Dos años de Conrado Escobar como alcalde: sus planes para la parcela de Bosonit, San Antón y el Mercado de San Blas

La parcela que se iba a destinar a la nueva sede de la empresa Bosonit en Logroño, ubicada en la calle Marqués de San Nicolás en el Casco Antiguo de la ciudad, albergará hasta 35 viviendas de protección oficial, aún por decidir si serán en régimen de alquiler o en propiedad.
Así lo ha anunciado este martes el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, en una comparecencia junto a su equipo de Gobierno, en la que, teniendo como marco el CCR, ha hecho balance de su mandato cuando se cumplen dos años de Legislatura, en la que, ha resumido, quiere “cumplir el programa con el que nos presentamos” y “dejar un Logroño mejor que como lo recibimos”.
En este marco, ha incidido: “Seguimos la hoja de ruta que compartimos con los logroñeses en campaña y que hemos impulsado durante estos dos primeros años de legislatura”, en lo que ha colocado que “facilitar el acceso a la vivienda es una prioridad”. En este sentido, ha señalado la construcción de 178 viviendas en el marco del plan municipal; otras 124 se activarán a medio plazo y nuevas ofertas para las dos parcelas ubicadas en Calleja Vieja que no se adjudicaron inicialmente y ha recordado que el plan plantea un total de 400 pisos.
A ello ha sumado que “se ha desbloqueado el sector Ramblasque que albergará unas 900 viviendas protegidas”. Y ha subrayado especialmente que “estamos cerrando un acuerdo con el Gobierno de La Rioja para que la parcela que iba a ocupar Bosonit se destine a vivienda protegida”, hasta un total de 35, el máximo que se puede hacer en la parcela.
Escobar ha apuntado que, en este caso, “hemos elegido el camino administrativos más ágil”, una vez que se ha resuelto el convenio con la empresa que renunció al convenio para construir su sede en el Casco Antiguo. En “dos o tres meses” se recuperarán las previsiones urbanísticas que existían “y en ese tiempo, esperamos cerrar el acuerdo con el Gobierno”, que, entre otras cosas, fijará si estas viviendas son el alquiler o en propiedad, aunque siempre será a precio asequible.
Además, ha añadido que, en consonancia, la parcela de Hospital Viejo que se iba a ceder a Bosonit para la construcción también de viviendas, una vez que ha quedado desvinculada de la empresa y ha vuelto al Ayuntamiento, también saldrá a licitación en cuanto sea posible, con la previsión de unas 8 ó 10 viviendas.
Otros proyectos en marcha
El alcalde de Logroño se ha referido también a otros aspectos, como el plan de suelo industrial que “también sigue su ejecución”, con la previsión por el Ejecutivo local de parcelas en el polígono de Las Cañas en el último trimestre del año.
Se avanza también en la puesta en funcionamiento del Colegio de San Bernabé, para lo que “se está cerrando el convenio con TRAGSA para su instalación en el edificio”, además de que “antes de final de año se licitarán el resto de los espacios para hubs de emprendimiento y espacios de coworking”. “Ubicado en el entorno de la Villanueva este centro y las iniciativas que acogerá es una oportunidad para revitalizar esta zona de la ciudad, cuya urbanización concluiremos en los próximos años y que ya cuenta con el nuevo centro de Atención Primaria”, ha señalado el alcalde.
Escobar ha resaltado otra zona que también experimentará una importante revitalización durante los próximos años, las Cien Tiendas, donde “actualmente se están ejecutando una promoción de vivienda privada y una residencia para estudiantes que van a constituir un motor de vida para la zona”.
La previsión con la que trabaja el Ejecutivo local “es iniciar las obras en la calle Beti Jai a principios de 2026 que será un modelo del tipo de intervención que se va a desarrollar en toda la zona”. Acto seguido, “en verano del próximo año se contará también con el programa de intervenciones externo que dará paso al inicio de la licitación de las obras”, comenzando por Doctores Castroviejo y siguiendo por Calvo Sotelo, un proceso “basado en la participación y la escucha ciudadana”. Las conexiones de La Glorieta “avanzan a buen ritmo”, según ha dicho, “y la previsión es que estén finalizadas para mediados de septiembre”.
Calle San Antón “paso a paso”
Escobar ha aludido también a la ejecución de la primera fase de la reforma de la calle San Antón que incluye la rotonda y la Plaza Donantes de Sangre y que está prevista en su comienzo para el primer trimestre de 2026. “Se irá paso a paso y con lógica de ciudad”, ha afirmado el regidor municipal.
En todo caso, ha estimado que esta intervención durará “todo el año próximo”, tras lo que se continuará con el resto de actuaciones previstas. Así, se ha referido a la segunda fase, “que lo que tiene que ser es quedar bien, se hará de acuerdo con los criterios del proyecto ya presentado y siempre con participación”.
En este mismo entorno, el alcalde ha destacado el centro social que se ubicará en la antigua estación de autobuses y cuyas obras ya adjudicadas comenzarán entre el 7 y el 14 de julio. Una actuación que “se va a priorizar” ya que, como ha recordado, “tiene que acabar para marzo de 2026 según el calendario europeo”.
Ha señalado también obras en las calles Lardero y Vitoria, que “previsiblemente” se licitarán este verano, comenzará “en septiembre u octubre” con una duración de “unos 8 ó 9 meses”. Y por último, ha apuntado, en el ámbito deportivo, la sustitución del césped de cuatro campos de fútbol (campos 3 y 4 de Pradoviejo y los de La Estrella y La Ribera) que se harán a partir de julio.
Asimismo, el alcalde ha recordado los proyectos relacionados con el PERTE del agua junto a Lardero y Villamediana, el plan de infraestructuras hidrológicas y ambientales (corredor ecológico sur y barrancos de Oyón y El Horcajo) y el anillo verde que rodeará la ciudad que siguen su curso.
“En nuestra apuesta por mejorar la calidad de vida de Logroño y avanzar en sostenibilidad son actuaciones prioritarias que durante estos dos años hemos diseñado y que seguimos con su tramitación administrativa. En el primer semestre de 2026 comenzarán las obras del barranco de Oyón”.
Igualmente ha recordado la progresiva ejecución del Plan básico de conexiones ciclistas que sumará 9,2 kilómetros de tramo urbano en 11 itinerarios y la red de caminos ciclables y peatonales entre los barrios de Valdegastea y El Cubo y el entorno del barrio de El Cortijo que abarca un total de 31 kilómetros, está prácticamente finalizada.
En materia de movilidad hay que señalar también que se va a impulsar la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que será en breve aprobada en Junta de Gobierno Local.
Escobar ha aludido también a otros importantes proyectos vinculados a la cultura y el turismo, destacando “la ampliación del Teatro Bretón que sigue su curso según el convenio firmado con el Ministerio de Vivienda; en los próximos meses se licitará el uso y explotación de la parcela musical en El Campillo para la celebración de espectáculos culturales y musicales”.
Especialmente, ha incidido en “los primeros pasos de otro proyecto transformador para la ciudad, el Proyecto 1521, se realizarán ya este año las excavaciones arqueológicas y se contratará la asistencia técnica para redactar el pliego del aparcamiento subterráneo que se incluye en el mismo”.
Respecto al Mercado de San Blas, el objetivo es que se convierta en otro polo de dinamización turística y cultural en torno a la gastronomía, están “definiendo el modelo y tras el proceso de licitación ya hay propuesta de adjudicación para nueve puestos y se siguen recibiendo ofertas”.
Ha avanzado también, por último, que el consultorio de Los Lirios abrirá en las próximas semanas y que se está avanzando en la apertura de una oficina de atención presencial para las personas mayores que se ubicará inicialmente en el Mercado de San Blas, aunque su ubicación definitiva será en el centro intergeneracional de la antigua estación.
5