Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Almeida pone la gestión del PP en Madrid como modelo: “Hay desigualdad pero es inherente a las sociedades que progresan”

Pablo Casado y José Luis Martínez-Almeida, en el desayuno de Europa Press.

Sofía Pérez Mendoza

9

“Madrid no se toca”. Es la advertencia que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha lanzado al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez. El regidor ha reivindicado las políticas de los últimos 30 años de PP en la región y en la capital como el modelo para hacer oposición al nuevo Ejecutivo y ha pronosticado que Sánchez y sus socios quieren “acabar con un modelo que es de éxito bajo el eufemismo de la homegeneización” en un desayuno informativo organizado por Europa Press este martes, en el que se ha erigido como opositor político al Gobierno bipartito.

Martínez-Almeida defiende que el “50%” de los niños y niñas madrileños “están escolarizados en la concertada” y que Madrid tiene la “segunda mejor” sanidad como pruebas de que las políticas del PP funcionan y ha enmarcado la “desigualdad” creciente en la Comunidad de Madrid y en la ciudad como algo “inherente a las sociedades que progresan”.

“Por supuesto que hay desigualdad, pero lo primero contra lo que hay que luchar es contra la pobreza. La desigualdad es inherente a las sociedades que progresan”, ha indicado el alcalde, que considera que este problema “no se puede combatir a través del igualitarismo, de igualar desde abajo”. “Contamos con el respaldo mayoritario de los ciudadanos en las urnas como programa de centro derecha”, ha manifestado.

La Comunidad de Madrid es la región de España con más desigualdad entre el 20% más rico y el 20% más pobre. Son datos del informe Foessa, elaborado por Cáritas, en octubre de 2019. La región cuenta con más de un millón de personas en exclusión social, un 16,2% del total de la población, de las que 490.000 sufren “exclusión social severa”.

El alcalde de Madrid también ha reiterado, como ya hizo Isabel Díaz Ayuso, que como administración municipal recurrirán a los tribunales “siempre que lo veamos conveniente en defensa de nuestro legítimo derecho” en una nueva anticipación ante las políticas que impulse el nuevo Gobierno nacional. El Ejecutivo de Díaz Ayuso ya aseguró, por ejemplo, que no aplicarían el límite máximo a los precios del alquiler que prevé aprobar el equipo de Pedro Sánchez.

El líder del PP, Pablo Casado, encargado de presentar al regidor capitalino, ha puesto a Madrid como “referencia del buen gobierno” y ha defendido los pactos como la barrera ante el Gobierno de Sánchez. Lo ha hecho sin mencionar en ningún momento a Vox, pese a que ha rubricado acuerdos de investidura con el partido de extrema derecha en comunidades y ayuntamientos, como el de Madrid.

Casado, además, ha confirmado que la estrategia del PP volverá a ser la de 2004, cuando Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón, hicieron la oposición al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero desde Madrid. “Ya tuvimos que hacer esto en 2004. La mejor forma de hacer oposición no es solo censurar un mal gobierno radical de izquierdas sino proponiendo como alternativa los modelos de gobierno de aquellas ciudades, provincias y comunidades donde gobernamos”, ha señalado.

Etiquetas
stats