Vivienda y negocio por un módico alquiler: Ortigosa busca a una persona para regentar el bar del pueblo

Bar Ortigosa

Rioja2

13 de mayo de 2025 13:38 h

0

La Unión Tertulia Ortigosana (UTO), asociación cultural que atesora 176 años de historia en el pueblo, busca abastecedor para su emblemático Casino. Para ello, ofrece vivienda y negocio por un alquiler a convenir.

Esta sociedad está formada por más de 200 socios vecinos, descendientes y amigos de Ortigosa. Buscar abastecedor con urgencia para su negocio hostelero. “No podemos tener el bar del pueblo de toda la vida cerrado en plena temporada turística, este negocio en esta época es un auténtico caramelo”, comenta su presidenta, María Malo.

El bar está situado en la plaza del pueblo, y es su centro neurálgico, una pieza imprescindible en cualquier pueblo pequeño como puede ser el centro médico, la farmacia, el colegio, la tienda de ultramarinos o la carnicería. “Desde aquí pedimos colaboración a las instituciones para que nos ayuden a mantener nuestra Unión Tertulia Ortigosana viva y nuestro bar-restaurante abierto”, explica Malo.

“Ahora vienen tiempos de mucha actividad en Ortigosa: concentración motera internacional, el Ortigosa Trail, las fiestas del Corpus Cristi o las de San Pedro en Peñaloscintos, todo esto solo en junio. Ya en pleno verano la población se quintuplica, no solo con la gente que viene de vacaciones, sino también campamentos, gente de paso, visitantes, etc. Sumando a todo ello nuestras míticas fiestas patronales del Carmen en el mes de julio o en agosto, que será otro mes plagado de citas ineludibles, con mucha gente y ajetreo”, explican desde la asociación.

“El casino siempre ha sido un punto de encuentro referente en Ortigosa, en el centro del pueblo, en la plaza, junto al Ayuntamiento”, explica Malo, presidenta de la UTO. “Es nuestra responsabilidad como junta hacerlo viable con las circunstancias adversas que estamos viviendo, pero también queremos ir más allá: tenemos como objetivo prioritario encontrar a una familia que apueste por Ortigosa, que traiga niños a la escuela, que se empadronen aquí y que se sientan ortigosanos. En definitiva, fijar población joven”, apostilla Malo.

“Ortigosa subsiste sobre todo por el empuje turístico que está viviendo en los últimos años, especialmente desde Semana Santa que se abren las cuevas hasta noviembre que finaliza la caza menor, lo cual hace de nuestro bar-restaurante un negocio seguro, rentable y viable”, argumenta Malo, “hay zonas de España turísticamente sobreexplotadas y, por contra, nuestro valle, está muy por debajo de sus posibilidades reales”.

Las cuevas, el recién restaurado y bien de interés cultural puente de hormigón, el puente de hierro que iniciará su restaruación en breve, sus casonas empedradas y su ubicación en un entorno de pinos, robles, hayas y encinas o su pantano hacen de Ortigosa y su aldea de Peñaloscintos uno de los pueblos más bonitos de la sierra de Cameros y también de La Rioja. “Tenemos colegio hasta segundo de la ESO, comedor escolar, médico, farmacia, tienda, carnicería… Ortigosa está en un entorno precioso e ideal para dar el espaldarazo como pueblo en Cameros”, finaliza Malo.

El edificio donde se ubica la Unión Tertulia Ortigosana fue rehabilitado en el año 2005. La suma del importe hipotecario que queda por amortizar al banco e imprevistos en los últimos años como su cierre durante la pandemia, así como el reciente incremento de los tipos de interés a la hora de hacer frente a los pagos bancarios mensuales, han comprometido el futuro de esta singular asociación ortigosana.

La Unión Tertulia Ortigosana fue fundada en el año 1849, lo que sitúa a esta sociedad entre las más antiguas de España. Sus estatutos primigenios son un fiel reflejo de la España del siglo XIX: “(…) tiene por objeto promocionar a los socios de la misma entretenimiento y recreo con la lectura de periódicos y libros de buena moral, juegos no prohibidos y demás distracciones que sean compatibles con el buen nombre e índole de la sociedad”. Hoy en día, en cambio, la Unión Tertulia Ortigosana vertebra a la sociedad del pueblo jugando un papel vital en la dinamización sociocultural de la localidad.

Las personas interesadas pueden contactar con Eva Sáez (esc.encimedo@gmail.com ó 628586218 -por las tardes a partir de las 15:30-) o con María Malo (747413943 ó mariamalogar@gmail.com).

Etiquetas
He visto un error
stats