La portada de mañana
Acceder
Israel condena a Gaza a la hambruna: “Comemos hojas de árboles o hierbas”
La 'número tres' de Ayuso habla del archivo de su causa pese a los indicios de delitos
Opinión - ¿Dónde está la política para adultos? Por Neus Tomàs

Valdezcaray sin nieve: así es el día a día en una estación de esquí cuando no se puede esquiar

Los días de esquí en Valdezcaray se reducen año tras año. La pasada temporada la estación riojana permaneció abierta durante apenas 48 días de los que 29 sólo estuvo disponible la pista de principiantes. Con esta perspectiva que no deja de agravarse a causa del cambio climático, la única garantía de supervivencia es la reconversión. Actividades complementarias, pruebas deportivas, formaciones y proyectos de futuro buscan llenar de actividad a la estación de Valdezcaray y su entorno no sólo durante el invierno sino, en un futuro próximo, a lo largo de todo el año.

El personal de la estación no deja de trabajar aunque la meteorología no permita abrir las pistas. A las labores habituales de mantenimiento se suman a menudo las de formación. Mano a mano con el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil, la plantilla de Valdezcaray se somete a una formación regular en diferentes tareas de rescate, desde las prácticas con simulacro para la actuación en caso de avalancha de nieve a los primeros auxilios o incluso rescate en telesilla.

Esta ha sido precisamente la última actividad que se ha llevado a cabo en la estación. Y es que, aunque los telesillas están preparados con un segundo motor térmico que se activa en caso de que el motor eléctrico principal falle, siempre puede darse una situación de emergencia en la que se precise evacuar a todos los usuarios descolgándolos uno a uno de las sillas. “Tenemos mucha suerte de tener aquí una base del GREIM, nos une un fuerte nexo y colaboramos de forma muy estrecha, siempre de la mano”, explica el gerente de Valdezcaray, Carlos Pérez, “actuaciones como esta tienen que estar muy ensayadas si llega el momento”.

Pero si algo va a marcar un antes y un después en Valdezcaray es sin duda el proyecto de Bike Park que ya ultima el Ayuntamiento de Ezcaray. Se trata de habilitar la estación de esquí para su utilizacion durante todo el año, empezando por los aficionados al descenso en bicicleta de montaña. Mediante adaptadores en los remontes se podrían subir las bicicletas para descender después por rutas adaptadas. El proyecto se licitará próximamente y, si todo sigue su curso, los trabajos podrían empezar este próximo verano.

“Es una práctica en auge, cada vez hay más personas aficionadas a estos descensos en bicicleta y aprovechar ese tirón supondría un antes y un después para la estación ya que se podría utilizar también toda la infraestructura durante la primavera y el verano”, explica el gerente de la estación. “Para tener abiertas las intalaciones tiene que haber ciertos reclamos y este bike park puede ser el mejor inicio”, considera Pérez, “cuando esté en marcha puede ir dando pie a otras actividades familiares, a tener la cafetería abierta, abrir los telesillas hasta la cota más alta... Todo eso irá llamando a la gente a subir y supondrá una importante democratización de la montaña ya que hay muchas personas que de otra manera no subirían nunca hasta arriba. Sólo subir en el telesilla puede ser una experiencia en sí misma”.

Este proyecto cuenta sin embargo con la oposición de grupos ecologistas que defienden que “Valdezcaray y el Monte San Lorenzo no son un parque temático” y que estos son “proyectos perfectamente realizables en cualquier lugar del municipio y no en las faldas del pico más alto de la región y patrimonio natural de todos los riojanos”.

Más allá del turismo, si hay algo que siempre funciona en Valdezcaray es la práctica deportiva más allá del esquí. A la habitual actividad de montañismo se suma también la constante colaboración con asociaciones deportivas de diferente ámbito como la Ultratrail Pico de la Demanda, las carreras de BTT o el Kilómetro vertical que el año pasado celebró en este punto una de las pruebas de la Copa de España.

Marchas senderistas, rally, rutas con raquetas, senderismo, ciclismo de carretera y hasta concentraciones de parapente hacen que la actividad no cese a pesar de que el cambio climático haga que cada año haya menos nieve y que las estaciones se estén viendo abocadas a reinventarse. ¿Podría en un futuro haber trineos de verano u otras atracciones familiares como se hace ya en otras estaciones más grandes?. Carlos Pérez lo tiene claro, “todo dependerá de que el bike park consiga hacer de Valdezcaray un foco de actividad también durante el verano”.

icono para ir a la home