La ministra Sira Rego avanza “recomendaciones por tramos de edad” para el acceso de menores a móviles

Sira Rego visita el Instituto Riojano de la Juventud

Europa Press

13 de diciembre de 2024 19:23 h

0

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha vistado Logroño hoy para reunirse con el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor y visitar el Instituto Riojano de la Juventud. La ministra ha destacado que “son importante los mecanismos de coordinación entre el Gobierno central y los gobiernos autonómicos, ya que es imposible avanzar en las políticas públicas si no hay buenos mecanismos de coordinación”.

Ha destacado, que en el encuentro se han abordado cuestiones como el avance en todo lo que tiene que ver con el desarrollo y despliegue de la primera Ley de juventud, sabiendo que en La Rioja ya hay una Ley de juventud que incorpora “determinados rasgos que nos parecen importantes como la emancipación juvenil o aspectos que tienen que ver también con las cuestiones de salud mental”.

Acceso de menores a dispositivos digitales

Preguntada por la regulación del acceso a dispositivos digitales según la edad del menor, sobre lo que ha indicado que están planteando hacer “recomendaciones por tramos de edas a partir del diagnóstico que nos ha hecho el panel de expertos, hacer recomendaciones por tramos de edad”.

En este punto, ha manifestado que “hasta los seis años lo que se recomienda es que no haya exposición a las pantallas”, y luego, a partir de los seis años se va haciendo una graduación en el contacto con formación, con garantías también que tendrán que venir de la mano de la Ley de entornos digitales seguros, que se está tramitando a nivel de Gobierno“.

Por tanto, ha finalizado la ministra: “Tenemos dispositivos diferentes que lo que garantizan son los derechos de los niños, las niñas, y dan mecanismos también formativos que son absolutamente importantes”, si bien “la concreción de todo esto tiene que venir de la mano de los propios territorios, y ahí pues es importante que nos entendamos y que trabajemos de manera cooperativa”.

Reunión en el Instituto Riojano de la Juventud

La ministra de Infancia también ha puesto en valor programas regionales que “tienen que ver con la formación, el acceso a la universidad, con algunas medidas que son muy interesantes y que son diferentes a otros territorios y que la verdad es que son medidas muy positivas, como la gratuidad del primer año de universidad y luego todo lo que tiene que ver con los mecanismos de cooperación para el desarrollo de políticas audaces que necesitamos en nuestro país de entornos digitales”.

En este sentido, la ministra ha recordado que han presentado recientemente el informe de 50 expertos y expertas que nos da una hoja de ruta de cómo tenemos que desempeñarnos como sociedad con medidas legislativas y recomendaciones también para las comunidades autónomas y las familias“. Ante ello, ha manifestado que ”era muy importante poder tener esta conversación abierta, esta coordinación, porque el despliegue de las políticas en relación a entornos digitales seguros para la infancia, pero también para la adolescencia y la juventud es uno de los elementos clave y no se puede hacer sin las comunidades autónomas“.

Por su parte, Pérez Pastor ha destacado que Rego “ha mencionado un asunto clave que es que en un Estado de las Autonomías, el mantenimiento de la autonomía pero basado en la solidaridad entre las regiones, en el diálogo continuo y en la sostenibilidad en todas las decisiones que se tomen, son los asuntos clave”.

Finalmente, el consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud ha apuntado que “el enfoque” en este último área de juventud “es un punto de encuentro, nada paternalista, donde los jóvenes encuentren un lugar donde expresarse, donde ser escuchados y donde encontrar, ir encontrando paulatinamente respuesta a sus inquietudes y a sus necesidades de expresión, de formación o incluso ya hablando de temas como la vivienda, que no dependen de este departamento pero sí que pueden tener un pequeño espacio aquí en el IRJ que luego les derive el Instituto Riojano de la Vivienda, hacia el IRVI, o hacia otros lugares”.

Vivienda para jóvenes

Sira Rego ha abogado por “ponernos de acuerdo” todas las administraciones para “poner en marcha políticas audaces en materia de vivienda”, porque “el acceso a la vivienda, particularmente cuando hablamos de las generaciones más jóvenes, es una de los grandes problemas que tenemos en nuestro país”.

La ministra ha defendido la importancia “tener mucha capacidad de coordinación y mucha vocación de resolución de un problema que es absolutamente central”. Entre las medidas ha citado “la aplicación de mecanismos de la Ley, como la aplicación de índice de zonas tensionadas, pero también políticas audaces que protejan a la juventud en los territorios”.

Migraciones

La ministra de Infancia y Juventud también ha subrayado como “un asunto de país”, que hay que “actualizar determinados elementos para que haya un sistema de acogida que nos permita hacerlo sostenible y en base a los derechos”.

En este punto, ha indicado que, relacionado con los menores migrantes no acompañados: “Espero que seamos capaces de desbloquear la situación”, para, a continuación, recordar que “por parte del gobierno hemos puesto a disposición esta vocación de entendernos, de trabajar de manera cooperativa también con las comunidades autónomas, porque creemos que tiene que ser así”.

Sobre el hecho que La Rioja todavía no haya acogido los menores migrantes no acompañados asignados, Rego ha indicado que la asignación se realizó, a través del sistema de coordinación que tenemos a través de la Conferencia Sectorial de Infancia; y “en este caso se está activando para que se termine de concretar”, ha dicho creer recordad.

“En la negociación”partimos de posiciones divergentes, esto es una obviedad, no estoy diciendo nada que no sea obvio, pero yo insisto en que hay margen para entendernos, hay margen para estructurarlo, hay margen para dimensionarlo“, ha reconocido.

Etiquetas
He visto un error
stats