Cuando piensas que te han robado el coche y aparece en un desguace: la Policía Local argumenta que estaba abandonado

Estado del coche en el desguace

Laura Olave Lozano

0

Fue a hacer la compra, subió parte de las bolsas a casa. El resto, los sacos de pienso para los perros, se quedaron en el coche. Cuando volvió a por ellas, el coche ya no estaba. Desde entonces, el protagonista de esta historia sigue sin coche, pero continúa pagando el préstamo que pidió para comprarlo y el seguro del mismo.

Todo ocurrió hace algo más de un mes. Su coche había desaparecido. En un primer momento, pensó que se lo habían robado. Comenzaba un periplo de visitas y consultas a la Policía Local de Lardero y al puesto de la Guardia Civil de Villamediana de Iregua. Y es que en un primer momento, el dueño de vehículo acudió a la Policía Local de Lardero, pero allí no consigue respuesta alguna: “me dicen que no saben nada”.

Mi coche seguía sin aparecer, un coche que está a mi nombre al igual que el resto de papeles, yo soy al fin y al cabo el responsable de ese vehículo

Dueño del vehículo desaparecido

Ante esta falta de respuesta de la Policía Local se dirigió al puesto de la Guardia Civil en Villamediana de Iregua “para dar cuenta del robo del coche”, pero los agentes le informaron de que “es con la Policía Local con quien tiene que hablar”. Así, sin respuestas, el tiempo pasaba y los nervios del protagonista de esta historia iban en aumento: “mi coche seguía sin aparecer, un coche que está a mi nombre al igual que el resto de papeles, yo soy al fin y al cabo el responsable de ese vehículo”.

Pasaron tres horas y el dueño del vehículo volvió a llamar a la Policía Local de Lardero. “No me pueden dar información sobre mi coche, tengo que esperar al lunes, 24 de febrero para que el Ayuntamiento de Lardero me dé información”. Mientras tanto y según relata el propietario del vehículo desaparecido asegura que la Guardia Civil le reiteraba que “la Policía Local no se puede negar a facilitarle la información sobre su vehículo”. Mientras tanto, insiste, “yo no sé qué ha pasado con el vehículo que está a mi nombre, tengo miedo”, confesaba. Y así, con esta incertidumbre pasa el tiempo hasta que el día 22 de febrero, a las 0:00 horas. “Me llama la Guardia Civil para informarme de que mi coche estaba en un desguace, así se lo ha comunicado la Policía Local de Lardero”.

Ese mismo 22 de febrero, agentes de la Guardia Civil y Policía Local de Lardero, se personan en el domicilio del dueño del vehículo “en teoría para informar sobre el paradero del vehículo”, aunque el afectado tuvo la sensación de que “se desmentían unos a otros para no dar la información”. Una tensa situación que al dueño del vehículo llega a provocarle una crisis de ansiedad que le obliga a acudir al Hospital San Pedro de Logroño.

Y así llega el lunes 24 de febrero y el protagonista de esta historia acude al Ayuntamiento de Lardero: “quiero saber dónde está mi coche”. En el Consistorio le hacen rellenar un formulario y le comunican que “hay un plazo de diez días para entregar la resolución”. El 13 de marzo seguía sin noticias y sin coche. Un mes después, la situación es la misma. Continúa sin coche, pero ya ha pagado una nueva mensualidad del préstamo que solicitó para la compra del vehículo, siete mil euros, algo más de cien euros al mes, hasta el año 2033. Un coche que, tal y como reflejan las fotografías, “está destrozado, lo han arrancado haciendo un puente”. “La Policía Local no ha hecho nada y el Ayuntamiento de Lardero tampoco”, denuncia su dueño

Ahora la pelota está en los juzgados porque el dueño del vehículo ha interpuesto una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 1 de Logroño contra la Policía Local de Lardero: “estoy esperando el juicio porque no concibo que digan que mi coche estaba abandonado cuando les he facilitado documentación, las facturas del taller al que llevé el vehículo a reparar y las de gasolina”.

En la misma, el dueño del vehículo reconoce que el 9 de octubre de 2024 recibió una carta del Ayuntamiento de Lardero por abandono de vehículo. “El 13 acudo a la Policía Local de Lardero para comunicarles que no se puede mover el coche, el 9 de noviembre se avisa a una grúa y se lleva el coche a un taller en Viana, lo recojo el 12 de noviembre”. Según su relato, el dueño aparca el coche en un parking público en Lardero el 15 de noviembre de 2024 “y cada dos días lo voy moviendo y aparcando por distintas zonas del barrio”. Y así, hasta el 21 de febrero hasta que llamo a la Policía Local “porque mi vehículo ha desaparecido”.

El Ayuntamiento defiende el trabajo de la Policía Local de Lardero

Este coche lleva el tiempo que la Policía Local y que la normativa marca como para considerarlo abandonado, se le comunica al dueño del mismo y es retirado

Marta Elguea Concejala de Policía Local en el Ayuntamiento de Lardero

Desde el Ayuntamiento de Lardero, la concejala de Policía Local, Marta Elguea, defiende el trabajo realizado de la Policía Local. “Este coche lleva el tiempo que la Policía Local y que la normativa marca como para considerarlo abandonado, se le comunica al dueño del mismo y es retirado”. Y así lo corrobora la Policía Local de municipio. “En este caso hemos seguido el mismo trámite que con el resto de vehículos en supuesto abandono”. Para considerar un vehículo abandonado, este tiene que estar 30 días en vía pública sin moverse, “aunque siempre damos algo más de margen”, apostillan desde la Policía Local. “Hacemos el parte y se lo comunicamos al dueño, al que damos un plazo de 30 días para retirarlo, aunque también aquí, damos más margen”.

Al dueño se le comunicó el 9 de octubre el abandono del vehículo y no se retira hasta finales de febrero

Policía Local de Lardero

Y de hecho recuerda que “al dueño de este vehículo se le comunicó el 9 de octubre el abandono del vehículo y no se retira hasta finales de febrero”.

¿Y por qué a un desguace? Según aclara este agente, “si tras recibir el parte de abandono, se hace caso omiso a las indicaciones de la Policía Local se lleva directamente al desguace con el que este Ayuntamiento y otros tienen un convenio. Una vez en el desguace, y con toda la documentación y el expediente administrativo, el vehículo es considerado un residuo sólido urbano y es el propio desguace el que lo da de baja”.

Mientras tanto, y hasta que se señale el juicio, el dueño del coche continúa pagando cada mes algo más de 100 euros por un coche que está en el desguace y que ya es considerado como un residuo sólido urbano.

Etiquetas
He visto un error
stats