Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
PP y Vox insisten en vincular inmigración con delincuencia en pleno estallido racista
Torre Pacheco vive a cámara lenta bajo la amenaza de otra semana de “cacería” ultra
OPINIÓN | 'El monstruo sigue creciendo', por Esther Palomera

Coto al patinete eléctrico: Madrid prohíbe su alquiler, Barcelona multa a conductores sin casco y Logroño endurece la vigilancia

Imagen de archivo de un patinete

Raquel Sáez

27 de febrero de 2025 08:30 h

1

Los ayuntamientos se han puesto serios con los patinetes eléctricos, formalmente catalogados por la Dirección General de Tráfico (DGT) como Vehículos de Movilidad Personal (VMP), con el objetivo de evitar accidentes y reducir el número de infracciones que se producen. Entre las más frecuentes, circular por la acera, vías interurbanas, travesías, autopistas, autovías o túneles urbanos o manejarlo mientras se está utilizando el móvil, considerado como un dispositivo de distracción. 

Cada ciudad le ha puesto coto a su manera. Barcelona ha empezado a multar este mes de febrero a los conductores de patinetes eléctricos y VMP por no llevar casco o circular por una acera peatonal, con sanciones que van de los 100 a los 500 euros. Madrid ha decidido revocar las autorizaciones de las empresas de alquiler de patinetes en la capital, una medida refrendada recientemente por la justicia. 

Logroño ha optado por reforzar los controles a estos vehículos con un doble objetivo: asegurar que respetan los semáforos y pasos peatonales y evitar que transiten por aceras y otras zonas de circulación prohibida. En cambio, Valencia ha apostado por campañas de concienciación, en respuesta al incremento de accidentes con heridos. 

Barcelona estrena ordenanza

Desde febrero, Barcelona aplica la Ordenanza de circulación, peatones y vehículos (OCVV), que establece ciertas obligaciones para los VMP. La nueva regulación define a los VMP como vehículos unipersonales, por lo que sólo pueden circular en ellos una persona. Además, los obliga a usar el casco y a que el vehículo disponga de luces delanteras y traseras. Si no es así, se enfrentan a una multa de 100 euros. 

La ordenanza también prohíbe específicamente a los patinetes circular por las calles 50 -fuera del carril bici- y define la velocidad máxima a la que pueden circular en 25 kilómetros por hora, que se reduce a 10 en los carriles bici en acera. El uso por parte de menores de 16 años se sanciona con 200 euros y circular por calles 50, con una multa de 500 euros.

Las bicis y VMP pueden sí que podrán circular por espacios peatonales habilitados para la circulación ciclista aunque, lo hagan por donde lo hagan, sus usuarios están obligados a bajar del vehículo en situaciones de aglomeración de peatones.

Madrid dice adiós al alquiler de patinetes

Las empresas de alquiler de patinetes eléctricos han dejado de operar en la capital madrileña, tras la decisión del consistorio de revocar las licencias, argumentando que no cumplían una serie de condiciones técnicas recogidas en las autorizaciones. Sin embargo, a pocos se les escapa que la proliferación de estos vehículos se convirtió en un impedimento para la movilidad peatonal, sobre todo para personas mayores y personas con movilidad reducida.

La decisión es ya definitiva, después de que la justicia levantase las medidas cautelares concedidas en un primer momento. Y estas empresas incluso se han despedido de sus clientes. “Hasta la vista, Madrid. Interrumpimos nuestro servicio. Lamentamos mucho tener que marcharnos pero esperamos verte pronto en otras de las ciudades donde operamos”, decía Dott en un mensaje nada más abrir su aplicación. 

Campañas en Valencia y Logroño

Logroño tampoco quiere ver patinetes eléctricos circulando por las aceras y otros espacios reservados para los peatones. “Al igual que al resto de vehículos, a los VMP y a las bicicletas les afecta la normativa de tráfico, así, por mencionar algunas de las infracciones más habituales, sus usuarios no deben manipular el teléfono móvil ni llevar auriculares mientras circulan”, explican desde el consultorio. Según sus registros, en 2024 se interpusieron 400 denuncias a este tipo de vehículos, que estuvieron involucrados en 70 siniestros.

En Valencia también se están desarrollando campañas de concienciación y control sobre vehículos de movilidad personal (VMP), en respuesta al incremento de accidentes con heridos en los que están implicados y con el objetivo de reducir su siniestralidad en patinetes eléctricos y bicicletas. Durante este mes se está incidiendo en la conducción responsable y sin distracciones y el uso de cascos de protección, así como la prohibición de llevar auriculares. Además, también se está utilizando un dinamómetro para medir la velocidad.  

Etiquetas
He visto un error
stats