La Rioja reclama por vía judicial al líder del Polisario más de 45.000 euros por los 44 días que lo mantuvo hospitalizado

El Gobierno de La Rioja reclama judicialmente el pago de los 45.658 euros, intereses incluidos, al líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, por los 44 días que estuvo ingresado en el Hospital San Pedro de Logroño. Ghali ingresó en el hospital riojano el 18 de abril de 2021 para ser tratado de coronavirus donde permaneció hasta el 1 de junio. Desde el Ejecutivo regional confirman a Rioja2 que “en el momento del ingreso, Ghali firmó un documento en el que se reconocía que se iba a generar una deuda que tenía que pagar. Al ser extranjero, no tiene derecho a asistencia sanitaria aunque se les atiende, atención que posteriormente deben pagar”.

Desde el Gobierno de La Rioja afean la “inacción” del anterior equipo de Gobierno regional“ liderado por Andreu en la gestión de este asunto. Y es que el Ejecutivo socialista, explican ”emitió una factura el 7 de julio de 2021 a nombre de Mohamed Benbatouche, nombre falso y facilitado en el momento del ingreso por cantidad adeudada. El 2 de septiembre de 2021, y agotados los trámites administrativos ordinarios de gestión administrativa que el Hospital San Pedro tiene encomendados para realizar los cobros por servicios prestados a terceros, se remitió el caso a la Dirección General de los Servicios Jurídicos.

Es entonces cuando “se tiene conocimiento oficial por los Servicios Jurídicos de que la persona que fue objeto de atención sanitaria no responde al nombre que consta en la factura”. Se emite una nueva factura, esta vez a nombre de Brahim Ghali. Pero hay otro problema, no se conoce el domicilio de líder del Frente Polisario y se “procede a recabar dichos datos a través de los organismos estatales competentes. Una vez comunicado el domicilio por los organismos estatales competentes, se emite la factura con fecha 28 de diciembre de 2022 a nombre de Brahim Ghali por un importe 45.658 euros”. Y en marzo de 2023, agotada la gestión administrativa, se remite a la Dirección General de Servicios Jurídicos el expediente de la factura para iniciar las actuaciones y reclamar el cobro. Y una vez que el Gobierno de La Rioja tiene constancia del supuesto domicilio oficial de Ghali en España, ya se puede iniciar la reclamación judicial.

Conflicto diplomático

El traslado del líder del frente polisario al hospital riojano estuvo envuelto de polémica y de hecho desencadenó un conflicto diplomático. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque evitó aclarar si fue él quién autorizó la entrada en España del líder del Frente Polisario, justificó su traslado a Logroño por razones humanitarias. “Hubo una petición humanitaria para salvar una vida a una persona que estaba a punto de morir” además de defender que se actuó “conforme a la Ley”.

Aquellos días, fuentes diplomáticas explicaron que Ghali, el líder de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD), se encontraba en España por “razones estrictamente humanitarias”, pero lo cierto es que su llegada desencadenó una importante crisis diplomática y migratoria con Marruecos, país enfrentado a Argelia por el conflicto del Sáhara Occidental. Y es que la Audiencia Nacional había citado en 2016 a Ghali en calidad de investigado por la comisión de delitos de genocidio, asesinato, torturas y desapariciones cometidos presuntamente contra la población saharaui disidente refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia), por lo que su entrada en España, realizada de forma secreta, enfadó a Marruecos, que abrió las fronteras y permitió la entrada de una oleada de inmigrantes a Ceuta. La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya fue cesada por esta crisis en julio de 2021.

Además, un juzgado de Zaragoza inició una investigación sobre este asunto, toda vez que Ghali ingresó al país sin pasar por controles de frontera, ni de documentación y que se identificó en el Hospital San Pedro con otra identidad. González Laya fue imputada y en su declaración aseguró que su entrada fue legal y que las autoridades argelinas le habían avisado de que Ghali portaba un pasaporte diplomático argelino.

También fueron citados a declarar, entre otros, el jefe de de la Oficina de Presidencia de La Rioja del Gobierno de Concha Andreu, Eliseo Sastre, y el gerente del Servicio Riojano de Salud, Alberto Lafuente. Sastre explicó que la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, le dijo el 16 de abril que se pusiera en contacto con el jefe de gabinete del Ministerio de Asuntos Exteriores, Camilo Villarino --también imputado en esta causa-- para localizar una habitación en el Hospital San Pedro y que se enteró de su identidad por la prensa días después. Una declaración que coincidía con la de Lafuente. Un año después, la Audiencia Provincial de Zaragoza debe decidir si mantiene la imputación contra González Laya y la relación de España con Marruecos y Argelia ha cambiado radicalmente, tras el giro de Pedro Sánchez al mostrar su apoyo al plan de autonomía marroquí para el Sáhara y negar así su derecho a la autodeterminación.

Así están las cosas tres años después de la llegada de Brahim Ghali a Logroño. El Gobierno de La Rioja le reclama los más de 45.000 euros que dejó de deuda tras su estancia durante 44 días en el Hospital San Pedro de Logroño.