va a iniciar las conversaciones con el Estado para incrementarlo”, ha detallado.
A su juicio, “Escobar, lejos de tomar medidas para bajar la carga impositiva a las familias, como podía ser una bajada significativa del IBI, lo que hace es disimular la subida en tres cuotas para que el impacto en los bolsillos de los logroñeses parezca menor ante el subidón de las basuras”.
Antoñanzas ha considerado que “el alcalde debe una explicación urgente a la ciudadanía porque la revisión de los valores catastrales repercutirá en las plusvalías y en el recibo del IBI que pagan las familias y las empresas logroñesas”. Según el edil riojanista, “el IBI es el mayor impuesto recaudatorio que tiene el Ayuntamiento de Logroño y el alcalde ha defendido siempre la idea de que va bajando este impuesto cuando por la parte de atrás nos está preparando una revisión de los valores catastrales”. “Tenemos que recordar que el señor Escobar se comprometió a bajar un 10% los impuestos al llegar al gobierno y ahora está haciendo todo lo contrario. Nos vendió un crucero fiscal que encalló con el basurazo y el tarifazo en deportes y naufragará con el nuevo catastrazo”, ha criticado.
Calendario fiscal “opaco y confuso”
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Luis Alonso, ha criticado el calendario fiscal por “la falta de información, la opacidad y la confusión generada por el Equipo de Gobierno con el cobro de impuestos locales”.
Alonso ha recordado se aprobó por Resolución de Alcaldía de diciembre de 2024, en la que, según ha explicado el concejal del PSOE, “se acordaba suprimir el pago del IBI en dos veces, en julio y diciembre, para realizarlo en una vez, en el mes de junio”. Y el segundo de los cambios introducidos “es que todo se cobra un mes antes”.
Todo, según ha dicho, “sin dar explicaciones por parte del Gobierno municipal, en una decisión que perjudicaba a los logroñeses”. Luis Alonso ha afirmado que “esta era la realidad antes del día de ayer, cuando en Junta de Gobierno se dio marcha atrás a parte de esa Resolución, generando más confusión entre la ciudadanía”.
Así, ahora “se vuelve a los dos plazos para los recibos domiciliados hasta el 31/12/2024, se regresa a los tres pagos, a través de la oficina electrónica, a los recibos no domiciliados en un único pago o se establece que para los recibos domiciliados a partir del 1 de enero de este año serán por defecto 3 pagos”. Esto, ha considerado el portavoz, “no es pensar en el bolsillo de los logroñeses”. Por eso, han exigido “claridad e información y que el PP explique los motivos por los que todos los cobros se adelantan un mes, medida que sí se mantiene”, ha finalizado.
0