La Asamblea de Madrid veta un acto sobre refugiados por abordar también la situación en Palestina

La Presidencia de la Asamblea de Madrid ha vetado un evento que Más Madrid pretendía organizar en el salón de actos del parlamento autonómico el miércoles “con el fin de organizar una jornada de trabajo” enmarcada en la semana del Día Mundial de las Personas Refugiadas.
La directora de gabinete de la Presidencia no ha autorizado la celebración de este acto porque considera que el partido de Manuela Bergerot “ha faltado a la verdad”, “ha omitido” información, ya que en la información pública del evento también se aseguraba que iban a abordar “la situación de Palestina en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas”, según la documentación consultada por elDiario.es.
“El objeto del acto que se detalla en la invitación y del que se informa en la web del grupo dista mucho del expresado en la solicitud”, expresa la directora de gabinete de Enrique Ossorio en la misiva dirigida a Más Madrid, donde también valora que esta situación “supone una falta a la verdad”.
Desde la Presidencia de la Asamblea de Madrid aseguran que el uso de las instalaciones de la cámara regional debe ser “compatible con la imagen institucional” que el parlamento autonómico “debe preservar”. Y, por lo tanto, defienden que “la actividad política inherente a los partidos políticos debe ejercerse en instalaciones de los propios grupos y fuera de los espacios institucionales comunes”. Para justificar su decisión, reseñan que las salas del parlamento autonómico deben destinarse a eventos “enmarcados en el ámbito competencial autonómico”.
Con todo, la Presidencia de la Asamblea anula la autorización concedida previamente para organizar el acto, ya que “el objeto” y la “finalidad” del encuentro “exceden de la competencia de autorización” de la dirección de gabinete de Ossorio.
La petición inicial de Más Madrid se centró en “realizar una jornada de trabajo” para analizar “qué políticas se pueden desarrollar desde la Comunidad de Madrid para incidir en la mejora de la situación socioeconómica de las personas refugiadas que llegan a nuestra región”. Y lo que le reprochan desde la Presidencia regional es la omisión de información del evento que sí que está en su página web, como que se iban a centrar “principalmente en la situación del pueblo palestino” o que el encuentro estaba anunciado como un acto para “visibilizar la situación de Palestina”
“Desde Más Madrid consideramos urgente e imprescindible alzar la voz desde las instituciones públicas y fomentar la construcción de espacios de solidaridad y reflexión colectiva frente a la situación a la que se está sometiendo al pueblo palestino”, este es otro de los párrafos sobre el evento que destacan desde la Presidencia de la Asamblea, en la notificación enviada este lunes al grupo parlamentario de Bergerot. Por lo tanto, la Presidencia de la cámara regional decide dejar “sin efecto la atutorización otorgada” previamente a Más Madrid para realizar el acto que tenían programado en la Asamblea de Madrid.
Consultado por esta respuesta, desde el equipo de prensa de la Asamblea aseguran que la Presidencia “no ha cancelado la celebración de ningún acto de Más Madrid”, explican que la “autorización inicial ha quedado sin efecto” porque “el objeto real del acto no tenía nada que ver con el que” el partido de Bergetor “había indicado”.
15