La portada de mañana
Acceder
La 'ley mordaza' cumple diez años sin derogación a la vista tras recaudar mil millones
Los familiares de las víctimas en residencias que plantan cara a Ayuso en la Fiscalía
OPINIÓN | 'La pandemia de los sentimientos', por Enric González

Lo que nunca debes hacer si vas a comprar un coche de segunda mano según la Guardia Civil

Hoy en día comprar un coche de segunda mano se ha convertido en una de las mejores opciones. De esta manera, no solo estamos ahorrando dinero, sino que también disponemos de una amplia variedad de alternativas en el mercado. Sin embargo, este tipo de compras no están exentas de riegos, y un despiste nos puede pasar una mala jugada. Desde estafas y fraudes hasta encubrimiento de problemas mecánicos o documentación falsificada.

Sin embargo, existen una serie de pasos que puedes seguir para evitar que esto suceda y asegurarte de que tu compra es completamente segura y legal. Desde documentación que debes revisar hasta posibles signos de alerta que signifiquen fraudes, aquí te contamos una guía completa con las advertencias de las autoridades para que esto no te ocurra.

La Guardia Civil y la Dirección General de Tráfico (DGT) han emitido una serie de recomendaciones sobre los errores que cometemos cuando vamos a comprar un coche de segunda mano. Tanto no comprobar la identidad del vendedor como confiar en precios muy bajos son algunas de las trampas en las que podemos caer.

No revisar la documentación del vehículo

Uno de los mayores errores que podemos cometer a la hora de comprar un coche de segunda mano es no comprobar la documentación del vehículo. Tanto la Guardia Civil como la Dirección General de Tráfico (DGT) advierten de que puedes tener problemas legales, administrativos y, en algunos casos, económicos si previamente no has comprobado que el vehículo cuenta con toda su documentación en regla. Los coches pueden tener algún tipo de carga pendiente o incluso hasta ser robados.

Para evitar tener cualquier tipo de consecuencia, antes de cerrar el acuerdo, garantiza de que el vendedor te proporciona los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación. Se trata del documento oficial que confirma que el vehículo se encuentra matriculado y puede circular. Además, en este documento se detallan tanto la titularidad del vehículo como algunas características del mismo.
  • Ficha técnica del vehículo o Tarjeta ITV. Es el documento que contiene la información técnica del coche y acredita que está homologado para circular.
  • Informe del vehículo (DGT). Puedes solicitar un informe a la DGT para conocer toda la información que disponen del coche, tanto multas como deudas. Lo más recomendable es tener el informe antes de realizar la compra.
  • Recibo del Impuesto de Circulación. Revisa que el impuesto municipal del año está pagado.

Existen una variedad de consecuencias a las que te puedes enfrentar al no verificar la documentación del vehículo que vas a comprar. Desde multas y sanciones inesperadas hasta problemas legales como la inmovilización del coche al tener documentación falsa y gastos imprevistos.

No realizar una inspección técnica íntegra

Otro error garrafal que debemos evitar es no realizar una inspección técnica antes de comprar un coche de segunda mano. En ocasiones los vehículos parecen mostrarse en perfectas condiciones, sin embargo, es posible que oculten problemas mecánicos, derivando en grandes gastos.

Además, la Guardia Civil aconseja revisar elementos clave: el motor para saber si tiene daños o fugas, la carrocería y el chasis para comprobar posibles rozaduras o golpes, los neumáticos y la suspensión para ver que el desgaste es uniforme y los amortiguadores son adecuados y, sobre todo, los frenos para verificar que responden adecuadamente y no existen vibraciones al frenar. También es de suma importancia comprobar el funcionamiento del sistema eléctrico, como la batería, las luces y el aire acondicionado, incluyendo el interior del vehículo para saber si el kilometraje está manipulado o existen signos de desgaste en exceso.

Para evitar unas posibles consecuencias, lo más recomendable es que lleves el vehículo a un mecánico de confianza para encontrar posibles fallos o desperfectos que son imperceptibles a simple vista.

No realizar una prueba de conducción

Al igual que comprobamos la parte externa del vehículo, debemos realizar una prueba de conducción para asegurarnos de su correcto funcionamiento. Durante la comprobación, es importante poner todos nuestros sentidos para detectar posibles problemas mecánicos. Hay que prestar atención al arranque y al sonido del motor de manera que no detectemos vibraciones o ruidos anómalos. Además de revisar cómo responde el coche al acelerar, frenar y cambiar de marchas para evitar problemas en la transmisión u otras zonas.

Otra recomendación es realizar la prueba en diferentes vías para comprobar tanto la estabilidad como el rendimiento en diferentes condiciones. Si el vendedor del vehículo se niega a realizar este tipo de pruebas, es una señal de alarma para no realizar la compra del coche.

No formalizar un contrato de compraventa detallado

Una vez pasadas las pruebas anteriores y estés decidido a comprar el vehículo, formaliza un contrato de compraventa muy detallado. La Guardia Civil sugiere que, aunque la compra sea entre particulares, se debe dejar constancia por escrito de todos los detalles para evitar posibles problemas en el futuro.

El contrato debe de incluir una serie de detalles importantes:

  • Los datos personales tanto del vendedor como del comprador. Desde el nombre completo y DNI hasta la dirección.
  • Los datos del vehículo de la compraventa. Desde marca, modelo y matrícula hasta número de bastidor y kilometraje en el momento que se realiza la venta.
  • El precio acordado. Debes especificar el precio del coche que vas a comprar. Además de la forma de pago y la fecha en la que se recibirá el vehículo.
  • Una declaración de libre de cargas. Debes añadir una declaración donde el vendedor indique que el coche se encuentra sin multas o cargos pendientes.

Lo más recomendable es que tanto el vendedor como el comprador firmen el contrato en dos copias originales, realizando el pago mediante un método seguro como una transferencia bancaria. Además, se necesita un documento oficial para poder realizar el cambio de titularidad en la Dirección General de Tráfico (DGT). No dudes en anular la compra si el comprador se niega a realizar alguno de los pasos recomendados.