¿Una sauna en mitad de una glorieta de tráfico?: esta es la programación de Concéntrico en Logroño

El Festival Internacional de Arquitectura Concéntrico presenta la agenda diaria de su nueva temporada en Logroño, donde el Festival se celebrará del próximo 19 al 24 de junio. Una temporada en la que Concéntrico ofrece una mirada renovada que reafirma su papel como plataforma internacional de referencia en la transformación del espacio público a través del diseño, la arquitectura y el pensamiento con incursiones en ciudades como Milán, Bucarest, Madrid, Barcelona, Dammam y Huesca, además de Logroño.
Concéntrico estructura su propuesta en Logroño en torno a cuatro ejes temáticos que orientan las intervenciones y actividades del Festival: Alimentación, como práctica colectiva y de convivencia; Clima, desde el diseño circular y los desafíos ambientales; Agua, centrado en la recuperación de espacios fluviales y el uso responsable de los recursos; y Procesos sociales y rituales, que activan lo común, la memoria y la interacción entre culturas y tradiciones.
En cada uno de estos ejes se agrupan los proyectos e instalaciones específicas que transformarán plazas, fuentes, glorietas, márgenes del río Ebro o calles del centro histórico de Logroño, en espacios de encuentro, juego, descanso y reflexión.
- Alimentación: La cena del Ring, Ser Miento, Earth Cooking, Roothed in warmth, Todxs a la mesa.
- Clima: Un tercio de vida, La batalla del jardinero planetario, Todas las líneas son discontinuas, Diseña tu propio huerto comunitario, Caseta de obra, Picos.
- Agua: Monumental Splash, Round about baths, Habitar el Ebro, Ebro Fandango.
- Procesos sociales y rituales: 111 Farolas, Herejes, Backstage Fireplace, Banco móvil, Criaturas Silvestres, Crop Top, Reciclar la ecología, Tapete.
A lo largo de los días del Festival, cada intervención cobrará vida gracias a los diferentes talleres, encuentros, presentaciones, comidas o verbenas programadas.
¿Una sauna en mitad de una glorieta de tráfico? ¿Una verbena en una mesa serpenteante de 30 metros? ¿Dormir bajo las estrellas en un templo de sueños escondido en un jardín secreto? ¿Diseñar tu propio huerto? ¿Recorrer la ribera del Ebro como un safari urbano? ¿Moldear cerámica cruda en un viñedo o asistir a una cena performativa donde el diseño y la cocina se enfrentan en cuatro asaltos? Las propuestas de esta edición convierten Logroño en un laboratorio vivo donde convivir, cultivar, escuchar, sentarse juntos, jugar y repensar nuestra relación con lo público, lo natural y lo común.
El territorio, la agricultura y las mesas colectivas activan nuevas formas de convivencia en el espacio público. En los viñedos, un taller con barro crudo y técnicas ancestrales conecta tierra, fuego y cocina en un ritual compartido. Una cena performativa en cuatro asaltos enfrenta diseño y gastronomía en torno a una gran mesa circular bajo un formato solidario. Un tapiz comestible celebra los sabores del verano saudí a través de una instalación sensorial que transforma el paisaje. Los sarmientos de la vid se reutilizan para crear un convivium urbano a gran escala, que aporta sombra y memoria a una plaza del casco antiguo. Y en la Gran Vía, una mesa serpenteante de 30 metros irrumpe como una invitación radical a sentarse, compartir y celebrar la hospitalidad sin jerarquías.
El espacio público como infraestructura ecológica se activa con jardines resistentes, talleres participativos, instalaciones porosas y materiales reutilizados. Un refugio en el casco histórico se convierte en templo onírico donde compartir sueños y descansar del calor urbano. Un solar abandonado se transforma en jardín vivo a través del cuidado continuo como gesto político. En el parque, una estructura abierta invita a recorrer el paisaje con el cuerpo, entre líneas fragmentadas y pausas. En una gran mesa, familias e infancias imaginan huertos urbanos que alimentan tanto a las personas como a la biodiversidad, diseñando con lápices y pegatinas espacios de encuentro, juego y cultivo. Y en una plaza, un taller abierto reutiliza materiales de ediciones pasadas, ensaya formas circulares de producción y comparte procesos de diseño en tiempo real.
El agua como materia urbana
El agua como materia urbana, espacio de encuentro y memoria fluvial articula intervenciones que reactivan su dimensión lúdica, ritual y territorial. Una fuente monumental se convierte en escultura transitable, celebrando el agua como espectáculo y juego colectivo. Una glorieta atrapada por el tráfico se transforma en sauna pública, reivindicando el cuerpo, el cuidado y la intimidad en el centro de la ciudad. Las orillas del Ebro acogen un proceso de escucha y activación sensorial del río como infraestructura viva, atravesada por memorias, relatos y ecologías urbanas. Y en un taller a cielo abierto, el cuerpo y el desplazamiento se convierten en herramientas para recorrer, mapear y reinterpretar la ribera como un paisaje de exploración compartida.
El espacio público como escenario de lo común, lo cotidiano y lo simbólico. Una constelación de farolas reutilizadas genera un círculo de luz en el corazón de la ciudad, celebrando los ciclos urbanos y la memoria material. Una casa abierta acoge debates, recitales y fiestas que cuestionan los márgenes del sistema cultural. Un hogar temporal en una plaza recoge gestos íntimos en torno al fuego, reivindicando el calor como arquitectura emocional. Un banco invita a sentarse, conversar y activar nuevos vínculos entre desconocidos. Redes marinas y corchos recuperados se convierten en una instalación colectiva que entrelaza técnicas artesanales y sostenibilidad territorial. En una plaza, una intervención propone refugios para especies no humanas y activa un ecosistema urbano con gestos mínimos, juegos y acciones que celebran la vida compartida.
A partir de más de 150 intervenciones comisionadas en este periodo, el festival se consolida como un laboratorio urbano abierto, una plataforma que vincula a diseñadores y ciudadanía en torno a temas clave como la identidad, la temporalidad, la ecología, la domesticidad o el juego. Concéntrico está organizado por la Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja, junto con Javier Peña Ibáñez, promotor de la iniciativa, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja y más de 30 instituciones de todo el mundo.
AGENDA CONCÉNTRICO 2025 Del 19 al 24 de junio. Logroño
JUEVES 19 DE JUNIO
10:00 Inauguración de Concéntrico 2025
Recorrido por las intervenciones del festival
18:00 Apertura Roundabout Baths
Inicio del programa público de baños en la instalación diseñada por Leopold Banchini Architects. Una experiencia de sauna urbana en el corazón de la ciudad, con salas de vapor y pilas de agua fría.
Reservas en Eventbrite
[L] Gran Vía – Plaza Salón
18:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
18:30 Summer Blessings
Una experiencia sensorial que invita a descubrir los sabores, aromas y colores del verano saudí a través de una instalación inmersiva de Raghad Al Ahmad.
Reserva tu plaza
[L] Plaza Diversidad
19:00 Taller Earth Cooking
Taller de modelado en barro crudo en Earth Cooking dirigido por Elina Zabeta, arquitecta y ceramista. Una experiencia al aire libre para explorar la versatilidad de la tierra local y recuperar técnicas sostenibles tradicionales.
Reserva tu plaza
[L] Viña Lanciano – El Cortijo
19:30 Debate Cities Connection
Inauguración de la exposición Cities Connection con debate entre participantes en la muestra.
[L] Centro Cultura Rioja
21:00 Tonic Tale
Encuentro nocturno comisariado por Amélia Brandão Costa, Joana Azevedo, Matteo Missaglia y Rodrigo da Costa Lima junto a Sam Chermayeff. Un brindis colectivo en torno a los rituales compartidos y las historias que revelan intimidad.
[L] Plaza San Agustín
VIERNES 20 DE JUNIO
11:00 Recorridos pedagógicos
Programa educativo dirigido a centros escolares, asociaciones y colectivos de capacidades diversas.
Más información y reservas: visita@concentrico.es
12:00 Degustación en el Ring
La Asociación de Comerciantes del Mercado de San Blas nos sienta a la mesa de Zyva Studio con una degustación popular que celebra los sabores más locales.
[L] Mercado de Abastos
12:30 Un tercio de vida
Encuentro con IC-98 y Suomi/Koivisto Architects sobre el proceso conceptual y material del pabellón, que combina ecología urbana y ritual colectivo en el contexto del centro histórico de Logroño.
[L] Calle Mayor
18:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
19:00 Taller Earth Cooking
Taller de modelado en barro crudo en Earth Cooking dirigido por Elina Zabeta, arquitecta y ceramista. Una experiencia al aire libre para explorar la versatilidad de la tierra local y recuperar técnicas sostenibles tradicionales.
Reserva tu plaza
[L] Viña Lanciano – El Cortijo
20:00 La mesa del ring
Primera sesión de la experiencia gastronómica performativa en la intervención de Zyva Studio. Cuatro asaltos, cuatro sabores, una puesta en escena en la que la comida se convierte en combate, coreografía y celebración.
Reserva tu plaza
[L] Mercado de Abastos
20:30 Presentación del libro Concéntrico: Urban Innovation Laboratory
Presentación de la publicación sobre los diez años del festival Concéntrico, editado por Nick Axel y Javier Peña Ibáñezy publicado por Park Books. Un recorrido por más de 150 proyectos que exploran cómo la arquitectura y el diseño pueden fortalecer comunidades y transformar nuestras ciudades.
[L] Paseo del Espolón
21:30 Un tercio de vida
Sesión nocturna participativa en el interior del pabellón. Un recorrido guiado por habitaciones temáticas plantadas, seguido de un ritual de siembra, té nocturno y descanso colectivo acompañado de una canción de cuna. Al amanecer, los participantes compartirán sus sueños a través de un taller de dibujo y conversación abierta.
[L] Calle Mayor
SÁBADO 21 DE JUNIO
10:00 Los futuros del Casco Antiguo de Logroño
Taller de teatro foro y juego de rol para reflexionar sobre los solares vacíos del Casco Antiguo y el papel de la juventud en la planificación urbana participativa.
[L] Plaza Alfonso de Salazar
Inscripciones en el formulario
11:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
11:00 Brassas Band
Cuarteto de viento de la Escuela Píccolo y Saxo con un repertorio variado para celebrar la Fiesta de la Música.
[L] Mercado de Abastos
11:30 Orquesta de Cuerda de Píccolo y Saxo
Jóvenes intérpretes ofrecen un concierto con clásicos, bandas sonoras y arreglos contemporáneos en el Día de la Música.
[L] Patio COAR
12:00 La Cháchara de Morrete
Coloquio en formato de conversación abierta que forma parte de la programación de Morrete Fest, el festival LGTBIQ+ de La Rioja. Un espacio de reflexión y diálogo desde una perspectiva queer sobre activismo, visibilidad, representación y cultura en el espacio público, con la participación de artistas del festival.
[L] Plaza de San Agustín
12:30 Coro Provocanto y Coro de Jóvenes de Logroño
Encuentro coral lleno de emoción y expresividad en el marco de la Fiesta de la Música.
[L] Paseo del Espolón
13:00 La mesa del ring
Segunda sesión de esta experiencia sensorial que desdibuja las fronteras entre cocina, diseño y participación. Cada ronda propone un «savory punch» donde el gusto se enfrenta al gesto. Una comida performativa bajo el formato pay-what-you-want, con recaudación destinada a una causa benéfica.
Reserva tu plaza
[L] Mercado de Abastos
18:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
19:30 Earth Cooking en el Viñedo
Presentación de las piezas realizadas durante el taller de barro crudo, una celebración colectiva que revive la tradición de las vasijas efímeras hechas con tierra local.
Reserva tu plaza
[L] Viña Lanciano – El Cortijo
20:00 En-cantadas con el Conservatorio
Recital de canto a cargo de Gabriela Colcer y Paula Montes Rodellar del Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo, acompañadas al piano por Elizabeth Aliende. Un recorrido de La Rioja Festival por zarzuela, ópera, canción francesa y música popular española.
[L] Paseo del Espolón
21:00 La Verbena de Benito
Los arquitectos presentarán el proyecto, compartiendo el origen y las intenciones detrás de la intervención. En un formato festivo, abierto y colectivo, h3o architects, Benito Urban y sus socios invitan a compartir, debatir y disfrutar juntas del espacio público.
[L] Gran vía – Daniel Trevijano
DOMINGO 22 DE JUNIO
11:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
11:00 Redes y corchos: saberes compartidos
Taller con MVRDV impartido por Proxecto Bolina que entrelaza saber artesanal y pensamiento de diseño mediante redes recuperadas del mar y corchos de vino reutilizados. La actividad da lugar a una instalación efímera que pone en valor la sostenibilidad, el trabajo manual y la identidad del territorio.
Reserva tu plaza
[L] Biblioteca de La Rioja
18:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
18:00 Visita en bici
[L] Paseo del Espolón
19:00 Encuentro MVRDV
El estudio MVRDV presenta su enfoque en el reciclaje creativo y el diseño participativo a través de la reutilización de materiales como los corchos de vino, símbolo local. Aser Jiménez-Ortega, Associate Director y Head of Interior en MVRDV, compartirá los resultados del taller celebrado durante la jornada.
[L] Biblioteca de La Rioja
20:30 Ebro Fandango
Presentación del proyecto del colectivo 2001, un encuentro público para compartir sus hallazgos, abrir el debate sobre el territorio y activar nuevas miradas en torno al río como espacio común. Una invitación a participar en la construcción colectiva de su futuro.
[L] Embarcadero del Ebro
LUNES 23 DE JUNIO
11:00 Recorridos pedagógicos
Programa educativo dirigido a centros escolares, asociaciones y colectivos de capacidades diversas.
Más información y reservas: visita@concentrico.es
18:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
18:30 Taller – Diseña tu huerto comunitario
Taller participativo dirigido por Sarha Hesri para imaginar y diseñar un jardín colectivo que apoye la biodiversidad urbana y fomente el encuentro social.
Reserva tu plaza
[L] San Roque
19:00 Invertebradas I
Mesa redonda con proyectos culturales riojanos para reflexionar sobre cultura, territorio y acción desde lo local. Con recital de poesía y celebraciones al atardecer de San Juan.
[L] Soto del Ebro
18:00 Máscara Magnífica
Taller de creación colectiva de máscaras a partir de materiales reciclados dirigido a niños/as de 6 a 12 años.
[L] Mercado de Abastos
20:00 En-cantadas con el Conservatorio
Recital de canto a cargo de Gabriela Colcer y Paula Montes Rodellar del Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo, acompañadas al piano por Elizabeth Aliende. Un recorrido de La Rioja Festival por zarzuela, ópera, canción francesa y música popular española.
[L] 111 Farolas – Plaza Ayuntamiento
MARTES 24 DE JUNIO
11:00 Recorridos pedagógicos
Programa educativo dirigido a centros escolares, asociaciones y colectivos de capacidades diversas.
Más información y reservas: visita@concentrico.es
18:00 Visita guiada
Recorrido por una selección de intervenciones del festival.
[L] Paseo del Espolón
18:00 Máscara Magnífica
Taller de creación colectiva de máscaras a partir de materiales reciclados dirigido a niños/as de 6 a 12 años.
[L] Mercado de Abastos
20:00 Clausura
Acción final en Ser miento
[L] Plaza del Revellín
0