Almeida limita los macroconciertos en el Bernabéu a 20 al año tras las quejas de los vecinos por el ruido

Carmen Moraga

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha asegurado este lunes que ya está en marcha un plan de choque para reducir el ruido y las molestias que generan los macroconciertos en el Santiago Bernabéu, que han sublevado a los vecinos de la zona a raíz del recital de Taylor Swift en el estadio del Real Madrid, tras su remodelación. Almeida ha anunciado que se ha llegado a un acuerdo para limitar a 20 la celebración al año de estos eventos y no los más de 30 que pretendía el club blanco presidido por Florentino Pérez.

Según ha adelantado el alcalde, estas semanas se ha estado trabajando “con discreción de manera continuada para poder buscar las mejores medidas que permitiera disminuir el ruido” y “garantizar el descanso de los vecinos y su tranquilidad, que también es importante”.

Ahora será una mesa de trabajo formada por el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y representantes del Club, la que se encargará de hacer un seguimiento de estos acuerdos para comprobar su cumplimiento. Con ello cree que se está mandado “un mensaje a los vecinos” que han estado protestando por el exceso de ruido en la zona.

“Creo que es un buen acuerdo”, ha señalado Almeida durante una entrevista en Telemadrid, en la que ha asegurado que con ello “se podrán reducir los límites de los decibelios en los altavoces tal y como han validado los técnicos municipales. También está previsto la construcción de una cubierta superior en el estadio para minimizar el ruido en el exterior.

El regidor se ha comprometido igualmente a potenciar los servicios de seguridad y limpieza en las calles aledañas al Santiago Bernabéu en los días de concierto para evitar la acumulación de suciedad y garantizar que se desarrollen sin incidencias.

El alcalde se ha referido después al parking de Recoletos, que ha vuelto a abrir este lunes tras su rehabilitación con cerca de 400 plazas y varios puntos de recarga de vehículos eléctricos, y ha señalado que “ya no se puede calificar únicamente de parking, es un hub intermodal, tenemos tres con este en Madrid”, se ha jactado.

Durante la larga entrevista en la television pública madrileña se ha referido a otros asuntos relacionados con su gestión, aunque no se le ha preguntado por los polémicos carteles de las fiestas del Orgullo que ya cuelgan de las farolas de Madrid, pero sin las siglas del colectivo LGTBIQ+ ni su bandera multicolor. El Ayuntamiento de la capital ha optado esta vez por colocar en esos carteles confetis con fondo azul y una serie de dibujos de tacones rojos, flores, copas de cocktail y preservativos, lo que ha levantado duras críticas de los grupos de la oposición. El tema no ha sido del interés tampoco de los tertulianos.

Si ha hablado en cambio de los toldos que van a instalarse en la Puerta del Sol para combatir el calor tras la remodelación de la plaza que se ha quedado como un erial, momento en el que ha aprovechado para criticar a Más Madrid ya que, según ha dicho, “las condiciones serán mejores que las que había en mandatos anteriores. Ahora vamos a ir un paso más adelante” de las que implementó en la zona Manuel Carmena, su antecesora, a la que no ha nombrado. 

El regidor madrileño ha presumido de nuevo de la situación económica de la capital gracias en buena medida al turismo y se ha referido al problema de la vivienda y los pisos turísticos rechazando prohibirlos a partir de ahora, como ha hecho el alcalde Barcelona. “Prohibir no es la solución, lo que hay que hacer es regular.”, ha asegurado, para añadir que lo que tampoco puede hacerse es “caer en la turismofobia'. Luego ha vuelto a repetir que ”Madrid va a ser la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible a lo largo de los 5-10 próximos años“.

El alcalde ha recordado también que a partir de este mes de julio no podrán ya circular los vehículos sin etiqueta ambiental, pero ha afirmado que estos son “una parte muy minoritaria del parque automovilístico pero tiene prácticamente el 40% de las emisiones”.

Sobre lo que ha pasado de puntillas ha sido por el hecho de que hoy declare ante los tribunales la pareja de la presidenta madrileña por el fraude fiscal que ha cometido y confesado. Almeida se ha agarrado otra vez a que Alberto González Amador -al que no ha citado por su nombre- es una persona cuyos negocios y actividades “en ningún caso ha tenido ningún tipo de relación con la Comunidad de Madrid”, lo que no es exacto porque si lo ha hecho con el Grupo Quirón Salud.