UNIR solicita autorización para poder dar clases presenciales

Rioja2

0

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ha solicitado este martes 11 de junio a todos los grupos parlamentarios de La Rioja la modificación del art. 1 de la Ley 3/2008, que autorizó la creación de esta universidad virtual, para poder impartir docencia en todas las modalidades permitidas por la ley, como ocurre con todas las universidades autorizadas desde 2021.

Representantes de UNIR han mantenido reuniones con todos los grupos parlamentarios para explicarles los motivos de esta solicitud y solicitar su apoyo. “Hemos venido a solicitar a los representantes públicos riojanos una actualización del marco legal de nuestra Universidad, para seguir impulsando la enseñanza universitaria, lo que contribuirá al crecimiento de la Región” ha declarado el rector, José María Vázquez García- Peñuela.

Para esto, según el rector, resulta esencial “que UNIR tenga las mismas posibilidades que las universidades creadas tras la aprobación del RD 640/2021 de 27 de julio, quienes pueden impartir docencia virtual, híbrida y presencial”. “Por tanto, solo pedimos poder trabajar en las mismas condiciones que otras universidades” puntualizó el rector.

El rector recalcó que “UNIR nació digital y seguirá siendo fundamentalmente digital. Para la inmensa mayoría de sus títulos, su modalidad será siempre virtual, pero debe tener la posibilidad de impartir docencia presencial e híbrida en aquellos estudios que por diversas circunstancias lo requieran”.

Sobre UNIR

En los últimos 15 años, el modelo educativo de UNIR ha sido un éxito incuestionable: más de 200.000 estudiantes han pasado por sus aulas virtuales, y en la actualidad cuenta con más de 90.000 alumnos en casi cien naciones del mundo, fundamentalmente en Hispanoamérica.

Con más de más de 3000 trabajadores, la mayoría profesores universitarios e investigadores, UNIR se ha convertido en líder de la creación de empleo y mayor empleador privado de La Rioja. En España imparte 38 grados, 167 másteres y 4 programas de doctorado. Tiene como objetivo acercar una educación integral y personalizada a miles de estudiantes que trabajan en sus aulas presenciales-virtuales desde casi cien naciones, principalmente en España e Hispanoamérica.

En muy pocos años, además, se ha convertido en un referente internacional de la calidad académica de la enseñanza en línea. Desde el pasado mes de mayo, es la primera universidad en línea con la acreditación institucional del Consejo de Universidades de todas sus facultades, posición que comparte con solo 5 de las más de 90 universidades españolas.

El aval institucional también se ha hecho efectivo en el campo de la calidad educativa internacional, al ser incluida en los prestigiosos rankings The Times Higher Education y Shanghai.

En la actualidad, cuenta con 60 grupos de investigación académica, cuya producción científica se sitúa en tercer lugar entre las universidades privadas. Ha elaborado 43 proyectos públicos europeos desde 2012, ha firmado 29 Contratos de I+D+I con empresas en Europa, EEUU y China, tiene 15 patentes internacionales, ha firmado más de 200 acuerdos de investigación en todo el mundo, 7 cátedras Institucionales con organizaciones de relevancia como UNESCO, IBM, Telefónica, y cuenta con un instituto de Investigación e Innovación en Tecnología Educativa (UNIR iTED).

Con la aprobación de esta modificación, UNIR ampliará su capacidad de dar respuesta a las demandas de la sociedad, mediante la formación, la investigación y la transferencia, y su contribución al desarrollo de La Rioja, tal y como ha venido haciendo hasta ahora como universidad en línea asentada en la región.