Sin estudios, con hijos a su cargo y con problemas de conciliación: el perfil de las mujeres que buscan empleo a través de Cáritas Chavicar

A lo largo del pasado año, la Agencia de Colocación atendió a 449 mujeres, el 58% del total de las personas que se registraron en el servicio de empleo de la Fundación Cáritas Chavicar en 2024. El objetivo de la Agencia de Colocación es ayudar a las personas que buscan trabajo, especialmente personas en situación de vulnerabilidad, en riesgo de exclusión social o que atraviesan graves situaciones de dificultad económica. En 2024, 113 mujeres accedieron a formación dirigida a mejorar su empleabilidad, de las que 45 consiguieron un empleo. Cursos que estuvieron relacionados con Limpieza Viaria, Restauración, Atención Básica en Domicilios, Informática, Auxiliar de Comercio, Limpieza en Hospital o Personal en Residencia de Ancianos, entre otros.
En la Agencia de Colocación, por un lado, se traza un itinerario personalizado con el demandante de empleo y, por otro, se permanece en contacto con una red de empresas -más de 500- para conocer cuáles son sus demandas y ofertas de empleo y remitir los currículum de los que disponemos y son compatibles con el puesto.

Por edades, las mujeres atendidas a través de la Agencia de Colocación responden en un 27,57% a menos de 30 años (124), 37,5% de entre 31 y 45 años (170); un 27,57% de entre 46 y 59 años (124) y un 6,1% a mayores de 59 años (31).
Por su procedencia, 140 fueron españolas, 89 colombianas, 31 marroquís, 25 venezolanas, 24 ecuatorianas, 20 rumanas; 16 bolivianas; 15 cubanas, 12 hondureñas y 11 peruanas. (*al final de la nota se apuntan el resto de nacionalidades).
La situación económica y social que sobrevino a partir de la crisis de 2008, los efectos que aún influyen de la Pandemia de Covid-19, las guerras en Ucrania y Palestina, así como el resto de los conflictos y problemas económicos existentes en Asia, África y América y sus efectos sobre la economía mundial agravan de forma considerable la situación de las personas vulnerables o en riesgo de exclusión social. Personas con bajos ingresos, privación material severa y hogares con una intensidad de empleo muy baja.
Los perfiles de las personas registradas en la Agencia de Colocación muestran escasa o nula experiencia laboral; son inmigrantes con protección internacional (asilado o refugiado); inmigrantes económicos; jóvenes menores de 35 años sin empleo y nula o baja cualificación académica; minorías étnicas; personas en desempleo de larga duración; personas con problemas de salud mental; perceptores de rentas sociales; personas con discapacidades reconocidas; mayores de 52 años en paro; mujeres solas con cargas familiares; ex reclusos; y víctimas de violencia de género.
El perfil más habitual es el de una mujer en búsqueda activa de empleo, sin estudios académicos, con una edad comprendida entre los 30 y los 52 años, con hijos a su cargo, sin carnet de conducir ni coche y con grandes dificultades para la conciliación de su vida personal con la laboral.
Centros de Inserción Social (CIS) de Logroño, Haro y Calahorra
A través de los Centros de Inserción Social de Logroño, Haro y Calahorra, la Fundación Cáritas Chavicar da respuesta a las necesidades de carácter personal, social, educativas y laborales de personas en situación o riesgo de exclusión social. El objetivo es socializar, motivar, capacitar y empoderar a las personas que participan de los programas y actividades desarrollados desde los CIS.
En 2024, los Centros de Inserción Social atendieron a 26 mujeres: 12 en Logroño; 4 en Haro y 10 en Calahorra.
A través de las de los CIS se trata de dar respuesta a problemas de falta de motivación y seguridad; carencias de socialización; entorno personal complejo, necesidad de formación básica; necesidad de ocupación diaria; reforzar habilidades personales y sociales, e implementar hábitos y rutinas. Acciones dirigidas a una posterior inserción social y laboral.
*Otras nacionalidades de las mujeres atendidas en la Agencia de Colocación: brasileñas, albanas, argentinas, búlgaras, costa de Marfil, Dominica, El Salvador, Francia, Georgia, Ghana, Guatemala, Guinea, Uruguay, Senegal, Mali, Nigeria, Pakistán, Paraguay, Ucrania, Rusia, Polonia, Portugal, Reino Unido y República Dominicana.
0